viernes , 5 septiembre 2025
La diputada que propuso el punto de acuerdo señaló que es fundamental la creación de mecanismos accesibles y eficientes para la denuncia y atención de víctimas, priorizando la protección de estudiantes. Foto: Especial
Home Municipios En el Congreso piden aumentar prevención y sanción del acoso en el transporte público de Puebla
Municipios

En el Congreso piden aumentar prevención y sanción del acoso en el transporte público de Puebla

La Comisión de Transportes y Movilidad del Congreso local aprobó un punto de acuerdo dirigido a la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT) para implementar campañas de sensibilización sobre la prevención, atención y sanción del acoso sexual en el transporte público.

Fue una propuesta hecha al Congreso local el 23 de febrero pasado, por la diputada local Leonela Jazmín Martínez Ayala del partido Nueva Alianza Puebla (NAP).

Sigue el canal de MGM Noticias en WhatsApp ¡Haz clic aquí!

De acuerdo con la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), el acoso sexual puede manifestarse de múltiples formas, como miradas lascivas y comentarios de índole sexual no deseados, pero puede escalar hasta tocamientos, exhibicionismo y agresiones físicas.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) realizada por el Subsistema Nacional de Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia, en diciembre de 2024, el 67.7% de las mujeres encuestadas se sienten inseguras en el transporte público.

En su propuesta, la diputada señaló que es fundamental la creación de mecanismos accesibles y eficientes para la denuncia y atención de víctimas, priorizando la protección de estudiantes y grupos en situación de vulnerabilidad.

Te puede interesar: SMT implementa operativo contra el transporte irregular

Comentó que la omisión de las autoridades en materia de sanciones por acoso sexual en el transporte público perpetúa la violencia y también refuerza la percepción de impunidad y desprotección, por lo que consideró que es responsabilidad del Estado, en todos sus niveles, implementar políticas públicas efectivas que permitan erradicar el acoso.

“Es imperativo que las autoridades estatales y municipales tomen medidas urgentes para garantizar la seguridad de las mujeres, niñas y adolescentes y de todas las personas usuarias del transporte público”, dice la propuesta de punto de acuerdo.

Este punto de acuerdo será turnado al Pleno del Congreso local para su aprobación y posterior envío a la secretaría de Movilidad y Transporte del gobierno estatal.

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

El Coplademun validó proyectos para ejercer recursos en las 13 juntas auxiliares y la cabecera municipal.
DestacadosMunicipios

San Pedro Cholula destinará obra pública a todas sus juntas auxiliares en 2025

El Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Coplademun) de San Pedro...

El Gobierno de Puebla destinó más de 11 millones de pesos para apoyar a más de 2 mil productoras y productores de 11 municipios con insumos estratégicos para este ciclo agrícola.
Municipios

Entregan más de 11 mdp en insumos agrícolas en Huatlatlauca

El Gobierno de Puebla destinó más de 11 millones de pesos para...

Autoridades y vecinos de Zerezotla acordaron crear comités ciudadanos y reforzar la vigilancia, tras una mesa de seguridad encabezada por la presidenta municipal Tonantzin Fernández.
MunicipiosSeguridad

Refuerzan seguridad en Zerezotla con apoyo ciudadano

En una mesa de seguridad encabezada por la presidenta municipal Tonantzin Fernández,...

El presidente municipal Juan Manuel Alonso encabezó la entrega de más de 550 tinacos de 1,200 litros a familias de San Martín Texmelucan
MunicipiosSeguridad

Texmelucan inicia entrega de tinacos con el programa “Cadena de Vivienda 2025”

El presidente municipal de San Martín Texmelucan, Juan Manuel Alonso, encabezó la...