viernes , 5 septiembre 2025
Home Opinión Tornero y capataz | Dobleces
Opinión

Tornero y capataz | Dobleces

Empoderado gracias a la mano de Francisco Estrada Correa, secretario Ejecutivo de Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el director general y encargado de despacho de la Segunda Visitaduría, Omar Pasarán Nieto, trasgrede los derechos laborales del personal adscrito a la visitaduría y criminaliza a los funcionarios que se reúnen con personal de otras áreas de la comisión.

A través de una “atenta invitación” fechada el 21 de febrero, Pasarán Nieto desborda una posición delirante de complots internos en la comisión y de choque con funcionarios de base y empleados de confianza a los que busca someter, a través de prácticas laborales siniestras, apadrinadas desde la Secretaría Ejecutiva.

El documento, en poder de este espacio, firmado por Omar Jair Pasarán Nieto, exhibe las prácticas de sometimiento laboral implantado en la CNDH, avalado desde la oficina de Francisco Estrada, en la cual se exige al personal atender los códigos de ética y conductas vigentes. Todo en un contexto de confrontación e intimidación entre la base trabajadora y los directivos adiestrados por Francisco Estrada, que conforman el llamado “círculo machuchón”.

Omar Pasarán Nieto saltó a la fama al interior de la CNDH por carecer de experiencia en materia de abogacía y defensoría de los derechos humanos. De acuerdo con versiones internas, el funcionario de más alto rango en la Segunda Visitaduría tiene en su expertise pasada en el oficio de tornero. Sin embargo, se convirtió en uno de los funcionarios que llenan el requisito de 90 por ciento de lealtad y 10 por ciento de experiencia.

Y es que en la CNDH, en manos de Rosario Piedra y Francisco Estrada, se distorsionaron cargos, funciones y pauperizaron el profesionalismo en todas las áreas, ya que “en la actual CNDH no existen visitadores generales sino directores generales de Visitadurías, y es así porque para ser visitador general se imponía la obligatoriedad de título de Licenciatura en Derecho –según los funcionarios– es un requisito discriminatorio que no garantiza buenos resultados”, argumentó la comisión en una carta aclaratoria anónima, difundida el 4 de mayo de 2023.

Las exigencias al personal de la Segunda Visitaduría atentan contra el Derecho de Asociación consagrado en la Constitución. El documento firmado por Pasarán Nieto señala: “se han presentado diversos reportes a esta Unidad Responsable, señalando que el personal adscrito a la Visitaduría General se reúne con funcionarios y funcionarias de distintas visitadurías, en horario laboral, para comentar y exponer temas ajenos a las funciones y laborales establecidas en nuestro Código de Ética”.

Además, de que el terrorismo laboral es una constante en la comisión, pues si existe un retardo en su horario de entrada “no se permitirá el ingreso a labores, tampoco el registro de asistencia, salvo autorización del superior jerárquico…”. Esas y otras medidas en contra de los trabajadores son los temas relevantes para el funcionamiento de la CNDH.

Omar Pasarán está más preocupado por imponer un modelo de trabajo con capataz que optimizar el trabajo y cumplir con su slogan “defendemos al pueblo”.

Editor: Fabián Sánchez

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Después de 37 años al frente de Vogue Estados Unidos, Anna Wintour asumirá un nuevo cargo editorial en Europa, sin abandonar su posición global dentro de Condé Nast. Foto: Bloomberg
OpiniónTendencias

Anna Wintour cambia Vogue Estados Unidos por nuevo reto en Europa

Anna Wintour dejará la dirección de Vogue Estados Unidos tras 37 años...

Mejorar la raza. Por Israel León O'Farrill.
Israel León O'FarrillOpinión

Mejorar la raza

¿México es un país racista? Bueno, según tu tía la Chiquiiiis o...

Cámara de Diputados aprueba eliminación del Coneval; INEGI asumirá medición de pobreza y evaluación social Foto: Alfredo Moreno Espinosa (SI ES CON S)
GobiernoOpinión

Avalan desaparición del Coneval; sus funciones pasarán al INEGI

La Cámara de Diputados aprobó la eliminación del Consejo Nacional de Evaluación...

El dirigente estatal del PAN en Puebla, Mario Riestra Piña, fue señalado por el analista en medios y datos digitales, Alberto Rangel Ortega, como presunto impulsor de una red de bots Foto: Reto Diario
NacionalOpinión

Mario Riestra, señalado por financiar red de bots contra Sheinbaum y Armenta

El dirigente estatal del PAN en Puebla, Mario Riestra Piña, fue señalado...