sábado , 6 septiembre 2025
El primer producto que empezaron a comercializar fue la Grana Cochinilla, un pigmento natural utilizado por los artesanos | Foto: Grupo Nopalyecac
Home Municipios Grupo Nopalyecac: Un esfuerzo conjunto de mujeres y hombres
Municipios

Grupo Nopalyecac: Un esfuerzo conjunto de mujeres y hombres

Este viernes 7 de marzo, Mayeli García y Miguel García, integrantes del Grupo Nopalyecac, estuvieron en el Noticiero Matutino de Sicom Noticias, donde compartieron detalles sobre la participación de las mujeres en este proyecto, junto con los hombres que también forman parte de él.

Mayeli explicó que, aunque el grupo está compuesto principalmente por mujeres, también cuentan con la colaboración de hombres. Este colectivo se dedica al cultivo del nopal, una tradición heredada de sus abuelos, quienes les enseñaron el trabajo en el campo. Algunos de los miembros del grupo cuentan con formación profesional, lo que les ha permitido enriquecer sus conocimientos en este ámbito.

Te invitamos a sumarte a nuestro canal de Telegram ¡Haz clic AQUÍ!

Comentó que hace algunos años decidieron diversificar el campo poblano, lo que los llevó a elaborar productos derivados del nopal, como la Grana Cochinilla, además de cultivar hortalizas. La idea inicial fue proponer a las integrantes del grupo que el trabajo en el campo no debía limitarse solo a la siembra, sino que debía buscarse el impulso necesario para posicionar los productos.

 “Vine un intermediario y se lleva lo que nosotros trabajamos. En este caso, nosotras como mujeres tenemos esa fortaleza de trabajar con productos derivados del nopal”, explicó.

El Colectivo está ubicado en la localidad de San Francisco Tepeyecac, en San Martín Texmelucan, y el nopal que cultivan proviene de una zona con agua dulce. Su trabajo abarca todo el proceso, desde la siembra del nopal hasta la obtención de productos derivados de él.

Te puede interesar: Entre Sierras, el café tiene aroma de mujer en Puebla

El primer producto que empezaron a comercializar fue la Grana Cochinilla, un pigmento natural utilizado por los artesanos para teñir sus telas. Posteriormente, desarrollaron el yogurt de nopal, un producto 100 por ciento natural que han presentado en diversas expos.

Por su parte, Miguel García explico qué es la Grana Cochinilla: un insecto que produce colorante natural de tonalidad carmín. Destacó que muchas personas desconocen el uso que se le puede dar a la Grana Cochinilla. Después de que el insecto cumple su ciclo de vida en el nopal, lo recolectan manualmente, lo secan y lo comercializan, utilizándolo en productos como labiales y colorantes.

Mayeli García mencionó que ofrecen visitas agroecológicas para conocer el proceso de producción de la Grana Cochinilla. Invitó a la ciudadanía a visitar su granja y así saber del trabajo que realizan. También pueden seguirlos en su red social de Facebook como Grupo Nopalyecac Grana Cochinilla Fina para obtener más información.

Te recomendamos

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

El Coplademun validó proyectos para ejercer recursos en las 13 juntas auxiliares y la cabecera municipal.
DestacadosMunicipios

San Pedro Cholula destinará obra pública a todas sus juntas auxiliares en 2025

El Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Coplademun) de San Pedro...

El Gobierno de Puebla destinó más de 11 millones de pesos para apoyar a más de 2 mil productoras y productores de 11 municipios con insumos estratégicos para este ciclo agrícola.
Municipios

Entregan más de 11 mdp en insumos agrícolas en Huatlatlauca

El Gobierno de Puebla destinó más de 11 millones de pesos para...

Autoridades y vecinos de Zerezotla acordaron crear comités ciudadanos y reforzar la vigilancia, tras una mesa de seguridad encabezada por la presidenta municipal Tonantzin Fernández.
MunicipiosSeguridad

Refuerzan seguridad en Zerezotla con apoyo ciudadano

En una mesa de seguridad encabezada por la presidenta municipal Tonantzin Fernández,...

El presidente municipal Juan Manuel Alonso encabezó la entrega de más de 550 tinacos de 1,200 litros a familias de San Martín Texmelucan
MunicipiosSeguridad

Texmelucan inicia entrega de tinacos con el programa “Cadena de Vivienda 2025”

El presidente municipal de San Martín Texmelucan, Juan Manuel Alonso, encabezó la...