viernes , 5 septiembre 2025
Home Opinión Oposición obediente | Dobleces
Opinión

Oposición obediente | Dobleces

La oposición se encuentra a un paso de obedecer a la agenda y narrativa de Donald Trump en la lucha contra el tráfico del fentanilo y otras drogas sintéticas, con la propuesta de crear un “zar antidrogas”. Detrás de esta figura de fiscal se encuentra la inevitable militarización del país y el retroceso histórico de acciones superadas décadas atrás.

La iniciativa presentada por el senador priista Alejandro Moreno, de crear la Coordinación Nacional para el Combate al Fentanilo y Drogas Sintéticas, cae en atender la narrativa facciosa de Donald Trump, en el sentido de creer que el problema del fentanilo está desbordado en el país y sólo con la presión del mandatario estadounidense se atiende una crisis de venta y consumo de drogas en Estados Unidos.

El desconocimiento de la problemática de consumo en EU lleva al impulso de propuestas de este tipo, que sólo permiten abrirle la puerta al proyecto del presidente de Estados Unidos, de retomar el papel de “sheriff del mundo”. La iniciativa del priista tiene debajo de ese entramado tolerar acciones como el Proceso de Certificación de Drogas por parte de EU, al que se sometió México durante 16 años. Ese es el riesgo no evaluado.

O peor aún, regresar a la Operación Cóndor, de los años 70, que tenía como objetivo principal detener el flujo de drogas desde México a Estados Unidos, a través del trabajo en conjunto entre las Fuerzas Armadas de México y la Administración de Control de Drogas (DEA) de EU. Es tolerar la llegada de agentes norteamericanos en territorio mexicano que llevan a cabo operaciones de intervencionismo y espionaje.

En la Unión Americana existe un problema de adicciones, el cual debe arreglarse como un problema de salud pública, no de cárteles. Esa es la parte que desconoce Alejandro Moreno, y por ello su propuesta va en sentido de una reacción inmediata. Carente del análisis de fondo de ambas naciones.

Y es que para Trump es una manera de culpar a los cárteles que operan en México cuando el problema de distribución y consumo de drogas es interno; de corrupción, porque las drogas se consumen en EU. Incluso, es un problema social derivado de conflictos económicos y burbujas inmobiliarias. Además de los intereses financieros de las grandes farmacéuticas que generan las adicciones, en primer lugar. Ese es un panorama general de la situación en Norteamérica.

Lo obvio es que el problema de consumo de fentanilo no se resolverá con presiones en México y zares antidroga, porque la estrategia antinarcóticos de EU es completamente fallida, porque no se atienden las causas de raíz y lo único que promueve con esta estrategia es ejercer mayor control geopolítico sobre la región de América Latina.

Mientras que, en México, los problemas superan a un “zar antidrogas”. Entre lo que se debe resolver, de manera oportuna es el tema de delincuencia organizada que no necesariamente tiene que ver con las drogas, aunque sí hay una parte. A esto se suma el robo de combustible, la extorsión; estas actividades se tienen que lidiar de otra forma, no con una estrategia antinarcóticos alentada por Donald Trump.

Editor: Fabián Sánchez

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Después de 37 años al frente de Vogue Estados Unidos, Anna Wintour asumirá un nuevo cargo editorial en Europa, sin abandonar su posición global dentro de Condé Nast. Foto: Bloomberg
OpiniónTendencias

Anna Wintour cambia Vogue Estados Unidos por nuevo reto en Europa

Anna Wintour dejará la dirección de Vogue Estados Unidos tras 37 años...

Mejorar la raza. Por Israel León O'Farrill.
Israel León O'FarrillOpinión

Mejorar la raza

¿México es un país racista? Bueno, según tu tía la Chiquiiiis o...

Cámara de Diputados aprueba eliminación del Coneval; INEGI asumirá medición de pobreza y evaluación social Foto: Alfredo Moreno Espinosa (SI ES CON S)
GobiernoOpinión

Avalan desaparición del Coneval; sus funciones pasarán al INEGI

La Cámara de Diputados aprobó la eliminación del Consejo Nacional de Evaluación...

El dirigente estatal del PAN en Puebla, Mario Riestra Piña, fue señalado por el analista en medios y datos digitales, Alberto Rangel Ortega, como presunto impulsor de una red de bots Foto: Reto Diario
NacionalOpinión

Mario Riestra, señalado por financiar red de bots contra Sheinbaum y Armenta

El dirigente estatal del PAN en Puebla, Mario Riestra Piña, fue señalado...