viernes , 5 septiembre 2025
Respecto a sanciones y multas, el acuerdo establece un recargo del 5% mensual sobre el saldo insoluto | Foto: Pixabay
Home Municipios Entran en vigor nuevas tarifas de agua y alcantarillado en Cholula
Municipios

Entran en vigor nuevas tarifas de agua y alcantarillado en Cholula

A partir del 1 de enero de 2025, entraron en vigor las nuevas tarifas por el servicio de agua y alcantarillado en San Pedro Cholula, tras el ajuste por el Consejo de Administración del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del municipio (Sosapach).

Este ajuste fue formalizado a través de la publicación del acuerdo del Sosapach, fechado el 13 de diciembre de 2024, “que determina, actualiza y aprueba la Estructura Tarifaria en la que se establecen las cuotas, tasas y tarifas de las contribuciones, aprovechamientos y productos que se cobrarán por los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento, y todos los relacionados con los servicios prestados en el Municipio de San Pedro Cholula, que estarán vigentes a partir del 1 de enero de 2025”.

Te invitamos a sumarte a nuestro canal de Telegram ¡Haz clic AQUÍ!

El documento es un acuerdo del Consejo de Administración del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de San Pedro Cholula (S.O.S.A.P.A.CH.), que establece las tarifas y disposiciones para el ejercicio fiscal 2025.

Tarifas de Servicios de Agua Potable

La cuota fija para el servicio de agua potable quedó establecida en 518.89 pesos bimestrales para casas habitación, con un consumo de hasta 55 metros cúbicos. Para el uso comercial, la tarifa fija se fijó en mil 91.95 pesos bimestrales por hasta 80 metros cúbicos. En cuanto al uso industrial, la tarifa será de mil 564.82 pesos bimestrales por hasta 90 metros cúbicos de agua. Por último, la tarifa para usos distintos bajo cuota fija se considera como uso industrial.

En cuanto al servicio medido, la tarifa mínima para uso habitacional y/o doméstico es de 154.84 pesos por 20 metros cúbicos, y por cada metro cúbico adicional se cobrará entre 9.12 y 14.72 pesos, dependiendo del rango de consumo.

Para el uso comercial, la cuota mínima es de 209.40 pesos por 20 metros cúbicos, y la tarifa por metro cúbico adicional varía entre 11.19 y 21.15 pesos, según el rango de consumo.

En el caso del uso industrial, la cuota mínima es de 227.83 pesos por 20 metros cúbicos, y el costo por metro cúbico adicional oscila entre 13.88 y 28.03 pesos, según el rango de consumo.

Para los usuarios comerciales-industriales, la cuota mínima es de 470.07 pesos por 20 metros cúbicos, y la tarifa por metro cúbico adicional va de 28.64 a 57.84 pesos, dependiendo del rango de consumo.

En el caso de los usos oficiales, la tarifa mínima es de 163.68 pesos por 20 metros cúbicos, con un costo adicional por metro cúbico que va de 7.13 a 13.27 pesos, según el rango de consumo.

Finalmente, el servicio de agua potable mediante camión cisterna se fijó en 448.93 pesos por 10 metros cúbicos.

Tarifas de Servicios de Alcantarillado

En cuanto a las tarifas por alcantarillado, la cuota para el uso habitacional quedó establecida en 8.21 pesos bimestrales, con un cargo adicional del 20 por ciento sobre el consumo de agua potable, más el 16 por ciento de IVA.

Para el uso comercial, el cargo adicional será del 30% sobre el consumo de agua potable, más el 16% de IVA.

En el caso del uso industrial, uso distinto o uso comercial-industrial, se estableció un cargo adicional de 8.57 pesos por cada metro cúbico descargado, más el 16% de IVA.

Respecto a sanciones y multas, el acuerdo establece un recargo del 5% mensual sobre el saldo insoluto.

Te puede interesar: Exhorta SOSAPACH a aprovechar Pago Anual Anticipado

Para la suspensión y reconexión de servicios, el acuerdo estipula una tarifa por reconexión de agua potable que varía entre mil 385.68 y dos mil 906.02 pesos, dependiendo del tipo de uso.

En cuanto a la reconexión del alcantarillado, el costo oscila entre dos mil 906.02 y mil 814.42 pesos, también según el uso.

Por lo que respecta a servicios adicionales, el costo por desazolve se fijó en dos mil 024.32 pesos por hora más IVA. El costo por solicitudes de contratación o inspección será de 116.76 pesos, mientras que el trámite para cambio de propietario o la expedición de una constancia de no adeudo tendrá un costo de 260.93 pesos.

Te recomendamos

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

El Coplademun validó proyectos para ejercer recursos en las 13 juntas auxiliares y la cabecera municipal.
DestacadosMunicipios

San Pedro Cholula destinará obra pública a todas sus juntas auxiliares en 2025

El Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Coplademun) de San Pedro...

El Gobierno de Puebla destinó más de 11 millones de pesos para apoyar a más de 2 mil productoras y productores de 11 municipios con insumos estratégicos para este ciclo agrícola.
Municipios

Entregan más de 11 mdp en insumos agrícolas en Huatlatlauca

El Gobierno de Puebla destinó más de 11 millones de pesos para...

Autoridades y vecinos de Zerezotla acordaron crear comités ciudadanos y reforzar la vigilancia, tras una mesa de seguridad encabezada por la presidenta municipal Tonantzin Fernández.
MunicipiosSeguridad

Refuerzan seguridad en Zerezotla con apoyo ciudadano

En una mesa de seguridad encabezada por la presidenta municipal Tonantzin Fernández,...

El presidente municipal Juan Manuel Alonso encabezó la entrega de más de 550 tinacos de 1,200 litros a familias de San Martín Texmelucan
MunicipiosSeguridad

Texmelucan inicia entrega de tinacos con el programa “Cadena de Vivienda 2025”

El presidente municipal de San Martín Texmelucan, Juan Manuel Alonso, encabezó la...