viernes , 5 septiembre 2025
Home Nacional Claudia Sheinbaum firma decreto para proteger a la industria textil nacional
Nacional

Claudia Sheinbaum firma decreto para proteger a la industria textil nacional

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum firmó el decreto para proteger a la industria textil mexicana, a través de incrementar temporalmente a 35 por ciento el arancel a mercancías confeccionadas; el 15 por ciento a la importancia de mercancías textiles, así como aumentar la lista de los productos que no pueden importar mediante el Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) con el objetivo de fortalecer el desarrollo económico de México y la producción nacional.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, explicó que la industria textil en México genera alrededor de 400 mil empleos, por lo que con el decreto que será publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) se tiene el objetivo de:

Fomentar el desarrollo de la industria nacional.

Promover condiciones justas de mercado.

Evitar prácticas que afecten el empleo y la competitividad.

Evitar el contrabando técnico.

Privilegiar el comercio con mercados con los que México tiene tratados comerciales.

Aumento en la competitividad y el empleo de la industria nacional.

“Son medidas para proteger una de las industrias más importantes en materia de empleo en nuestro país, es casi medio millón de personas. Si no se toman estas medidas para evitar el abuso o precios que tienen dumping o que pueden tenerlo, o que son demasiados bajos, pues entonces está en desventaja la industria nacional”, resaltó.

Te puede interesar: Presenta Claudia Sheinbaum el himno migrante

Además, se anunció que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) establecieron que los 861 agentes aduanales activos, quienes realizan los trámites de importación y exportaciones de mercancías de los contribuyentes, son corresponsables de las importaciones y exportaciones y del pago de las contribuciones para combatir el contrabando y la evasión y elusión fiscal.

En consecuencia, a través del Programa de Fiscalización del SAT y de la ANAM se ha detectado que 40 agentes aduanales que presentaron irregularidades y omisiones, por lo que a la fecha se han cancelado siete patentes de agentes aduanales.

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

La jornada, organizada por la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana, fue encabezada por su titular Carlos Gómez Tepoz
Nacional

Gobierno de Puebla capital lleva Jornada Imparable de Servicios a San Baltazar Campeche

Como parte de su compromiso por acercar los servicios públicos a todas...

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una reforma a la Ley General de Vida Silvestre que prohíbe el uso de mamíferos marinos y primates en espectáculos Foto: ATRESMEDIA
Nacional

México prohíbe uso de mamíferos marinos y primates en espectáculos

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una reforma a la Ley...

El exgobernador de Tamaulipas fue vinculado a proceso por presunta delincuencia organizada y lavado de dinero. Foto: El Horizonte
GobiernoNacional

Dictan tercer auto de prisión a Tomás Yarrington

El exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington Ruvalcaba, fue vinculado a proceso por...

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó este jueves los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI)
DestacadosGobiernoNacional

Sheinbaum presenta polos de desarrollo económico; Puebla será capital de tecnología y sostenibilidad

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó este jueves los Polos de Desarrollo Económico...