viernes , 5 septiembre 2025
Coolturalia
Home Columnistas Villancicos: música navideña por excelencia | Coolturalia
ColumnistasJosué Fabián Sánchez SalazarOpinión

Villancicos: música navideña por excelencia | Coolturalia

En esta entrega, no traigo datos curiosos, sino la historia de los villancicos, típico de esta época del año.

Es un antiguo género musical y poético, de naturaleza popular; sus inicios se pueden rastrear hasta los siglos XII y XIII en España, pero tuvo su auge entre los siglos XV y XVIII.

Se les llamó así porque eran cantados y creados por la gente del campo, las aldeas, también llamados en aquel tiempo “villanus”, pues las “villas” era otra forma de referirse a estos entornos rurales.

No obstante, estos eran exclusivamente de la Navidad. Se trataba de composiciones vocales inspiradas en temáticas rurales y no siempre iban acompañadas de instrumentos. Estos poemas tuvieron un gran éxito y fueron musicalizados.

Fueron formando parte cada vez más de festividades religiosas, siendo la Navidad la celebración en la que esas composiciones se hicieron más populares. A lo largo de los siglos XVII y XVIII, alcanzaron una gran sofisticación musical.

El primero en componer música de este tipo fue el Marqués de Santillana, pero ha estudiosos que afirman que los primeros villancicos fueron creados por los evangelizadores del siglo V.

En México, a la canción “Hoy nació el Redentor del mundo” se le conoce como el primer villancico. Su origen proviene de la España del siglo XV. Y el primero navideño que se conoce fue compuesto en Toledo en el siglo XV por un autor anónimo y se titula “Bien vengades, pastores”.

Foto: Pixabay.

Los más famosos

“Noche de Paz”: Se ha traducido a más de 300 idiomas y es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

“Blanca Navidad”: Autoría de Irving Berlin, ha vendido más de 50 millones de copias en la versión de Bing Crosby

“All I want for Christmas is you”: Esta popular versión pop de Mariah Carey se escucha en fiestas y conciertos

“Dime niño, ¿de quién eres?”: Habla del niño Jesús y de lo que representa su llegada a Belén

“La Marimorena”: Esta composición castiza está ambientada en una taberna madrileña del siglo XVIII

“Hacia Belén va una burra”: Este divertido villancico anima a bailar y festejar con los seres queridos

“Ya vienen los Reyes Magos”: Se escucha durante toda la Navidad, pero es especialmente popular el 5 de enero

“Arre borriquito”: Este divertido y animado villancico es muy popular entre los niños

“Mi burrito sabanero”: Fue escrito por el compositor y músico venezolano Hugo Blanco

!Feliz Navidad, queridos, queridas lectoras!

Fuentes: gob.mx, sas.org.mx, historia.nationalgeographic.com.es

Editor: Fabián Sánchez

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Después de 37 años al frente de Vogue Estados Unidos, Anna Wintour asumirá un nuevo cargo editorial en Europa, sin abandonar su posición global dentro de Condé Nast. Foto: Bloomberg
OpiniónTendencias

Anna Wintour cambia Vogue Estados Unidos por nuevo reto en Europa

Anna Wintour dejará la dirección de Vogue Estados Unidos tras 37 años...

Mejorar la raza. Por Israel León O'Farrill.
Israel León O'FarrillOpinión

Mejorar la raza

¿México es un país racista? Bueno, según tu tía la Chiquiiiis o...

Cámara de Diputados aprueba eliminación del Coneval; INEGI asumirá medición de pobreza y evaluación social Foto: Alfredo Moreno Espinosa (SI ES CON S)
GobiernoOpinión

Avalan desaparición del Coneval; sus funciones pasarán al INEGI

La Cámara de Diputados aprobó la eliminación del Consejo Nacional de Evaluación...

El dirigente estatal del PAN en Puebla, Mario Riestra Piña, fue señalado por el analista en medios y datos digitales, Alberto Rangel Ortega, como presunto impulsor de una red de bots Foto: Reto Diario
NacionalOpinión

Mario Riestra, señalado por financiar red de bots contra Sheinbaum y Armenta

El dirigente estatal del PAN en Puebla, Mario Riestra Piña, fue señalado...