viernes , 5 septiembre 2025
David Handel Hughes, director del GTM, fue reconocido por el Congreso local por haber recibido el premio Breakthrough y la Medalla Einstein. Foto: Alejandro Cortés.
Home Metrópoli Reconocen en el Congreso a director del GTM
Metrópoli

Reconocen en el Congreso a director del GTM

David Handel Hughes, director del Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano (GTM) fue reconocido por el Congreso local por haber recibido el premio Breakthrough y la Medalla Einstein.

Por ello, el diputado Julio Huerta reconoció el trabajo del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) por su participación en el Proyecto Event Horizon Telescope y Breakthrough.

Dicho telescopio participó en el proyecto internacional del Telescopio del Horizonte de Eventos, con el cual se tomó  la primera imagen de la sombra de un agujero negro supermasivo Sagitario A.

“Muchas felicidades a mi estimado amigo David Handel Hughes, Director General del Gran Telescopio Milimétrico y a David Sánchez de la Llave, Director General del Instituto de Astrofísica, Óptica y Electrónica, por este reconocimiento a su gran trabajo”, escribió en su cuenta de X el diputado.

David Handel Hughes cuenta con una licenciatura en Astronomía y Astrofísica en la Universidad de St. Andrews en Reino Unido. También es doctor en Astrofísica,  por la Universidad Central Lancashire, en ese mismo país.

Foto: Alejandro Cortés.

Handel Hughes indicó que el telescopio pone al país en el mapa internacional de la investigación astrofísica.

“Tenemos que seguir promoviendo y trabajando de la mano del gobierno del estado, lo que a nosotros nos pueda corresponder”, dijo la presidenta del Congreso local.

Se trata de un telescopio de plato único, y movible, diseñado para hacer observaciones astronómicas en longitudes de onda de 0.85 – 4mm.

Se trata de un proyecto binacional entre México y los Estados Unidos, está situado en la Sierra Negra, a una altitud de 4600 metros, el GTM recientemente ha iniciado la exploración de los procesos físicos que controlan la formación y evolución de sistemas planetarios.

También estudia dichos procesos de estrellas, hoyos negros y galaxias a través de los 13.7 mil millones de años de historia del Universo.

Editor: Fabián Sánchez

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Aprueban nuevo Consejo de Búsqueda en Puebla con participación de víctimas y sociedad civil Foto: Sol de Puebla
MetrópoliSeguridad

Designan nuevo Consejo de Búsqueda en Puebla

El Congreso del Estado de Puebla aprobó este jueves la integración del...

El gobierno estatal realizará la subasta de seis parcelas agrícolas aseguradas a José Alfredo Arango García, exsecretario de Salud vinculado a un desfalco millonario. Foto: sol de puebla
GobiernoMetrópoli

Gobierno de Puebla subasta terrenos de ex funcionario por desfalco

El gobierno del estado de Puebla confirmó la subasta pública de seis...

Habitantes bloquean Vía Atlixcáyotl en protesta contra extracción de agua en Xoxtla Foto: Reto diario
MetrópoliMunicipios

Protesta en Vía Atlixcáyotl por extracción de agua en Xoxtla

Habitantes de San Miguel Xoxtla y siete comunidades vecinas, acompañados por integrantes...