viernes , 5 septiembre 2025
Durante la pandemia de COVID-19, los servicios de inhumación disminuyeron, siendo superados por las cremaciones | Foto: Alejandro Cortés
Durante la pandemia de COVID-19, los servicios de inhumación disminuyeron, siendo superados por las cremaciones | Foto: Alejandro Cortés
Home Metrópoli Servicios de inhumación disminuyeron durante la pandemia de Covid-19
Metrópoli

Servicios de inhumación disminuyeron durante la pandemia de Covid-19

José Concepción Avelino Tapia, encargado del Panteón San Antonio en la junta auxiliar de La Libertad, reveló que durante la pandemia de COVID-19, los servicios de inhumación disminuyeron, siendo superados por las cremaciones. Sin embargo, dos años después, los entierros recuperaron su ritmo habitual.

Don José ha trabajado en varios camposantos, entre ellos el Panteón Municipal, que actualmente lleva 12 años de servicio en dicho cementerio.

Al ser cuestionado sobre si las inhumaciones están perdiendo terreno a las cremaciones, recordó que, durante la pandemia de 2020 a 2022, la reducción de entierros se debió al riesgo de contagio por el virus.

Te invitamos a sumarte a nuestro canal de Telegram ¡Haz clic AQUÍ!

Foto: Alejandro Cortés
Foto: Alejandro Cortés

“Las cremaciones ganaron terreno por el temor a contagios por el COVID, las personas decían ‘pues mejor lo cremamos para que se acabe el virus’; aun así enterramos gente durante la pandemia, a veces eran las 8:00 o 9:00 de la noche y seguíamos enterrando gente, así lo hicimos en varios panteones, pero las cremaciones fueron mucho más”.

Conforme se controló la propagación del virus y se levantó la alerta sanitaria, las inhumaciones volvieron a su proporción anterior. Estima que, durante la pandemia las cremaciones representaron hasta el 70 por ciento de los servicios funerarios, mientras que los entierros alcanzaron un 30 por ciento. Actualmente la tasa ha vuelto a aproximadamente un 60 por ciento sobre un 40 por ciento de cremaciones.

“Ya son menos cremaciones, en la pandemia fue cuando sí, fueron más, pero después se emparejaron, uno a uno”.

¿Actualmente la tendencia sigue a la mitad entre cada método funerario?

-Ahorita las cremaciones ya van en un 40 por ciento.

¿40 por ciento cremaciones y 60 por ciento inhumaciones?

-Sí, así es.

Foto: Alejandro Cortés
Foto: Alejandro Cortés

Te puede interesar: Anuncia SSP operativo especial por temporada de Día de Muertos

En cuanto a la asistencia a los panteones, destacó que durante la pandemia las visitas fueron limitadas, incluso en el Día de los Muertos, debido a las restricciones, Sin embargo, desde que se levantó la alerta sanitaria, la gente ha regresado a rendir homenaje a sus difuntos en fechas emblemáticas como el Día de la Madre, del Padre, del Niño y para el Día de Muertos y Fieles Difuntos.

Te recomendamos

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Aprueban nuevo Consejo de Búsqueda en Puebla con participación de víctimas y sociedad civil Foto: Sol de Puebla
MetrópoliSeguridad

Designan nuevo Consejo de Búsqueda en Puebla

El Congreso del Estado de Puebla aprobó este jueves la integración del...

El gobierno estatal realizará la subasta de seis parcelas agrícolas aseguradas a José Alfredo Arango García, exsecretario de Salud vinculado a un desfalco millonario. Foto: sol de puebla
GobiernoMetrópoli

Gobierno de Puebla subasta terrenos de ex funcionario por desfalco

El gobierno del estado de Puebla confirmó la subasta pública de seis...

Habitantes bloquean Vía Atlixcáyotl en protesta contra extracción de agua en Xoxtla Foto: Reto diario
MetrópoliMunicipios

Protesta en Vía Atlixcáyotl por extracción de agua en Xoxtla

Habitantes de San Miguel Xoxtla y siete comunidades vecinas, acompañados por integrantes...