viernes , 5 septiembre 2025
Leticia Montagner
Home Columnistas Las mejores carreras para estudiar hoy día | Perspectiva
ColumnistasLeticia MontagnerOpinión

Las mejores carreras para estudiar hoy día | Perspectiva

Cada año, millones de jóvenes deben elegir qué carrera estudiar, lo que es posiblemente una de las decisiones más difíciles y aterradoras para quienes acaban la preparatoria, pues hay muchos factores a tomar en cuenta, como gustos, preferencias, metas, qué trabajos son los mejores pagados, oportunidades laborales, entre muchos otros.

Ante esta situación y con el fin de que las nuevas generaciones puedan tener una herramienta para evaluar los costos, beneficios de elegir una carrera y de estudiar la educación superior, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), publicó el estudio Compara-Carreras 2023, con datos actualizados sobre educación.

Estudiar una carrera profesional es una inversión de dinero, tiempo y esfuerzo. Al igual que cualquier otra inversión, es fundamental conocer los riesgos y recompensas, indicó el IMCO y destacó que estudiar educación superior es rentable, pues un graduado de universidad gana 85% más que aquellos que sólo estudiaron bachillerato.

Aunque el número de personas con carrera universitaria creció un 25% en los últimos 10 años, hay una desconexión entre el talento y las habilidades en el mercado laboral. El 43% de las habilidades que piden los empleadores cambiará en 5 años, pero las carreras más estudiadas en el país son las mismas desde el 2014.

El IMCO señaló que las 10 carreras en México que concentran la mitad de los estudiantes son: en primer lugar Derecho con 365 mil 780 alumnos; Administración de Empresas con 267 mil 480; Ingeniería Industrial con 239 mil 973 estudiantes; Contabilidad y Fiscalización en cuarto lugar y en quinto Psicología con 193 mil 619 estudiantes.

La mitad de los profesionistas mexicanos se gradúan de 10 de las 118 carreras ofrecidas en el país, añadió el estudio del IMCO que resumió las carreras mejor pagadas son Medicina de Especialidad; Finanzas, Banca y Seguros; Medicina General; Ingeniería Electrónica, Automatización y Aplicaciones de la Mecánica Eléctrica e Ingeniería en Electricidad.

Por otro lado, las carreras con mayor desempleo son Literatura, Industria de la Minería, Extracción y Metalurgia; Ecología y Ciencias Ambientales; Ingeniería de Vehículos, Barcos y Aeronaves e Ingeniería Alimentaria.

Al final del estudio hay una conclusión preocupante, quizá producto de la pandemia o de la situación general económica del país: El 34.5% de los jóvenes estudia una licenciatura, menos que los que había en 2019. Por otra parte, de acuerdo con el Índice de Calidad de la Inversión, las cinco carreras excelentes para invertir son Planeación y Evaluación Educativa; Finanzas, Banca y Seguros; Docente de Secundaria, Formación Docente y Campos Multidisciplinarios como Informática.

Mientras que las cinco carreras menos seguras para invertir son Terapia y Rehabilitación; Lenguas Extranjeras; Diseño Industrial, de Modas o Interiores; Veterinaria y Gastronomía

La elección de carrera es el primer paso para tener jóvenes más competitivos, pero la falta de información sobre los costos y beneficios de estudiar cada una de las distintas carreras contribuye a que los jóvenes estudiantes escojan su profesión sin considerar las oportunidades de empleo que tendrán en el futuro, comentó el IMCO.

Las 10 carreras mejor y peor pagadas

Otro estudio del IMCO publicó las 10 carreras mejor y peor pagadas en México.

Según el IMCO, con el mejor salario en México son; Medicina de Especialidad; Finanzas, Banca y Seguros; Medicina General; Ingeniería en Electrónica, Automatización y Aplicaciones de la Mecánica-Eléctrica; Ingeniería en Electricidad y Generación de Energía; Arquitectura y Urbanismo; Construcción e Ingeniería Civil; Planeación, Evaluación e Investigación Educativa; Ingeniería Mecánica y profesiones afines al trabajo mecánico; Industria de la Minería, Extracción y Metalurgia.

Los salarios van desde los 33 mil pesos mensuales hasta los 21 mil pesos al mes.

En contraste, el IMCO señaló que las 10 carreras con el peor salario en México son: Orientación e Intervención Educativa; Terapia y Rehabilitación; Formación Docente en Educación Básica (Preescolar y Primaria); Idiomas Extranjeros; Trabajo y Atención Social; Gastronomía y Servicios de Alimentos; Deportes; Diseño Curricular y Pedagogía; Hospitalidad y Turismo.

Los salarios mensuales van de los 20 mil a los 13 mil pesos.

También es importante mencionar las carreras con el mayor porcentaje de desempleo en México, entre ellas: Literatura con 12.8%; Industria de la Minería, Extracción y Metalurgia con 8.7%; Ecología y Ciencias Ambientales con 8.4%; Ingeniería en Vehículos, Barcos y Aeronaves Motorizadas con 7.7%; Industria de la Alimentación con 7%; Nutrición con 6.5%; Criminología y Criminalística con 6.2%; Ciencias Políticas con 6.1%; Planes Multidisciplinarios del Campo de Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación con 6% y Sociología y Antropología con 5.8%.

Así las cosas, hay que orientar a los amigos y a los familiares.

leticia_montagner@hotmail.com

Editor: Fabián Sánchez

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Después de 37 años al frente de Vogue Estados Unidos, Anna Wintour asumirá un nuevo cargo editorial en Europa, sin abandonar su posición global dentro de Condé Nast. Foto: Bloomberg
OpiniónTendencias

Anna Wintour cambia Vogue Estados Unidos por nuevo reto en Europa

Anna Wintour dejará la dirección de Vogue Estados Unidos tras 37 años...

Mejorar la raza. Por Israel León O'Farrill.
Israel León O'FarrillOpinión

Mejorar la raza

¿México es un país racista? Bueno, según tu tía la Chiquiiiis o...

Cámara de Diputados aprueba eliminación del Coneval; INEGI asumirá medición de pobreza y evaluación social Foto: Alfredo Moreno Espinosa (SI ES CON S)
GobiernoOpinión

Avalan desaparición del Coneval; sus funciones pasarán al INEGI

La Cámara de Diputados aprobó la eliminación del Consejo Nacional de Evaluación...

El dirigente estatal del PAN en Puebla, Mario Riestra Piña, fue señalado por el analista en medios y datos digitales, Alberto Rangel Ortega, como presunto impulsor de una red de bots Foto: Reto Diario
NacionalOpinión

Mario Riestra, señalado por financiar red de bots contra Sheinbaum y Armenta

El dirigente estatal del PAN en Puebla, Mario Riestra Piña, fue señalado...