viernes , 5 septiembre 2025
Foto: Alejandro Cortés.
Dreamers mexicanos, del programa DACA, se reunieron con sus familiares en la Ibero Puebla, en la Segunda Jornada Binacional Cultural y Académica. Foto: Alejandro Cortés
Home Metrópoli Vuelven a ver Dreamers mexicanos a sus familias
Metrópoli

Vuelven a ver Dreamers mexicanos a sus familias

Jóvenes inmigrantes en Estados Unidos, conocidos como Dreamers, se reunieron con sus familiares mexicanos en la Ibero Puebla, en la Segunda Jornada Binacional Cultural y Académica de dicha universidad.

Foto: Alejandro Cortés.

El evento fue la recepción de las personas beneficiarias del programa migratorio DACA (Deferred Action for Childhood Arrivals, en español, Acción Diferida para los Llegados en la Infancia).

Gráfico: Zulma Irineo. Foto: Alejandro Cortés.

Como uno de los complejos requisitos en este programa se necesita la invitación de una universidad para acudir al país de origen de la familia, por ello la relevancia de este encuentro.

“Para muchas personas poder ir de un lugar a otro es algo que tomamos como algo normal, ir de punto A al punto B es algo que podemos hacer siempre, pero no es así para todas las personas y menos cuando es migrante en un país que no te reconoce como ciudadano de ese país aunque has vivido toda tu vida ahí”, comentó.

Isamar se reúne con sus tíos de Aguascalientes tras 22 años

Isamar Jiménez Vázquez se reencontró con sus tíos, quienes vinieron a Puebla desde Aguascalientes, dijo que no recordaba a su familia, pues se fue de México desde muy pequeña.

“Mis papás nunca nos dejaron olvidar de dónde vinimos y de la familia, siempre nos inculcaron eso en el corazón, estamos representando a nuestros papás”, dijo.

Añadió que la vida en Estados Unidos ha implicado para muchas personas no poder volver a ver a sus padres, quienes con el paso de los años fallecen: “es un honor poder llegar a nuestro país por la puerta grande”, dijo.

Otra joven comentó el proceso que se vive para lograr venir a México con el programa DACA. Entre los requisitos se encuentra comprobar que estuvieron en su país de origen antes de la creación del programa y comprobar que has estado en Estados Unidos antes de los 16 años y que estudiaron.

Al mismo tiempo, las y los jóvenes en su misma situación migratoria deben tramitar un permiso de trabajo para vivir en el país del norte. Comentó que hacer el trámite cuesta 540 dólares, es decir, más de 9 mil pesos y lo tienen que hacer cada año y medio. 

Compartió que con el gobierno de Donald Trump se canceló este programa y los Dreamers más jóvenes no podrán obtener el permiso para venir a México ni el permiso de trabajo.

Editor: Fabián Sánchez

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Aprueban nuevo Consejo de Búsqueda en Puebla con participación de víctimas y sociedad civil Foto: Sol de Puebla
MetrópoliSeguridad

Designan nuevo Consejo de Búsqueda en Puebla

El Congreso del Estado de Puebla aprobó este jueves la integración del...

El gobierno estatal realizará la subasta de seis parcelas agrícolas aseguradas a José Alfredo Arango García, exsecretario de Salud vinculado a un desfalco millonario. Foto: sol de puebla
GobiernoMetrópoli

Gobierno de Puebla subasta terrenos de ex funcionario por desfalco

El gobierno del estado de Puebla confirmó la subasta pública de seis...

Habitantes bloquean Vía Atlixcáyotl en protesta contra extracción de agua en Xoxtla Foto: Reto diario
MetrópoliMunicipios

Protesta en Vía Atlixcáyotl por extracción de agua en Xoxtla

Habitantes de San Miguel Xoxtla y siete comunidades vecinas, acompañados por integrantes...