viernes , 5 septiembre 2025
@opsoms
La OMS declaró emergencia de salud pública por el Mpox, o viruela del mono, por segunda vez en dos años, tras un brote en la República Democrática del Congo
Home Nacional Síntomas de la viruela símica, la nueva amenaza mundial
Nacional

Síntomas de la viruela símica, la nueva amenaza mundial

El martes 14 de agosto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró emergencia de salud pública por el virus Mpox, conocido como viruela del mono.

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS, reconoció que existe la posibilidad de que la enfermedad se propague dentro y fuera de África.

“Dada la propagación del Mpox fuera de República Democrática del Congo y la posibilidad de una nueva propagación internacional dentro y fuera de África, decidí convocar un comité de emergencia para que me asesore sobre si la epidemia constituye una emergencia de alcance internacional”, dijo.

La OMS informó que el contagio se caracteriza por erupciones cutáneas que pueden aparecer en los órganos genitales o en la boca.

Otros de los síntomas son: fiebre, dolor en la garganta o en ganglios linfáticos. En casos raros es fatal.

El virus se transmite por contacto con personas o animales contagiados, y por objetos contaminados, como la ropa.

Incubación

En la cuenta de Twitter llamada Vacunología, Asociación Mexicana de Vacunología, se informa que la enfermedad tiene un periodo de incubación de hasta 21 días.

En el texto que publica se lee que esta enfermedad provoca fiebre, dolor de cabeza intenso, dolor de espalda y muscular, y fatiga,

“Mpox (Viruela símica) Zoonosis viral que ocurre principalmente en selvas tropicales de África Central y Occidental”.

“Con la erradicación de la viruela humana en 1980 y el cese de vacunación contra la misma, se ha convertido en el Orthopoxvirus más importante”.

“Existen dos clados, el centroafricano, o Clado I (Cuenca del Congo) y el de África Occidental o Clado II, este último ha causado cuadros más leves”.

“Periodo de incubación: es de 5 a 21 días. Cuadro clínico: La enfermedad sintomática cursa con dos periodos clínicos que, generalmente, se autolimitan en dos a cuatro semanas”.

“Periodo prodrómico (primeros cinco días), se caracteriza por fiebre, cefalea intensa, linfadenopatía, lumbalgia, mialgias y astenia”.

“Periodo de erupción cutánea (entre los días uno y tres después del inicio de la fiebre), cuando aparecen las distintas fases del exantema que, por lo general, afecta primero la cara y posteriormente se extiende al resto del cuerpo. Sin embargo, se ha observado la localización de las lesiones a nivel genital, perianal y perioral”.

“El exantema inicia con máculas y evoluciona, asincrónicamente, a pápulas, vesículas, pústulas y costras. La linfadenopatía, que inicia en la fase prodrómica, puede ayudar a diferenciarla de la varicela”.

Diagnóstico: se realiza por reacción en cadena de la polimerasa (PCR), en muestras de hisopado o exudado en seco, de las lesiones cutáneas (preferentemente el líquido de las vesículas o pústulas; alternativamente, las costras)”.

Prevención

En el sitio web www.gob.mx/salud se indica que para evitar contagios se deben lavar las manos con frecuencia y cubrir la nariz y boca, entre otras precauciones.

“Ante la presencia de síntomas, la Secretaría de Salud recomienda a la población en general:

“Lavarse las manos de forma frecuente, con agua y jabón o solución alcohol gel”.

“Cubrir nariz y boca con la parte interna del codo al estornudar o toser”.

Evitar compartir alimentos, bebidas, cubiertos y platos”.

“Usar mascarilla médica”.

“Lavar ropa, toallas, utensilios para comer y sábanas que hayan estado en contacto con una persona enferma, utilizando agua tibia y detergente”.

“Limpiar y desinfectar espacios en los que se haya encontrado una persona enferma”.

“Evitar el contacto con las lesiones; si se deben tocar, utilizar guantes y desechar de forma correcta”.

“Solicitar atención médica y evitar el contacto con otras personas en caso de presentar síntomas”.

“Finalmente, esta dependencia recuerda a la población que, en caso de sospecha y necesidad de vinculación a unidades de atención médica, está disponible la línea telefónica 5519469772 o el correo electrónico censida@salud.gob.mx”.

Editor: JNL

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

La jornada, organizada por la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana, fue encabezada por su titular Carlos Gómez Tepoz
Nacional

Gobierno de Puebla capital lleva Jornada Imparable de Servicios a San Baltazar Campeche

Como parte de su compromiso por acercar los servicios públicos a todas...

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una reforma a la Ley General de Vida Silvestre que prohíbe el uso de mamíferos marinos y primates en espectáculos Foto: ATRESMEDIA
Nacional

México prohíbe uso de mamíferos marinos y primates en espectáculos

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una reforma a la Ley...

El exgobernador de Tamaulipas fue vinculado a proceso por presunta delincuencia organizada y lavado de dinero. Foto: El Horizonte
GobiernoNacional

Dictan tercer auto de prisión a Tomás Yarrington

El exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington Ruvalcaba, fue vinculado a proceso por...

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó este jueves los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI)
DestacadosGobiernoNacional

Sheinbaum presenta polos de desarrollo económico; Puebla será capital de tecnología y sostenibilidad

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó este jueves los Polos de Desarrollo Económico...