viernes , 5 septiembre 2025
Foto: Facebook
La Laguna de San Baltazar cuenta con más de 3 mil árboles que han disminuido 324 kilogramos de contaminación del aire
Home Metrópoli Laguna San Baltazar: pulmón poblano
Metrópoli

Laguna San Baltazar: pulmón poblano

La Laguna de San Baltazar, ubicada en la colonia Bugambilias, es uno de los cuerpos naturales de agua que aún se conservan en la ciudad de Puebla.

Se encuentra a unos cuantos pasos de Ciudad Universitaria de la BUAP y posee una riqueza natural tal, que en ella habitan especies endémicas.

Foto: Especial.

Tiene un horario de 6:00 a 18:00 horas, de lunes a domingo; el costo de entrada es de 10 pesos, mientras que las personas de la tercera edad pagan 5 pesos.

Pasearse por sus instalaciones permite reconectar con la naturaleza, pues cuenta con más de 3 mil árboles.

En este espacio se puede correr por el sendero, hacer días de campo e incluso se puede pasear en lancha o alimentar a las decenas de patos que habitan este espacio.

Naturaleza urbana

De acuerdo con Verónica Mastretta, presidenta de Puebla Verde, asociación que maneja la laguna, este lugar cuenta con dos especies catalogadas como en riesgo por la NOM-059-SEMARNAT-2010 para la protección ambiental de especies nativas de México. Se trata del pato mexicano y el gavilán pecho rufo.

Además, se pueden observar otras aves como el Tirano pirirí, Zanate mayor, Paloma alas blancas, Paloma doméstica, Tortolita cola larga, Gallareta americana, Pinzón mexicano, Golondrina tijereta, Pijije las blancas, Garza blanca y Garza morena.

Foto: Especial.

Entre sus árboles se pueden observar pájaros carpinteros mexicanos, águilas pescadoras y calandrias castañas; el 9% de sus especies son nativas de la República Mexicana.

Árboles, enemigo de la contaminación

En meses pasados, Puebla Verde inventarió los árboles y pinos que se encuentran en la laguna, por lo que quienes recorran sus calles podrán caminar bajo la sombra de ejemplares como el Fresno, Laurel, Trueno Lila, Sauce, Ahuehuete, Sauce llorón, Liquidámbar, Jacaranda, Casuarina y Cedro Blanco.

Foto: Especial.

De acuerdo con la Sistematización de Acciones de Manejo y Mejora Ambiental en la Laguna de San Baltazar, estiman que los árboles pueden disminuir hasta 324 kilogramos de contaminación del aire, es decir, de ozono. Además, el secuestro anual de carbono provocado por el arbolado es de hasta 28.47 toneladas.

Editor: Fabián Sánchez

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Aprueban nuevo Consejo de Búsqueda en Puebla con participación de víctimas y sociedad civil Foto: Sol de Puebla
MetrópoliSeguridad

Designan nuevo Consejo de Búsqueda en Puebla

El Congreso del Estado de Puebla aprobó este jueves la integración del...

El gobierno estatal realizará la subasta de seis parcelas agrícolas aseguradas a José Alfredo Arango García, exsecretario de Salud vinculado a un desfalco millonario. Foto: sol de puebla
GobiernoMetrópoli

Gobierno de Puebla subasta terrenos de ex funcionario por desfalco

El gobierno del estado de Puebla confirmó la subasta pública de seis...

Habitantes bloquean Vía Atlixcáyotl en protesta contra extracción de agua en Xoxtla Foto: Reto diario
MetrópoliMunicipios

Protesta en Vía Atlixcáyotl por extracción de agua en Xoxtla

Habitantes de San Miguel Xoxtla y siete comunidades vecinas, acompañados por integrantes...