jueves , 4 septiembre 2025
Huracán Bárbara
Huracán Bárbara
Home Nacional Huracán Bárbara, primer ciclón de la temporada 2025, impactará costas del Pacífico
Nacional

Huracán Bárbara, primer ciclón de la temporada 2025, impactará costas del Pacífico

La tormenta tropical Bárbara se fortaleció este lunes por la mañana hasta alcanzar la categoría 1, según informó el Servicio Meteorológico Nacional y confirmó el Centro Nacional de Huracanes, marcando así el inicio de la temporada de huracanes en el Pacífico este año.

El huracán se ubicaba en ese momento a unos 300 km al suroeste de Manzanillo, con vientos sostenidos de 120 km/h y rachas que alcanzaron 150 km/h, moviéndose en dirección noroeste a una velocidad de 17 km/h. Se pronostica que durante el lunes por la noche, Bárbara comience a debilitarse, degradándose posteriormente a tormenta tropical y, más tarde, a un sistema de baja presión.

Se espera que el fenómeno provoque lluvias intensas (50 a 75 mm), vientos fuertes de hasta 80 km/h, y oleaje de 3.5 a 4.5 metros en las costas de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, con el riesgo de desbordes e inundaciones locales. Las autoridades han activado los protocolos de emergencia y recomiendan a la población acatar las indicaciones de Protección Civil y Conagua.

Asimismo, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos emitió alertas por las marejadas y corrientes de resaca potencialmente mortales, pese a que no se emitieron avisos de evacuación costera por el momento. Pese a estar fuera de la zona de impacto directo, se insta a la población a mantenerse informada y evitar actividades marítimas.

En paralelo, otra tormenta sobre el Pacífico, Cosme, se encuentra a varios días de distancia y presenta menor riesgo para México, aunque se prevé que evolucione a huracán categoría 1 en aguas abiertas. Actualmente se ubica a más de 600 km al sur-suroeste de Baja California Sur, sin trayecto previsto hacia territorio nacional.

Hasta el momento, se pronostica la formación de al menos 11 huracanes durante la temporada 2025 en el Pacífico, de los cuales cinco podrían alcanzar categoría 1 o 2 y seis clasificarse como ‘mayores’ (categorías 3, 4 o 5). La población de la región costera está llamada a permanecer atenta a los boletines oficiales y reforzar sus medidas de prevención ante la temporada activa de ciclones.

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

La jornada, organizada por la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana, fue encabezada por su titular Carlos Gómez Tepoz
Nacional

Gobierno de Puebla capital lleva Jornada Imparable de Servicios a San Baltazar Campeche

Como parte de su compromiso por acercar los servicios públicos a todas...

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una reforma a la Ley General de Vida Silvestre que prohíbe el uso de mamíferos marinos y primates en espectáculos Foto: ATRESMEDIA
Nacional

México prohíbe uso de mamíferos marinos y primates en espectáculos

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una reforma a la Ley...

El exgobernador de Tamaulipas fue vinculado a proceso por presunta delincuencia organizada y lavado de dinero. Foto: El Horizonte
GobiernoNacional

Dictan tercer auto de prisión a Tomás Yarrington

El exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington Ruvalcaba, fue vinculado a proceso por...

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó este jueves los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI)
DestacadosGobiernoNacional

Sheinbaum presenta polos de desarrollo económico; Puebla será capital de tecnología y sostenibilidad

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó este jueves los Polos de Desarrollo Económico...