jueves , 4 septiembre 2025
Puebla refuerza protección del arbolado urbano: reaparece el encalado con nueva ley
Puebla refuerza protección del arbolado urbano: reaparece el encalado con nueva ley
Home Destacados Puebla refuerza protección del arbolado urbano: reaparece el encalado con nueva ley
DestacadosGobiernoMunicipios

Puebla refuerza protección del arbolado urbano: reaparece el encalado con nueva ley

Con la entrada en vigor de la Ley de Arbolado y Áreas Verdes Urbanas, el Gobierno de Puebla, en coordinación con el Congreso estatal, reactivó los trabajos de encalado de árboles como parte de una estrategia para prevenir plagas y asegurar el cuidado del arbolado público.

La reforma aprobada el 5 de junio faculta a los 217 ayuntamientos para aplicar tratamientos especializados como el encalado, siempre apoyados por análisis técnicos de expertos certificados. Este cambio fortalece el uso de la Paleta Vegetal, herramienta oficial que define especies y hábitats idóneos para cada región, evitando intervenciones improvisadas y garantizando un manejo adecuado del arbolado urbano.

Según la legislación, las autoridades municipales deberán regular el encalado, determinando qué especies se atenderán, con qué frecuencia y con qué concentración de cal. Asimismo, deberán establecer mecanismos de supervisión y verificación para garantizar que las prácticas cumplan con criterios técnicos y ambientales.

El gobernador Alejandro Armenta respaldó la normativa, afirmando que el encalado no daña los árboles, pues está avalado por estudios del IPN y la BUAP. Estos informes técnicos fueron presentados ante la Legislatura por el área jurídica del Ejecutivo estatal, como sustento científico para esta medida preventiva.

En el panorama estatal, esta ley surge tras la publicación en el Periódico Oficial el 31 de diciembre de 2024 de la Ley de Arbolado, que contempla multas de hasta 54 285 pesos, arresto administrativo y decomiso de herramientas en caso de poda o tala indebida  . Con estas reformas, Puebla busca consolidar un modelo de gestión urbana sostenible y científicamente respaldado, promoviendo la conservación ambiental y la protección del patrimonio arbóreo del estado.

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Diputados locales acordaron instalar una mesa de análisis para discutir posibles cambios al artículo 480 del Código Penal, tras concluir los foros ciudadanos sobre ciberasedio.
GobiernoSeguridad

Congreso de Puebla revisará reforma sobre ciberasedio para salvaguardar la libertad de expresión

Tras la conclusión de los foros ciudadanos sobre ciberasedio, diputados locales acordaron...

El Coplademun validó proyectos para ejercer recursos en las 13 juntas auxiliares y la cabecera municipal.
DestacadosMunicipios

San Pedro Cholula destinará obra pública a todas sus juntas auxiliares en 2025

El Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Coplademun) de San Pedro...

El Gobierno de Puebla destinó más de 11 millones de pesos para apoyar a más de 2 mil productoras y productores de 11 municipios con insumos estratégicos para este ciclo agrícola.
Municipios

Entregan más de 11 mdp en insumos agrícolas en Huatlatlauca

El Gobierno de Puebla destinó más de 11 millones de pesos para...

Autoridades y vecinos de Zerezotla acordaron crear comités ciudadanos y reforzar la vigilancia, tras una mesa de seguridad encabezada por la presidenta municipal Tonantzin Fernández.
MunicipiosSeguridad

Refuerzan seguridad en Zerezotla con apoyo ciudadano

En una mesa de seguridad encabezada por la presidenta municipal Tonantzin Fernández,...