viernes , 5 septiembre 2025
La activista Olimpia Coral, impulsora de la ley que castiga la difusión de materia sexual sin consentimiento, pidió apoyar el chatbot llamado “Ley OlimpIA”. Foto: Alejandro Cortés.
Home Destacados Olimpia Coral pide impulso a la Ley OlimpIA y no proponer reformas populistas
DestacadosPolítica

Olimpia Coral pide impulso a la Ley OlimpIA y no proponer reformas populistas

La activista Olimpia Coral, impulsora de la ley que castiga la difusión de materia sexual sin el consentimiento de las personas involucradas, pidió apoyar el chatbot llamado “Ley OlimpIA”, para dar atención a víctimas a través de atención psicológica.

Te invitamos a sumarte a nuestro canal de Telegram ¡Haz clic AQUÍ!

En su visita al Congreso del Estado, pidió que las autoridades de Puebla destinen recursos en el fortalecimiento del chatbot, pues actualmente buscan que esta inteligencia artificial sea territorial, es decir, funcione para mujeres de cada estado.

“Una de las cosas de las que yo quisiera platicar con el gobernador de Puebla es justamente poner a la orden esta inteligencia artificial y que por favor también se le inviertan los recursos necesarios para poder tener a la vanguardia una inteligencia artificial que merme (la violencia)”, indicó.

Durante su ponencia, explicó que uno de los retos para contrarrestar la violencia digital y los delitos a la intimidad sexual es la inversión en políticas públicas.

Señaló que es necesario establecer programas de capacitación en materia de violencia digital con perspectiva de género y capacitar en protocolos de actuación en materia de violencia sexual digital y delitos contra la intimidad sexual.

La activista, además, expresó que hay iniciativas de reforma que caen en el “populismo”, esto, porque proponen cuestiones ya legisladas, por lo que no es necesario legislar sobre el uso indebido de material sexual hecho con inteligencia artificial, porque ya se castiga la difusión de este material, “real o modificado” sin el consentimiento de la víctima.

También detalló que no se requiere legislar contra las granjas de bots, toda vez que ya está tipificado el ciberacoso.

En cambio, dijo que, si se requiere favorecer al combate de la violencia digital, se tiene que modificar la ley en contra de las plataformas digitales. Expuso que, por ejemplo, en México no hay oficinas jurídicas para solicitar que bajen los materiales de las mujeres víctimas de estas agresiones.

Foto: Alejandro Cortés.

Además, la oriunda de Huauchinango pidió el apoyo de las y los legisladores para difundir en Puebla la Ley Olimpia y así prevenir más casos de violencia contra mujeres y niñas.

“Diputadas, diputados, si ustedes quieren vamos a llevar mecanismos de prevención a sus municipios, conferencias, talleres, yo me ofrezco”, concluyó.

Editor: Fabián Sánchez

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

El Coplademun validó proyectos para ejercer recursos en las 13 juntas auxiliares y la cabecera municipal.
DestacadosMunicipios

San Pedro Cholula destinará obra pública a todas sus juntas auxiliares en 2025

El Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Coplademun) de San Pedro...

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó este jueves los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI)
DestacadosGobiernoNacional

Sheinbaum presenta polos de desarrollo económico; Puebla será capital de tecnología y sostenibilidad

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó este jueves los Polos de Desarrollo Económico...

En la mañanera, Armenta ratifica que Puebla se suma a polos de desarrollo de Sheinbaum Foto: Gobierno de México
DestacadosGobiernoNacional

Puebla se integra a los Polos de Desarrollo Económico del gobierno federal

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, anunció la incorporación del estado al...