viernes , 5 septiembre 2025
De acuerdo a datos de la Semarnat, el sitio del proyecto cuenta con “vegetación secundaria de selva baja caducifolia” | Foto: Especial
Home Municipios Semarnat niega autorización a ejidatarios de Tehuacán para aprovechamiento de orégano
Municipios

Semarnat niega autorización a ejidatarios de Tehuacán para aprovechamiento de orégano

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) federal no aprobó el proyecto de aprovechamiento de orégano que solicitó el ejido Santiago Tula, en el municipio de Tehuacán, del cual se esperaba una vida útil de 5 años y una explotación de un total de 26 mil 712 kilogramos.

De acuerdo al listado de ingreso de proyectos y emisión de resolutivos derivados del procedimiento de evaluación de impacto ambiental, desde el pasado 7 de mayo de este año se presentó un informe preventivo correspondiente al expediente con folio 21PU2025FD029.

Te invitamos a sumarte a nuestro canal de Telegram ¡Haz clic AQUÍ!

La iniciativa fue impulsada por los propios habitantes del ejido Santiago Tula, quienes pretendían el aprovechamiento de hojas de orégano de forma manual, en una superficie de mil 19.649 hectáreas dentro del mismo núcleo agrario, situado entre los municipios de Tehuacán y San Antonio Cañada.

De acuerdo a datos de la Semarnat, el sitio del proyecto cuenta con “vegetación secundaria de selva baja caducifolia”, es decir, vegetación que se desarrolla en áreas que ya fueron deforestadas y que lograron regresar a un estado de selva baja. Por ello, este tipo de ecosistema incluye árboles de baja altura, que no superan los 15 metros.

Te puede interesar: Inauguran Planta de Aprovechamiento de residuos

Además, la zona incluye “algunos manchones de bosque de encino con vegetación secundaria arbustiva y herbácea”, este tipo de bosque es importante para la conservación de la vida silvestre, el ciclo del agua y la regulación del clima en esa región.

Debido a la riqueza ecológica y biodiversidad, la Secretaría de Medio Ambiente rechazó el proyecto bajo el siguiente argumento: “Los impactos previstos afectarán la cobertura vegetal, la calidad del aire y la diversidad de la fauna, para lo cual propone medidas de mitigación y compensación”, dice la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).

Te recomendamos

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

El Coplademun validó proyectos para ejercer recursos en las 13 juntas auxiliares y la cabecera municipal.
DestacadosMunicipios

San Pedro Cholula destinará obra pública a todas sus juntas auxiliares en 2025

El Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Coplademun) de San Pedro...

El Gobierno de Puebla destinó más de 11 millones de pesos para apoyar a más de 2 mil productoras y productores de 11 municipios con insumos estratégicos para este ciclo agrícola.
Municipios

Entregan más de 11 mdp en insumos agrícolas en Huatlatlauca

El Gobierno de Puebla destinó más de 11 millones de pesos para...

Autoridades y vecinos de Zerezotla acordaron crear comités ciudadanos y reforzar la vigilancia, tras una mesa de seguridad encabezada por la presidenta municipal Tonantzin Fernández.
MunicipiosSeguridad

Refuerzan seguridad en Zerezotla con apoyo ciudadano

En una mesa de seguridad encabezada por la presidenta municipal Tonantzin Fernández,...

El presidente municipal Juan Manuel Alonso encabezó la entrega de más de 550 tinacos de 1,200 litros a familias de San Martín Texmelucan
MunicipiosSeguridad

Texmelucan inicia entrega de tinacos con el programa “Cadena de Vivienda 2025”

El presidente municipal de San Martín Texmelucan, Juan Manuel Alonso, encabezó la...