viernes , 5 septiembre 2025
Mujica será recordado no solo por su paso por la presidencia (2010–2015), sino por haber construido un legado basado en la humildad | Foto: Redes Sociales
Home Destacados Muere a los 89 años José Mujica, expresidente y líder moral de Uruguay
DestacadosTendencias

Muere a los 89 años José Mujica, expresidente y líder moral de Uruguay

José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay y una de las figuras más admiradas de la política latinoamericana, falleció este 13 de mayo de 2025 a los 89 años, tras enfrentar con entereza un cáncer de esófago que se había extendido al hígado.

Su muerte fue confirmada por el actual mandatario uruguayo, Yamandú Orsi, quien lo despidió con un mensaje cargado de emoción y gratitud.

“Te vamos a extrañar mucho, Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo.”

Te invitamos a sumarte a nuestro canal de Telegram ¡Haz clic AQUÍ!

Un legado que va más allá de la política

Mujica será recordado no solo por su paso por la presidencia (2010–2015), sino por haber construido un legado basado en la humildad, la coherencia ética, y una forma de hacer política en la que el servicio público primaba sobre los intereses personales.

Durante su mandato, impulsó reformas progresistas de gran impacto social: la legalización del matrimonio igualitario, la regulación del aborto y la pionera legalización de la marihuana. Estas políticas convirtieron a Uruguay en un país de vanguardia en derechos civiles y libertades individuales.

Pero el verdadero legado de Mujica está en su forma de vivir y pensar. Rechazó el lujo del poder y vivió en su chacra rural con su esposa, Lucía Topolansky, donando la mayor parte de su salario presidencial. Esta actitud lo consagró como “el presidente más pobre del mundo”, aunque para muchos fue, en realidad, uno de los más ricos en valores.

Te puede interesar: Muere Mario Vargas Llosa, ícono de la literatura hispanoamericana

Mujica decidió retirarse de la vida pública en 2020, pero nunca dejó de ser un referente. Hasta sus últimos días, mantuvo un mensaje claro: no odiar, construir, cuidar la vida. Su muerte deja una ausencia enorme, pero también una herencia intangible: la de un hombre que mostró que es posible hacer política con el alma.

José Mujica no fue un político más. Fue un filósofo de la acción, un militante del humanismo, y, sobre todo, un símbolo de que otro mundo —más justo, más sencillo, más humano— es posible.

Te recomendamos

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Después de 37 años al frente de Vogue Estados Unidos, Anna Wintour asumirá un nuevo cargo editorial en Europa, sin abandonar su posición global dentro de Condé Nast. Foto: Bloomberg
OpiniónTendencias

Anna Wintour cambia Vogue Estados Unidos por nuevo reto en Europa

Anna Wintour dejará la dirección de Vogue Estados Unidos tras 37 años...

El Coplademun validó proyectos para ejercer recursos en las 13 juntas auxiliares y la cabecera municipal.
DestacadosMunicipios

San Pedro Cholula destinará obra pública a todas sus juntas auxiliares en 2025

El Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Coplademun) de San Pedro...

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó este jueves los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI)
DestacadosGobiernoNacional

Sheinbaum presenta polos de desarrollo económico; Puebla será capital de tecnología y sostenibilidad

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó este jueves los Polos de Desarrollo Económico...

En la mañanera, Armenta ratifica que Puebla se suma a polos de desarrollo de Sheinbaum Foto: Gobierno de México
DestacadosGobiernoNacional

Puebla se integra a los Polos de Desarrollo Económico del gobierno federal

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, anunció la incorporación del estado al...