miércoles , 3 septiembre 2025
Home Opinión Código Mariposa
Opinión

Código Mariposa

Como diputada federal del Distrito 03 de Puebla e integrante del Grupo Parlamentario de Morena, presente en días pasados, una iniciativa de reforma a la Ley General de Salud que busca establecer el “Código Mariposa” como protocolo obligatorio de atención integral en casos de pérdida fetal, perinatal o neonatal.

La iniciativa nace de una preocupación concreta: más de 23 mil muertes fetales fueron registradas en México durante 2023, la mayoría atendidas en instituciones públicas. 

A pesar de ello, no existe aún un protocolo homologado a nivel nacional para ofrecer contención emocional, atención especializada ni infraestructura adecuada a las familias que enfrentan este dolor.

El protocolo contempla:

  • Capacitación obligatoria a personal médico, de enfermería y psicología.
  • Espacios apropiados para el acompañamiento del duelo en hospitales y centros de salud.
  • Trato ético, respetuoso y humanizado para las madres y familias afectadas.
  • Reconocimiento oficial de esta pérdida como un problema de salud pública que debe abordarse con sensibilidad y políticas claras.

La iniciativa propone reformar el artículo 61, 62 y adicionar disposiciones a los artículos 64 y 65 de la Ley General de Salud, con un periodo de implementación de 90 días tras su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Es importante destacar, que el Código Mariposa está inspirado por el modelo promovido por la Fundación Skye High, que ya ha sido implementado de forma aislada en estados como Puebla, Jalisco, Sonora y San Luis Potosí, con resultados positivos. Lo que buscamos ahora es su aplicación nacional obligatoria.

Esta reforma permitirá también, cumplir con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en su objetivo 3: garantizar una vida sana y promover el bienestar, que establece que para 2030 se deberá poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de cinco años, logrando que todos los países intenten reducir la mortalidad y promover la salud mental y el bienestar de las madres y de sus familias.

La reforma planteada contribuirá a que el duelo deje de ser invisible ante la sociedad y permita a millones de madres y familias mexicanas mejorar su salud mental.

X: @Marilyn_Balle

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Después de 37 años al frente de Vogue Estados Unidos, Anna Wintour asumirá un nuevo cargo editorial en Europa, sin abandonar su posición global dentro de Condé Nast. Foto: Bloomberg
OpiniónTendencias

Anna Wintour cambia Vogue Estados Unidos por nuevo reto en Europa

Anna Wintour dejará la dirección de Vogue Estados Unidos tras 37 años...

Mejorar la raza. Por Israel León O'Farrill.
Israel León O'FarrillOpinión

Mejorar la raza

¿México es un país racista? Bueno, según tu tía la Chiquiiiis o...

Cámara de Diputados aprueba eliminación del Coneval; INEGI asumirá medición de pobreza y evaluación social Foto: Alfredo Moreno Espinosa (SI ES CON S)
GobiernoOpinión

Avalan desaparición del Coneval; sus funciones pasarán al INEGI

La Cámara de Diputados aprobó la eliminación del Consejo Nacional de Evaluación...

El dirigente estatal del PAN en Puebla, Mario Riestra Piña, fue señalado por el analista en medios y datos digitales, Alberto Rangel Ortega, como presunto impulsor de una red de bots Foto: Reto Diario
NacionalOpinión

Mario Riestra, señalado por financiar red de bots contra Sheinbaum y Armenta

El dirigente estatal del PAN en Puebla, Mario Riestra Piña, fue señalado...