miércoles , 3 septiembre 2025
Home Opinión Cifras alegres
Opinión

Cifras alegres

Aunque es considerada una elección histórica y vanguardista a nivel internacional, la elección de juzgadores, se percibe —a decir de analistas— con poca concurrencia, aunque para Alfonso Ramírez Cuéllar, diputado federal morenista, estima una participación de un 30 por ciento de la lista nominal a nivel nacional. Una “cifra alegre” alejada a la realidad.

En su gira por diferentes estados y encabezar el movimiento “#ConstruyendoJusticia” que promueve en todo el país el voto en la elección del próximo 1 de junio salpica con la narrativa de la existencia de la “mafia de la toga” que se debe erradicar a través de las urnas. Con ese fraseo, el diputado llama al voto de odio al pasado.

La provocación incita a inducir el voto por candidatos que sean afines al movimiento de la cuatrote. No lo declara, pero si hay candidatos que comulgan con las palabras y frases, clave como “lucha contra la corrupción”, “justicia para los necesitados”, “erradicar privilegios en la institución”, el mensaje queda claro. Los candidatos serán las opciones del voto dirigido.

A final de cuentas, una elección es un acto político y los partidos van a buscar la manera de intervenir. Aunque no esté permitida la participación de los institutos políticos, todos van a buscar tener candidatos al poder judicial. Eso incluye a Morena y sus aliados.

En esta ecuación de Ramírez Cuéllar, el espacio para la participación se politiza, el componente principal es simular una promoción del sufragio aderezado de cifras y datos maniqueos. Y nada lo detiene. “Estimamos que cerca del 30% del padrón electoral participará en las urnas. Hay un hartazgo generalizado con las resoluciones recientes del Poder Judicial, y este descontento se traducirá en el ejercicio de este nuevo derecho de elegir a los juzgadores del país”.

Y es que, la cifra de Ramírez Cuéllar es cuestionable por las diferentes variantes existentes, hasta el momento. La reciente encuesta de Enkoll, publicada el 28 de abril, indica que el 54 por ciento de los consultados no sabe cuándo será la elección de ministros, magistrados y jueces del poder judicial. Y el 83 por ciento de los encuestados desconoce quiénes son los candidatos a ministros para las próximas elecciones.

Con esto, el coordinador del movimiento “#ConstruyendoJusticia”, aprovecha esa coyuntura para soltar indicaciones de qué tipo de perfiles son los más acordes a la narrativa del partido en el poder. La polarización a 17 días de los comicios tiende a elevarse. Y la participación se reduce.

Por la naturaleza de los propios procesos electorales, las elecciones intermedias suelen ser las menos copiosas. Ahora, una elección extraordinaria como la judicial tiende a bajar la participación, por ser el primer ejercicio de esta naturaleza, al menos el INE estima, un parámetro de participación, entre el 8 y 15 por ciento.

El proyecto de darle al pueblo el poder de elegir a jueces, magistrados y ministros no garantiza una participación abundante y eso no es el objetivo de la democratización del poder judicial. Alfonso Ramírez Cuéllar se subió a la ola de politizar una elección judicial y pasa por encima y nadie lo baja.

Israel Mendoza Pérez
@imendozape

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Después de 37 años al frente de Vogue Estados Unidos, Anna Wintour asumirá un nuevo cargo editorial en Europa, sin abandonar su posición global dentro de Condé Nast. Foto: Bloomberg
OpiniónTendencias

Anna Wintour cambia Vogue Estados Unidos por nuevo reto en Europa

Anna Wintour dejará la dirección de Vogue Estados Unidos tras 37 años...

Mejorar la raza. Por Israel León O'Farrill.
Israel León O'FarrillOpinión

Mejorar la raza

¿México es un país racista? Bueno, según tu tía la Chiquiiiis o...

Cámara de Diputados aprueba eliminación del Coneval; INEGI asumirá medición de pobreza y evaluación social Foto: Alfredo Moreno Espinosa (SI ES CON S)
GobiernoOpinión

Avalan desaparición del Coneval; sus funciones pasarán al INEGI

La Cámara de Diputados aprobó la eliminación del Consejo Nacional de Evaluación...

El dirigente estatal del PAN en Puebla, Mario Riestra Piña, fue señalado por el analista en medios y datos digitales, Alberto Rangel Ortega, como presunto impulsor de una red de bots Foto: Reto Diario
NacionalOpinión

Mario Riestra, señalado por financiar red de bots contra Sheinbaum y Armenta

El dirigente estatal del PAN en Puebla, Mario Riestra Piña, fue señalado...