viernes , 5 septiembre 2025
En la primera quincena de abril de 2025, México alcanzó una inflación general anual de 3.96%, el INPC registró un nivel de 139.484, un aumento del 0.12%. Foto: Alejandro Cortés/Archivo.
Home Nacional Inflación alcanza 3.9% en primera quincena de abril; afecta al jitomate y aguacate
Nacional

Inflación alcanza 3.9% en primera quincena de abril; afecta al jitomate y aguacate

En la primera quincena de abril de 2025, México alcanzó una inflación general anual de 3.96%, toda vez que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un nivel de 139.484, lo que significa un aumento del 0.12% respecto a la quincena anterior. Los productos más afectados son el tomate, aguacate y cremas para la piel.

Sigue el canal de MGM Noticias en WhatsApp ¡Haz clic aquí!

Así lo muestran las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), mismas que detallan que en la misma primera quincena de abril de 2024 la inflación anual fue de 4.63%. Además, informó que los precios de las mercancías subieron 0.47% y los de servicios un 0.21%.

El Índice Nacional de Precios, que es una medida en los precios de los productos de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo en los hogares de México, ubicó a los siguientes productos con las mayores alzas:

  • Jitomate 12%
  • Aguacate 6.7%
  • Cremas para la piel 6.24%
  • Servicios turísticos en paquete 4.8%
  • Transporte aéreo 4.26%
  • Desodorantes personales 2.1%

Los productos que registran una disminución en sus precios son:

  • Electricidad -12%
  • Cine -9.8%
  • Cebolla -6.28%
  • Tomate verde -6.08%
  • Plátanos 3.21%
  • Papa y otros tubérculos -3.06%

De acuerdo con la información del INEGI, los estados con un incremento en el Índice Nacional de Precios al Consumidor son Baja California Sur con 0.54%, Aguascalientes con 0.54%, Morelos con 0.51%, Sinaloa con 0.48% y Nayarit, con 0.44%.

Cabe recordar que en la primera quincena de marzo de 2025, cuando la inflación general anual en México se ubicó en 3.67%, Izúcar de Matamoros fue la única ciudad del estado de Puebla que apareció en los primeros cinco lugares que registran mayor aumento; en el presente informe salió de dicha categoría.

En tanto, los estados que registraron una disminución en el INPC son Tabasco -1.87%, Yucatán -0.62%, Campeche -0.60%, Coahuila -0.55% y Nuevo León -0.46%.

Editor: Fabián Sánchez

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

La jornada, organizada por la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana, fue encabezada por su titular Carlos Gómez Tepoz
Nacional

Gobierno de Puebla capital lleva Jornada Imparable de Servicios a San Baltazar Campeche

Como parte de su compromiso por acercar los servicios públicos a todas...

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una reforma a la Ley General de Vida Silvestre que prohíbe el uso de mamíferos marinos y primates en espectáculos Foto: ATRESMEDIA
Nacional

México prohíbe uso de mamíferos marinos y primates en espectáculos

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una reforma a la Ley...

El exgobernador de Tamaulipas fue vinculado a proceso por presunta delincuencia organizada y lavado de dinero. Foto: El Horizonte
GobiernoNacional

Dictan tercer auto de prisión a Tomás Yarrington

El exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington Ruvalcaba, fue vinculado a proceso por...

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó este jueves los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI)
DestacadosGobiernoNacional

Sheinbaum presenta polos de desarrollo económico; Puebla será capital de tecnología y sostenibilidad

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó este jueves los Polos de Desarrollo Económico...