viernes , 5 septiembre 2025
La movilización religiosa es considerada la más grande de América Latina. Foto: Arquidiócesis de Puebla
Home Metrópoli Más de 180 mil participan en la Procesión del Viernes Santo en Puebla
Metrópoli

Más de 180 mil participan en la Procesión del Viernes Santo en Puebla

Con la participación de más de 180 mil personas, este Viernes Santo se llevó a cabo la edición XXXIII de la tradicional procesión en la ciudad de Puebla, una de las manifestaciones religiosas más importantes del país y considerada la más grande de América Latina.

Te invitamos a sumarte a nuestro canal de Telegram ¡Haz clic AQUÍ!

Desde temprano, miles de feligreses se congregaron en las calles del centro histórico para acompañar con devoción este recorrido de fe y recogimiento.

La procesión partió desde distintas parroquias, cuyos contingentes trasladaron siete icónicas imágenes religiosas hasta la Catedral de Puebla. En el trayecto, los fieles realizaron oraciones, cantos y muestras de fervor, convirtiendo esta jornada en un acto multitudinario de espiritualidad.

Las imágenes veneradas en esta ocasión fueron: la Virgen Dolorosa del Carmen, Nuestra Señora de la Soledad, Jesús de las Tres Caídas, Jesús Nazareno de San José, el Señor de las Maravillas, el Santo Niño Doctor de Tepeaca y el Señor Jesús de la Misericordia.

Cabe destacar que el Santo Niño Doctor participó por quinto año consecutivo en esta procesión, acompañado de una numerosa hermandad que se sumó al recorrido con profunda fe.

Durante la caminata, destacó la presencia del arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, quien inició su trayecto a bordo de un vehículo eléctrico descubierto, y posteriormente caminó los últimos tramos hacia la catedral. Lo acompañó el rector de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Emilio José Baños Ardavín, como parte del comité organizador.

Las calles del centro histórico se vieron repletas de fieles que, en filas a lo largo del recorrido, formaron vallas humanas para observar el paso de las imágenes. Muchos se unieron a los rezos y cantos entonados por los contingentes, en un ambiente de solemnidad, respeto y recogimiento.

Al concluir la procesión, se realizó la lectura de las Siete Palabras, en una ceremonia litúrgica encabezada por el arzobispo y los obispos auxiliares de la diócesis, en el atrio de la Catedral. Este acto cerró con profundo simbolismo la jornada, en la que se conmemora la pasión y muerte de Jesucristo, fundamento central de la fe cristiana.

La procesión del Viernes Santo en Puebla no solo es un evento religioso, sino también cultural, que refleja la profunda tradición y la identidad de la comunidad católica de la región. Año con año, esta celebración convoca a miles de personas que, entre lágrimas, plegarias y cantos, reviven el camino de Cristo hacia la cruz.

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Aprueban nuevo Consejo de Búsqueda en Puebla con participación de víctimas y sociedad civil Foto: Sol de Puebla
MetrópoliSeguridad

Designan nuevo Consejo de Búsqueda en Puebla

El Congreso del Estado de Puebla aprobó este jueves la integración del...

El gobierno estatal realizará la subasta de seis parcelas agrícolas aseguradas a José Alfredo Arango García, exsecretario de Salud vinculado a un desfalco millonario. Foto: sol de puebla
GobiernoMetrópoli

Gobierno de Puebla subasta terrenos de ex funcionario por desfalco

El gobierno del estado de Puebla confirmó la subasta pública de seis...

Habitantes bloquean Vía Atlixcáyotl en protesta contra extracción de agua en Xoxtla Foto: Reto diario
MetrópoliMunicipios

Protesta en Vía Atlixcáyotl por extracción de agua en Xoxtla

Habitantes de San Miguel Xoxtla y siete comunidades vecinas, acompañados por integrantes...