viernes , 5 septiembre 2025
Las esferas de Chignahuapan recibieron el reconocimiento de "Indicación Geográfica", lo que valida su producción artesanal y cultural | Foto: Especial
Home Nacional IMPI refuerza protección de productos poblanos contra la piratería
Nacional

IMPI refuerza protección de productos poblanos contra la piratería

El titular del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto, explicó los operativos implementados para detectar y decomisar mercancía ilegal en el Estado de Puebla. En primer lugar, destacó que estas acciones son parte de un compromiso del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, específicamente en lo relacionado con la protección de la propiedad industrial, conforme al capítulo 20. Además, señaló que los comerciantes establecidos de sectores como la industria textil, el calzado, la belleza y los juguetes han expresado su preocupación por la competencia desleal proveniente de tiendas que venden productos falsificados, principalmente chinos.

En una entrevista telefónica para el Noticiero Matutino de Sicom Noticias, Nieto detalló que, en un operativo realizado recientemente en la tienda Home Club de Angelópolis, Puebla, el IMPI aseguró cerca de 20 mil productos falsificados, entre ellos marcas reconocidas como Gucci, Louis Vuitton, Starbucks y Marvel, así como perfumes con envases falsificados. Además, indicó que Protección Civil estatal y municipal colaboraron para clausurar estos establecimientos debido a violaciones a la normatividad en materia de seguridad.

Te invitamos a sumarte a nuestro canal de Telegram ¡Haz clic AQUÍ!

Hasta la fecha, se han asegurado más de mil 300 millones de pesos en mercancía durante los ocho operativos realizados en todo el país, bajo la denominada “Operación Limpieza”. El objetivo de estas acciones es proteger a las marcas mexicanas legalmente constituidas y evitar su vulnerabilidad frente a la piratería.

Destacó que los operativos han encontrado resistencia por parte de los propietarios de los establecimientos inspeccionados, muchos de los cuales no están registrados ante el SAT y cuyos empleados carecen de seguro social y de las prestaciones legales correspondientes.

Asimismo, señaló que existen 19 mercados en el país considerados como “focos rojos” en cuanto a la protección de la propiedad industrial.

“No se está persiguiendo a un comerciante que haya comprado algún producto pirata y que lo está comercializando en la vía pública, sino lo que queremos son los grandes establecimientos donde se genera una afectación a la industria nacional”, aclaró.

Te puede interesar: Incauta IMPI 3 mil artículos piratas en tienda china de Angelópolis

Además, subrayó que actualmente se está revisando el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, y destacó el programa “Hecho en México”, que promueve el consumo de productos mexicanos originales, apoyando la industria local que paga impuestos y genera empleos.

Certificación de marcas en Puebla

En otro tema, el gobierno de Puebla solicitó al IMPI su colaboración para certificar la sidra producida en Huejotzingo. Se espera que en los próximos meses esta certificación sea publicada en el Diario Oficial de la Federación. Además, las esferas de Chignahuapan recibieron el reconocimiento de “Indicación Geográfica”, lo que valida su producción artesanal y cultural.

También se está trabajando en la certificación de otros productos, como la Talavera poblana, que cuenta con denominación de origen, aunque aún requiere algunos ajustes legales. Además, se están impulsando otras iniciativas, como la protección de las manzanas de Zacatlán, la certificación de platillos típicos y del café mexicano. El objetivo es crear marcas de certificación que identifiquen productos exclusivos de ciertas regiones del país.

El titular del IMPI informó que Puebla ocupa el quinto lugar a nivel nacional en registros de marcas, y en el ámbito de patentes tecnológicas, se sitúa en cuarto lugar. Esto se debe en parte a los centros de investigación establecidos durante la administración de Sergio Salomón y la actual de Alejandro Armenta, así como a la participación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

Entre 2023 y 2024, las solicitudes de patentes aumentaron un 25%, y se espera que esta cifra siga creciendo en 2025, especialmente en el campo de la innovación tecnológica. Además, Puebla es uno de los cuatro estados que contribuyen a la creación de un ecosistema de semiconductores en el país.

Te recomendamos

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

La jornada, organizada por la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana, fue encabezada por su titular Carlos Gómez Tepoz
Nacional

Gobierno de Puebla capital lleva Jornada Imparable de Servicios a San Baltazar Campeche

Como parte de su compromiso por acercar los servicios públicos a todas...

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una reforma a la Ley General de Vida Silvestre que prohíbe el uso de mamíferos marinos y primates en espectáculos Foto: ATRESMEDIA
Nacional

México prohíbe uso de mamíferos marinos y primates en espectáculos

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una reforma a la Ley...

El exgobernador de Tamaulipas fue vinculado a proceso por presunta delincuencia organizada y lavado de dinero. Foto: El Horizonte
GobiernoNacional

Dictan tercer auto de prisión a Tomás Yarrington

El exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington Ruvalcaba, fue vinculado a proceso por...

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó este jueves los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI)
DestacadosGobiernoNacional

Sheinbaum presenta polos de desarrollo económico; Puebla será capital de tecnología y sostenibilidad

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó este jueves los Polos de Desarrollo Económico...