miércoles , 3 septiembre 2025
La reducción en la extensión de la sequedad anormal implica un déficit de precipitación y un posible estrés inicial en la vegetación y el suelo | Foto: Especial
Home Metrópoli Sequía en Puebla muestra disminución del 50% en comparación con 2024: SMN
Metrópoli

Sequía en Puebla muestra disminución del 50% en comparación con 2024: SMN

Según el Monitor de Sequía en México (MSM) del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), con información actualizada al 31 de marzo de 2025, el impacto de la sequía en Puebla se redujo a la mitad en el último año.

De acuerdo con el reporte del MSM del 31 de marzo de 2024, Puebla registró 66 municipios bajo la categoría de “anormalmente seco” (D0), lo que representaba un 30.4% del área del estado, sin municipios en categorías de sequía más severas (D1 a D4). En contraste, el informe del 31 de marzo de 2025 muestra que 36 municipios poblanos permanecen en la categoría D0, con solo el 16.6% del área afectada.

Sigue el canal de MGM Noticias en WhatsApp ¡Haz clic aquí!

Esto indica que la situación en 2025 es menos grave que en el mismo periodo de 2024, tanto en el número de municipios afectados (36 frente a 66) como en el porcentaje de área impactada (16.6% frente a 30.4%).

La reducción en la extensión de la sequedad anormal implica un déficit de precipitación y un posible estrés inicial en la vegetación y el suelo, pero no una sequía propiamente dicha.

Los 36 municipios afectados son: Acateno, Acatzingo, Ajalpan, Altepexi, Atexcal, Atzitzintla, Caltepec, Chalchicomula de Sesma, Chapulco, Chigmecatitlán, Coyotepec, Esperanza, General Felipe Ángeles, Guadalupe, Ixcaquixtla, Juan N. Méndez, Tlatlauquitepec, Los Reyes de Juárez, Nicolás Bravo, Palmar de Bravo, Quecholac, San Gabriel Chilac, San José Chiapa, San José Miahuatlán, San Sebastián Tlacotepecz Santa Catarina Tlaltempan, Santiago Miahuatlán, Tecamachalco, Tehuacán, Tepanco de López, Tepexi de Rodríguez, Tepeyahualco, Tlacotepec de Benito Juárez, Tochtepec, Yehualtepec y Zinacatepec.

Te puede interesar: Puebla capital extrae anualmente 280 millones de metros cúbicos de agua: Estudio

El SMN destaca que la categoría “anormalmente seco” (D0) no se considera técnicamente sequía,” sino una condición de sequedad que puede ser un indicador temprano de problemas hídricos”. De acuerdo con la metodología del Monitor de Sequía en México, esta clasificación implica “un déficit de precipitación en comparación con los valores históricos normales para la región, evaluado a través de índices como el Índice Estandarizado de Precipitación (SPI).

El reporte también señala un posible estrés inicial en la vegetación, detectable a través de indicadores como el Índice Satelital de Salud de la Vegetación (VHI) o el Índice Normalizado de Diferencia de la Vegetación (NDVI). Este déficit de humedad en el suelo o en la disponibilidad de agua no ha afectado gravemente los recursos hídricos superficiales o subterráneos, pero podría hacerlo si las condiciones persisten o empeoran.

Te recomendamos

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Aprueban nuevo Consejo de Búsqueda en Puebla con participación de víctimas y sociedad civil Foto: Sol de Puebla
MetrópoliSeguridad

Designan nuevo Consejo de Búsqueda en Puebla

El Congreso del Estado de Puebla aprobó este jueves la integración del...

El gobierno estatal realizará la subasta de seis parcelas agrícolas aseguradas a José Alfredo Arango García, exsecretario de Salud vinculado a un desfalco millonario. Foto: sol de puebla
GobiernoMetrópoli

Gobierno de Puebla subasta terrenos de ex funcionario por desfalco

El gobierno del estado de Puebla confirmó la subasta pública de seis...

Habitantes bloquean Vía Atlixcáyotl en protesta contra extracción de agua en Xoxtla Foto: Reto diario
MetrópoliMunicipios

Protesta en Vía Atlixcáyotl por extracción de agua en Xoxtla

Habitantes de San Miguel Xoxtla y siete comunidades vecinas, acompañados por integrantes...