viernes , 5 septiembre 2025
El Centro Escolar Presidente Gustavo Díaz Ordaz fue sede de una Macro Jornada de Educación Ambiental del Gobierno de la Ciudad. Foto: Especial.
Home Metrópoli Puebla avanza hacia escuelas sustentables con educación ambiental
Metrópoli

Puebla avanza hacia escuelas sustentables con educación ambiental

Como parte del programa “El Camino Hacia Escuelas Sustentables”, el Centro Escolar Presidente Gustavo Díaz Ordaz fue sede de una Macro Jornada de Educación Ambiental del Gobierno de la Ciudad donde alumnos, docentes y familias participaron en pláticas sobre el cuidado del agua, el compostaje, la siembra de árboles y la tenencia responsable de mascotas.

Te invitamos a sumarte a nuestro canal de Telegram ¡Haz clic AQUÍ!

Al encabezar la actividad el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, reconoció la labor de la Secretaría de Medio Ambiente para guiar a las y los poblanos en los pasos que permitirán cuidar del agua y de las áreas verdes en las escuelas de la capital.

“Estoy seguro de que las actividades durante esta Jornada Ambiental aportarán el conocimiento y las herramientas necesarios para promover un crecimiento de las plantas y árboles, su mantenimiento, y les ayudarán a comprender el efecto de nuestras acciones en el ciclo del agua, un recurso esencial y cada vez más escaso”, agregó el edil.

En el evento, el secretario de Medio Ambiente, Iván Herrera, destacó la importancia de estas acciones para construir una ciudad más verde y sustentable. Asimismo, agradeció el recibimiento de la comunidad escolar y subrayó que el cuidado del medio ambiente es una tarea de todos.

“’El agua es la fuerza motriz de toda la naturaleza’, dijo Leonardo da Vinci hace más de seis siglos, y hoy sigue siendo una verdad innegable. Cuidar el agua es cuidar la vida, y por eso hoy aprenderemos sobre su ciclo y su importancia”, mencionó Herrera.

Además, resaltó el papel de los árboles y los huertos escolares para mejorar el aire y fomentar una cultura ambiental. “Imaginen su escuela con un huerto donde cultiven sus propios alimentos y capturen el agua de lluvia para su riego. Así no solo ayudamos al planeta, sino que aprendemos a ser autosustentables”, agregó.

El secretario también presentó un reto de 21 días para que estudiantes, maestros y familias adopten hábitos ecológicos, como separar residuos y hacer composta. “Si trabajamos en equipo, transformaremos nuestras escuelas en espacios más sustentables y construiremos un mejor futuro para todos.”

“Con este evento, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con el medio ambiente y la educación, asegurando que cada vez más escuelas se sumen a esta iniciativa”.

Editor: Fabián Sánchez

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Aprueban nuevo Consejo de Búsqueda en Puebla con participación de víctimas y sociedad civil Foto: Sol de Puebla
MetrópoliSeguridad

Designan nuevo Consejo de Búsqueda en Puebla

El Congreso del Estado de Puebla aprobó este jueves la integración del...

El gobierno estatal realizará la subasta de seis parcelas agrícolas aseguradas a José Alfredo Arango García, exsecretario de Salud vinculado a un desfalco millonario. Foto: sol de puebla
GobiernoMetrópoli

Gobierno de Puebla subasta terrenos de ex funcionario por desfalco

El gobierno del estado de Puebla confirmó la subasta pública de seis...

Habitantes bloquean Vía Atlixcáyotl en protesta contra extracción de agua en Xoxtla Foto: Reto diario
MetrópoliMunicipios

Protesta en Vía Atlixcáyotl por extracción de agua en Xoxtla

Habitantes de San Miguel Xoxtla y siete comunidades vecinas, acompañados por integrantes...