viernes , 5 septiembre 2025
Home Opinión La adopción: Amor sin fronteras | Pienso, luego existo
Opinión

La adopción: Amor sin fronteras | Pienso, luego existo

En un mundo donde las historias de vida se entrelazan de formas inesperadas, la adopción se erige como un acto de amor profundo, capaz de transformar vidas y redibujar destinos. Es mucho más que un simple proceso legal; es el renacer de una familia, el momento en que dos mundos, a veces distantes, se encuentran y se eligen.

Es en ese instante, cargado de emociones y esperanzas, donde se escribe una nueva historia. La adopción no solo brinda un hogar, sino que también ofrece un refugio de sueños, abrazos y oportunidades para aquellos que, desde el primer momento, esperaron con ansias el toque de un amor incondicional, pero que no lo obtuvieron.

Hoy, más que nunca, entender la adopción implica reconocer que hay un lazo mucho más fuerte que el que une a una persona con su historia de sangre: es el lazo irrompible de aquellos que, eligiéndose mutuamente, reescriben lo que significa ser familia.

Para aquellos que sueñan con ser padres y para los niños, niñas y adolescentes que esperan un hogar lleno de amor, estabilidad y oportunidades, la adopción es un acto para cambiar vidas. Sin embargo, a pesar de sus beneficios emocionales y sociales, en México este proceso se ve obstaculizado, en ocasiones, por la burocracia, que puede prolongar la espera.

Para quienes deciden adoptar, se abre una puerta para vivir la experiencia de la paternidad o maternidad, brindando amor, cuidados y dedicación a un niño o adolescente que necesita un hogar. Esta decisión, aunque llena de emociones, implica criar a un hijo que no es biológico, pero igualmente querido y acogido con el mismo amor.

Desde el lado de los menores, la adopción representa una nueva oportunidad para reescribir sus historias. En 2022, más de 30,000 niños y adolescentes vivían en casas de acogida en México, esperando un lugar al que llamar hogar. Muchos de ellos provenientes de situaciones de vulnerabilidad, abuso o abandono.

De acuerdo con cifras oficiales, entre 2014 y 2022 el Sistema Nacional DIF recibió 542 solicitudes de adopción, tanto nacionales como internacionales. Sin embargo, solo 119 de esas solicitudes se concretaron, lo que implica que apenas el 22% de las solicitudes terminaron en una adopción. 2022 fue el año con más solicitudes recibidas (118) y el que más adopciones logró concretar (28). En promedio, durante estos años, se recibieron 60 solicitudes anuales, de las cuales solo 13 se convirtieron en adopciones.

Aunque el impacto emocional de una adopción exitosa es indiscutible, el proceso enfrenta múltiples desafíos. La burocracia y los requisitos legales son dos de los obstáculos más grandes. En 2023, la Comisión Nacional de Adopciones reportó que el tiempo promedio para completar una adopción es de entre 2 y 5 años, lo que puede generar frustración tanto en los adoptantes como en los niños que esperan un hogar.

Para adoptar en México, los requisitos son estrictos: los adoptantes deben tener al menos 25 años, completar un proceso de capacitación sobre cuidados infantiles, pasar evaluaciones psicológicas y socioeconómicas. Estos requisitos, aunque necesarios para garantizar el bienestar de los niños, pueden resultar abrumadores para los futuros padres y alargar aún más el proceso.

Actualmente, alrededor del 30% de los niños en casas de acogida son menores de 6 años, lo que hace aún más urgente la necesidad de asignarles un hogar. Sin embargo, el desajuste entre el número de niños en espera y las familias dispuestas a adoptar retrasa este proceso.

En conclusión, la adopción es una de las formas más nobles de formar una familia y transformar vidas. Es esencial seguir mejorando los procesos administrativos, simplificando los requisitos y agilizando los trámites para que más infantes y adolescentes puedan encontrar el hogar amoroso que merecen.

La adopción no solo representa una oportunidad para quienes desean ser padres, sino también una ventana de esperanza para miles de niños que sueñan con un futuro mejor.

La adopción no es un acto de rescatar a un niño, sino de permitir que un niño transforme la vida de una familia para siempre.

@delyramrez

Editor: Fabián Sánchez

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Después de 37 años al frente de Vogue Estados Unidos, Anna Wintour asumirá un nuevo cargo editorial en Europa, sin abandonar su posición global dentro de Condé Nast. Foto: Bloomberg
OpiniónTendencias

Anna Wintour cambia Vogue Estados Unidos por nuevo reto en Europa

Anna Wintour dejará la dirección de Vogue Estados Unidos tras 37 años...

Mejorar la raza. Por Israel León O'Farrill.
Israel León O'FarrillOpinión

Mejorar la raza

¿México es un país racista? Bueno, según tu tía la Chiquiiiis o...

Cámara de Diputados aprueba eliminación del Coneval; INEGI asumirá medición de pobreza y evaluación social Foto: Alfredo Moreno Espinosa (SI ES CON S)
GobiernoOpinión

Avalan desaparición del Coneval; sus funciones pasarán al INEGI

La Cámara de Diputados aprobó la eliminación del Consejo Nacional de Evaluación...

El dirigente estatal del PAN en Puebla, Mario Riestra Piña, fue señalado por el analista en medios y datos digitales, Alberto Rangel Ortega, como presunto impulsor de una red de bots Foto: Reto Diario
NacionalOpinión

Mario Riestra, señalado por financiar red de bots contra Sheinbaum y Armenta

El dirigente estatal del PAN en Puebla, Mario Riestra Piña, fue señalado...