viernes , 5 septiembre 2025
Es común ver puestos de comida y dulces alrededor de las instituciones educativas desde la entrada del turno matutino hasta la salida | Foto: Arturo Cravioto
Home Metrópoli Adiós a la comida chatarra en las escuelas, a partir del 29 de marzo
Metrópoli

Adiós a la comida chatarra en las escuelas, a partir del 29 de marzo

Ante las disposiciones federales que ordenan el retiro de la comida chatarra en las cooperativas y tiendas escolares, a partir de este 29 de marzo, con el objetivo de combatir la obesidad y enfermedades como la diabetes, los vendedores ambulantes que se instalan a las afueras de las escuelas ofrecen desde alimentos nutritivos hasta productos chatarra.

Es común ver puestos de comida y dulces alrededor de las instituciones educativas desde la entrada del turno matutino hasta la salida, así como del turno vespertino. Dependiendo de la escuela, suelen instalarse entre dos y tres puestos que ofrecen tortas, gelatinas, jugos, frituras y golosinas sin valor nutricional.

Por las mañanas, la oferta suele ser más nutritiva, pero a medida que se acerca la salida, predominan las golosinas y frituras. Un ejemplo de ello es una escuela primaria ubicada en la colonia del norte de la ciudad. Desde las 07:30 horas, antes de la entrada de las 08:00 se instalan puestos de tamales y otros que venden productos para la hora del recreo.

Te invitamos a sumarte a nuestro canal de Telegram ¡Haz clic AQUÍ!

Generalmente estos puestos ofrecen varios alimentos con cierto valor nutricional, como tortas de jamón, salchicha o milanesa, acompañadas de frijoles, queso y, cuando es posible, aguacate. También venden cuernitos con jamón, gelatinas de agua o leche, flanes, cócteles de frutas y dulces típicos nutritivos como alegrías o palanquetas de cacahuate.

Además, ofrecen galletas de cereal, barras nutricionales, yogurt y jugos en caja como Boing o Del Valle. Sin embargo, también comercializan productos ultraprocesados, como refrescos de cola, manzana, naranja o toronja de marcas conocidas, así como paletas, malvaviscos, galletas y caramelos.

A esto se suman pastelillos de marcas como Marinela, con alto contenido calórico, grasas y azúcares, y galletas con crema o malvavisco. En escuelas grandes como el Niños Héroes de Chapultepec, el Morelos o el BINE, además de estos puestos, también se instalan puestos de carnitas, tacos, quesadillas y hasta hot dogs, especialmente después del mediodía.

Te puede interesar: SEP prohibirá la venta de comida chatarra en escuelas  

Este panorama se da en el contexto de que en Puebla y en todo el país, el retiro de la comida chatarra de las escuelas es parte de una estrategia nacional impulsada por el Gobierno de la República para combatir la obesidad infantil y fomentar hábitos alimenticios saludables entre los estudiantes.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha establecido que, a partir del 29 de marzo de 2025, quedará prohibida la venta y distribución de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas en todas las escuelas del Sistema Educativo Nacional, tanto públicas como privadas, en todos los niveles educativos, incluidos los de Puebla.

Te recomendamos

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Aprueban nuevo Consejo de Búsqueda en Puebla con participación de víctimas y sociedad civil Foto: Sol de Puebla
MetrópoliSeguridad

Designan nuevo Consejo de Búsqueda en Puebla

El Congreso del Estado de Puebla aprobó este jueves la integración del...

El gobierno estatal realizará la subasta de seis parcelas agrícolas aseguradas a José Alfredo Arango García, exsecretario de Salud vinculado a un desfalco millonario. Foto: sol de puebla
GobiernoMetrópoli

Gobierno de Puebla subasta terrenos de ex funcionario por desfalco

El gobierno del estado de Puebla confirmó la subasta pública de seis...

Habitantes bloquean Vía Atlixcáyotl en protesta contra extracción de agua en Xoxtla Foto: Reto diario
MetrópoliMunicipios

Protesta en Vía Atlixcáyotl por extracción de agua en Xoxtla

Habitantes de San Miguel Xoxtla y siete comunidades vecinas, acompañados por integrantes...