viernes , 5 septiembre 2025
Home Opinión Empleo en México: De Inestabilidad a Esperanza de un futuro mejor
Opinión

Empleo en México: De Inestabilidad a Esperanza de un futuro mejor

Todo parece indicar que los esfuerzos de un cambio de política económica, inversión pública y privada, programas sociales y políticas hacendarias que implementó desde la llegada de la 4T al gobierno de México, comienza a dar frutos.

Le ofrezco un análisis frio de los números en el empleo, que son sólo un referente comprobable de tal avance:

En febrero de 1998, durante el gobierno de Ernesto Zedillo, se registraban alrededor de 12 millones de puestos de trabajo afiliados al IMSS. En esa época, la mayoría de los empleos eran informales o temporales y el salario base de cotización rondaba los 200 pesos diarios.

El mandato de Zedillo estuvo marcado por la recuperación de la crisis económica derivada de 1994, lo que obligó al país a enfrentar grandes desafíos en estabilidad y crecimiento.

En contraste, en febrero de 2006, bajo la administración del expresidente Vicente Fox, se observaron mejoras en el empleo. Las cifras aumentaron a unos 15 millones de puestos afiliados y, aunque aún predominaban los problemas de inestabilidad, alrededor del 70% de los empleos eran permanentes.

El salario base también subió a cerca de 300 pesos diarios, impulsado por políticas de apertura económica y reformas que buscaban modernizar el país, aunque el mercado laboral seguía enfrentando retos.

Hoy se reveló que, en febrero de 2025, la transformación laboral de los mexicanos ha dado un salto. Con 22,430,931 puestos afiliados al IMSS, México marca un récord histórico para un mes de febrero. De estos empleos, el 86.8% —o 19,461,202 puestos— son permanentes, lo que garantiza mayor estabilidad para millones de familias.

Un dato relevante es que las mujeres ocupan 9,037,569 puestos, representando el 40% de la fuerza laboral, un avance clave en la inclusión de género.

Otro dato que resalta este progreso es el salario base de cotización, que ahora es de 619.6 pesos diarios, la cifra más alta registrada.

Para ponerlo en perspectiva, en 2018 este salario era de 352 pesos diarios; este notable incremento de 43 pesos diarios (un 7.5% en el último año) significa que el trabajador promedio hoy gana considerablemente más, lo que mejora su poder adquisitivo.

Además, en febrero de 2025 se crearon 119,385 nuevos empleos y, en lo que va del año, se han sumado 192,552 puestos. También, 303,371 trabajadores independientes se han afiliado voluntariamente al IMSS, lo que muestra una tendencia a la formalización y a contar con más protección social.

Este avance en el empleo viene acompañado de una sensación de optimismo entre los mexicanos.

A pesar del aumento en los precios de la canasta básica, la mejora en la calidad y remuneración de los empleos ha permitido que, en varias zonas del país, la pobreza se haya reducido o erradicado en términos generales. Hoy se vive en un entorno de economía robusta, donde el trabajo bien remunerado abre la puerta a un futuro con mejores oportunidades y una mayor estabilidad para las familias.

El cambio en el mercado laboral es claro: pasamos de tiempos de empleo precario, durante los gobiernos de Zedillo, Salinas, Vicente Fox y Felipe Calderón, a una realidad en la que las políticas públicas han logrado que el trabajo sea una herramienta para el progreso, la inclusión y la mejora en la calidad de vida de millones de mexicanos.

Este nuevo panorama da razones para creer que el futuro puede ser aún más prometedor, con un México en el que se reconoce el valor del trabajo digno y se invierte en el bienestar de toda la sociedad.

Por Gerardo Herrera

X: @Gerardo_Herrer

Mensajes 2214293360

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Después de 37 años al frente de Vogue Estados Unidos, Anna Wintour asumirá un nuevo cargo editorial en Europa, sin abandonar su posición global dentro de Condé Nast. Foto: Bloomberg
OpiniónTendencias

Anna Wintour cambia Vogue Estados Unidos por nuevo reto en Europa

Anna Wintour dejará la dirección de Vogue Estados Unidos tras 37 años...

Mejorar la raza. Por Israel León O'Farrill.
Israel León O'FarrillOpinión

Mejorar la raza

¿México es un país racista? Bueno, según tu tía la Chiquiiiis o...

Cámara de Diputados aprueba eliminación del Coneval; INEGI asumirá medición de pobreza y evaluación social Foto: Alfredo Moreno Espinosa (SI ES CON S)
GobiernoOpinión

Avalan desaparición del Coneval; sus funciones pasarán al INEGI

La Cámara de Diputados aprobó la eliminación del Consejo Nacional de Evaluación...

El dirigente estatal del PAN en Puebla, Mario Riestra Piña, fue señalado por el analista en medios y datos digitales, Alberto Rangel Ortega, como presunto impulsor de una red de bots Foto: Reto Diario
NacionalOpinión

Mario Riestra, señalado por financiar red de bots contra Sheinbaum y Armenta

El dirigente estatal del PAN en Puebla, Mario Riestra Piña, fue señalado...