viernes , 5 septiembre 2025
Foro de violencia vicaria realizado en la Ibero Puebla. Foto: Arturo Cravioto
Home Subcatergorias sin categoria Puebla entre los 10 estados punteros de violencia vicaría
sin categoria

Puebla entre los 10 estados punteros de violencia vicaría

Según el Frente Nacional contra Violencia Vicaria (FNCVV), Puebla se encuentra entre los primeros10 lugares a nivel nacional con el mayor registro de este tipo de casos, revelaron Luz Arredondo, representante del organismo y Cristina Tovar, abogada y sobreviviente de este delito.

Te invitamos a sumarte a nuestro canal de Telegram ¡Haz clic AQUÍ!

Lo anterior, en un conversatorio en la Ibero Puebla, de cara al Día Internacional de la Mujer, el 8 de Marzo, dónde señalaron que no existe una cifra oficial de víctimas de este delito en México, sin embargo, revelaron que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), acompaña anualmente a 150 víctimas.

Al respecto, Luz Arredondo, representante del organismo, informó que la violencia vicaria “es expresión de crueldad en la que madres, hijas e hijos sufren las principales consecuencias; éste crimen comenzó a nombrarse en tiempos recientes, cuando en 2023 se aprobaron reformas para incluirlo en el Código Penal, Federal, la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, y el Código Civil Federal”.

Sin embargo, señaló que estos alcances no son suficientes, al señalar que “el extremo de la violencia de género es la violencia vicaria, porque nos deja vivas y en un tormento constante”.

En ese sentido, Cristina Tovar, aseveró que cuando hablamos de este tipo de violencia “no basta con agregarle el apellido vicario, es necesario agregarle estatal, de modo que se habla de violencia estatal vicaria”.

Te puede interesar: Propone MC 10 años de cárcel por violencia vicaria

Argumentó que añadir el factor del Estado es porque, “cuando se recurre a las instituciones competentes para la atención y resolución de estos casos, actúan de manera omisa, indiferente, o hasta en colusión con los violentadores”.

Esto “forma parte de una larga batalla social, cultural, política y económica”, dijo la abogada, quien remarcó el carácter multifactorial de la problemática que afecta de sobremanera a las madres mexicanas y a sus hijas e hijos.

Finalmente, Luz Arredondo reveló que 10 de cada 10 mujeres han vivido violencia psicológica dentro de la violencia vicaria, 7 de cada 10 económica, 6 de cada 10 patrimonial, 5 de cada 10 es física, y sexual, 4 de cada 10.

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

sin categoria

IMACP alista cartelera cultural para disfrutar este fin de semana

Con el objetivo de promover el acceso a la cultura y el...

sin categoria

CDH Puebla impulsa el bienestar de las Personas Adultas Mayores

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla (CDH Puebla), presidida...

sin categoria

Prioridad del humanismo mexicano la protección a niñas y niños, resalta gobernador Armenta

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, en compañía de la secretaria ejecutiva...

Gobiernosin categoria

Defiende Segob designación en Comisión de Búsqueda

El secretario de Gobernación Estatal, Samuel Aguilar Pala, dijo que el nombramiento...