jueves , 4 septiembre 2025
Home Opinión Propiedad industrial para detectar agua subterránea y aprovechar su uso | Las Entrañas de la PI
Opinión

Propiedad industrial para detectar agua subterránea y aprovechar su uso | Las Entrañas de la PI

La escasez de agua es uno de esos desafíos críticos que enfrenta la humanidad en la actualidad.

La disponibilidad de agua dulce de calidad es esencial para la vida, la agricultura y la industria, pero con la creciente presión demográfica y el cambio climático, encontrar fuentes de agua subterránea confiables se ha convertido en una necesidad apremiante.

Hasta hace poco, la detección de agua subterránea implicaba costosos y laboriosos estudios geológicos, perforación de pozos a ciegas y una cantidad significativa de tiempo y recursos invertidos. Sin embargo, compañías alrededor del mundo han revolucionado este proceso mediante la aplicación de tecnologías de vanguardia y un enfoque innovador, con el análisis satelital como técnica para buscar agua subterránea por satélite.

Patentes de información geoespacial para monitorear las aguas subterráneas

Las patentes relacionadas con la información geoespacial para el monitoreo de aguas subterráneas son cruciales para la gestión y conservación de los recursos hídricos. Estas tecnologías permiten la recopilación, análisis y visualización de datos geoespaciales para monitorear los niveles de agua subterránea, detectar cambios y gestionar de manera eficiente este recurso vital.

En México, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) utiliza sistemas de información geográfica (SIG) para monitorear las aguas subterráneas. Estos sistemas permiten consultar datos de niveles piezométricos o estáticos de pozos registrados a nivel nacional

El monitoreo satelital de aguas subterráneas es una tecnología avanzada que permite la detección y seguimiento de recursos hídricos subterráneos utilizando datos de satélites. Esta tecnología es crucial para la gestión sostenible de los recursos hídricos, especialmente en áreas donde el acceso al agua es limitado.

Algunas patentes y tecnologías destacadas en este campo incluyen:

  • 1. Teledetección y sensores remotos: Utilizan satélites para recopilar información sobre la superficie terrestre y sus características, como la topografía, la vegetación y la humedad del suelo. Estos datos pueden indicar la presencia de agua subterránea.
  • 2. Análisis de reflectancia: Los satélites pueden detectar cambios en la reflectancia de la superficie que indican la presencia de áreas húmedas o cambios en el nivel freático.
  • 3. Modelos de sensores: Existen sensores de última generación que permiten obtener imágenes y mediciones precisas de niveles estáticos y de extracción, conductividad, temperatura e interfase agua/aceite.
  • Estas tecnologías permiten una gestión más eficiente y precisa de los recursos hídricos subterráneos, ayudando a identificar áreas con disponibilidad de agua y a monitorear cambios en el tiempo.

Ventajas del Uso de Técnicas Para Buscar Agua Subterránea por Satélite

  • 1. Precisión de datos: Los datos obtenidos ofrecen una buena precisión de los parámetros de análisis en la detección de agua subterránea, lo que reduce significativamente los costos y el tiempo asociados con la búsqueda de agua subterránea.
  • 2. No Invasiva: A diferencia de los métodos tradicionales que involucran la perforación de pozos, es una técnica no invasiva y no causa daño al medio ambiente.
  • 3. Rápida Implementación: La teledetección permite una implementación rápida y eficiente, lo que es vital en un estudio hidrogeológico.
  • 4. Sostenibilidad: Al evitar la perforación innecesaria de pozos, contribuimos a la conservación de los recursos hídricos y la protección del entorno natural.

Ing. Humberto Rodríguez Murrieta

Consultor en Propiedad Intelectual

humberto.rodriguezma@udlap.mx

+52 (55) 41349879

Editor: Fabián Sánchez

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Después de 37 años al frente de Vogue Estados Unidos, Anna Wintour asumirá un nuevo cargo editorial en Europa, sin abandonar su posición global dentro de Condé Nast. Foto: Bloomberg
OpiniónTendencias

Anna Wintour cambia Vogue Estados Unidos por nuevo reto en Europa

Anna Wintour dejará la dirección de Vogue Estados Unidos tras 37 años...

Mejorar la raza. Por Israel León O'Farrill.
Israel León O'FarrillOpinión

Mejorar la raza

¿México es un país racista? Bueno, según tu tía la Chiquiiiis o...

Cámara de Diputados aprueba eliminación del Coneval; INEGI asumirá medición de pobreza y evaluación social Foto: Alfredo Moreno Espinosa (SI ES CON S)
GobiernoOpinión

Avalan desaparición del Coneval; sus funciones pasarán al INEGI

La Cámara de Diputados aprobó la eliminación del Consejo Nacional de Evaluación...

El dirigente estatal del PAN en Puebla, Mario Riestra Piña, fue señalado por el analista en medios y datos digitales, Alberto Rangel Ortega, como presunto impulsor de una red de bots Foto: Reto Diario
NacionalOpinión

Mario Riestra, señalado por financiar red de bots contra Sheinbaum y Armenta

El dirigente estatal del PAN en Puebla, Mario Riestra Piña, fue señalado...