viernes , 5 septiembre 2025
Home Opinión Patentes y tecnología para la rehabilitación de los cuerpos de agua del Alto Atoyac | Las Entrañas de la PI
Opinión

Patentes y tecnología para la rehabilitación de los cuerpos de agua del Alto Atoyac | Las Entrañas de la PI

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, ha destacado la importancia de la recuperación del Río Atoyac. En varias declaraciones, Armenta ha subrayado la necesidad de un esfuerzo conjunto entre el gobierno federal, estatal y ambientalistas para enfrentar la problemática del agua en la entidad. Armenta mencionó que el rescate y saneamiento del Atoyac requiere voluntades presupuestales federales, estatales y municipales.

Algunas tecnologías que ha sido investigadas y puestas en marcha en programas pilotos en algunos estados de la república tenemos:

  • 1. Sistema de cavitación hidrodinámica del Instituto de Ingeniería de la UNAM: Este sistema, desarrollado en colaboración con el Dr. Rogelio Valdés Herrera, utiliza una pinza que cierra rápidamente para producir cavitación, acelerando la corrosión y erosión de metales. También se puede aplicar para purificar aguas residuales y acelerar el envejecimiento del vino.
  • 2. Sistema de cavitación hidrodinámica luminiscente con sistema de purga y válvula de manejo de presión: Este sistema, patentado por Margarita Navarrete Montesinos y Olivia Zurita Miranda, se utiliza para la limpieza de agua, reducción de viscosidad, aceleración de reacciones químicas y mezclas. Utiliza una bomba centrifuga con un impulsor modificado para generar cavitación de manera continua.
  • 3. SOLDO Cavitators: Esta tecnología convierte el fenómeno físico de la cavitación de destructivo a constructivo, permitiendo múltiples aplicaciones como mezclar, homogeneizar, emulsionar, desintegrar, micronizar, disolver, dispersar, hidratar, pasteurizar, esterilizar, extraer, reaccionar e intensificar. Ofrece beneficios como simplificación de procesos, reducción de costos y tiempos de operación.

Patentes y tecnologías innovadoras enfocadas en la recuperación de cuerpos de agua y ríos.

  • 1. Fitorremediación: Esta técnica utiliza plantas para limpiar el agua y el suelo contaminado. Un ejemplo es el proyecto del Parque Ecológico Lago de Texcoco en la Zona Metropolitana del Valle de México, donde se aplican filtros percoladores para mejorar la calidad del agua.
  • 2. Sistemas de purga y válvulas de manejo de presión: Estos sistemas se utilizan para la limpieza de agua y la reducción de viscosidad, acelerando reacciones químicas y mezclas. Un ejemplo es el sistema de cavitación hidrodinámica.
  • 3. Restauración de ríos urbanos: Este enfoque abarca modificaciones a los canales ribereños, zonas riparias y planicies de inundación para mejorar la calidad y cantidad del agua. Ejemplos incluyen proyectos en el Arroyo Cildañez en Argentina y el Río Chili en Perú.

Estas tecnologías y proyectos muestran cómo se pueden aplicar diversas estrategias para recuperar y restaurar cuerpos de agua y ríos, contribuyendo a la sostenibilidad hídrica y la conservación de la biodiversidad.

Ing. Humberto Rodríguez Murrieta

Consultor en Propiedad Intelectual

mailto:humberto.rodriguezma@udlap.mx

+52 (55)41349879

Editor: Fabián Sánchez

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Después de 37 años al frente de Vogue Estados Unidos, Anna Wintour asumirá un nuevo cargo editorial en Europa, sin abandonar su posición global dentro de Condé Nast. Foto: Bloomberg
OpiniónTendencias

Anna Wintour cambia Vogue Estados Unidos por nuevo reto en Europa

Anna Wintour dejará la dirección de Vogue Estados Unidos tras 37 años...

Mejorar la raza. Por Israel León O'Farrill.
Israel León O'FarrillOpinión

Mejorar la raza

¿México es un país racista? Bueno, según tu tía la Chiquiiiis o...

Cámara de Diputados aprueba eliminación del Coneval; INEGI asumirá medición de pobreza y evaluación social Foto: Alfredo Moreno Espinosa (SI ES CON S)
GobiernoOpinión

Avalan desaparición del Coneval; sus funciones pasarán al INEGI

La Cámara de Diputados aprobó la eliminación del Consejo Nacional de Evaluación...

El dirigente estatal del PAN en Puebla, Mario Riestra Piña, fue señalado por el analista en medios y datos digitales, Alberto Rangel Ortega, como presunto impulsor de una red de bots Foto: Reto Diario
NacionalOpinión

Mario Riestra, señalado por financiar red de bots contra Sheinbaum y Armenta

El dirigente estatal del PAN en Puebla, Mario Riestra Piña, fue señalado...