viernes , 5 septiembre 2025
Es necesario construir socialmente un concepto de amor sano. Foto: Pixabay
Tendencias

Hablando de amor

Psic. Hildeberto Lecona Santos

El mes de febrero resulta ser aquel en el que hablamos más del “amor”, pero la pregunta debería ser: ¿De qué tipo de amor hablamos realmente?

La realidad es que existen diferentes constructos sociales, y el concepto de amor resulta ser uno de ellos. Desgraciadamente, podemos observar cómo la idea del amor se ha construido en nuestra sociedad a partir de una serie de creencias que, en muchas ocasiones, resultan insanas o patológicas.

Te invitamos a sumarte a nuestro canal de Telegram ¡Haz clic AQUÍ!

¿Cuántos de nosotros hemos escuchado frases como: “el amor todo lo puede”, “el amor es eterno”, “te amaré sobre todas las cosas”, “el amor es incondicional”, entre muchas otras que se repiten constantemente en películas o series de televisión? Lo preocupante de estas frases es que, a partir de ellas, concebimos el amor. Y la realidad es que el amor que estamos construyendo, la mayoría de las veces, es patológico.

El amor sano de ninguna manera debe ser incondicional. El amor sano debe conocer los límites, y lo más importante para mí es que el amor de pareja debe, primero, conocer el amor propio; de lo contrario, lo único que predominará no será el amor, sino el apego.

Es necesario construir socialmente un concepto de amor sano, donde los límites sean algo normal, donde evitemos la resignación voluntaria al sufrimiento, donde se deje de creer que sacrificio y amor van de la mano, donde estar con el otro no represente perderse a sí mismo, donde amar no implique perder los propios principios.

El amor de pareja debe ser una construcción de dos, con un fin en común, pero respetando los principios de cada uno, donde se priorice la realidad y no la irracionalidad.

Te puede interesar: ¿Amor o lo que el cerebro nos cuenta? | Pienso, luego existo

Walter Riso, en su libro Los límites del amor, dice lo siguiente:

“No se trata de destruir el amor, sino de reubicarlo, ponerlo en su sitio, acomodarlo a una vida digna, más pragmática e inteligente.”

Esta es una tarea que tenemos como sociedad: construir una idea de amor sano, donde no solo sean las flores lo que sobresalga, sino también el respeto; donde dejemos de creer que el amor todo lo puede y empecemos a ser responsables afectivos; donde enseñemos a poner límites y a respetar los límites de los demás.

Aunque creo que hay mucho más por hacer, considero que esta es una gran tarea que no solo debemos abordar en el mes del amor y la amistad, sino en la que debemos trabajar hasta que se convierta en una realidad.

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Después de 37 años al frente de Vogue Estados Unidos, Anna Wintour asumirá un nuevo cargo editorial en Europa, sin abandonar su posición global dentro de Condé Nast. Foto: Bloomberg
OpiniónTendencias

Anna Wintour cambia Vogue Estados Unidos por nuevo reto en Europa

Anna Wintour dejará la dirección de Vogue Estados Unidos tras 37 años...

La Suprema Corte negó el amparo de Luis de Llano y ratificó su condena por daño moral a Sasha Sokol, tras la relación abusiva que vivió cuando era menor. Foto: Instagram Sasha Sokol / Expreso
ArtesTendencias

SCJN confirma condena a Luis de Llano por daño moral a Sasha Sokol

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación...

Estadio Olímpico de la BUAP será sede por primera vez de la final de la Liga de Fútbol Americano Profesional
DeportesTendencias

Puebla será sede del Tazón México VIII

El Estadio Olímpico de la BUAP albergará por primera vez la final...

Salomón Ordoñez Miranda, periodista y director del medio digital “Shalom Cuetzalan Producciones”, fue asesinado a balazos la noche del domingo en la comunidad de Pahpatapan, Cuetzalan del Progreso. Foto: ESPECIAL
SeguridadTendencias

Asesinan al periodista Salomón Ordoñez en Cuetzalan

Salomón Ordoñez Miranda, reconocido periodista y director del medio digital “Shalom Cuetzalan...