viernes , 5 septiembre 2025
Leticia Montagner
Home Columnistas Pocas mujeres en juntas directivas de empresas | Perspectiva
ColumnistasLeticia MontagnerOpinión

Pocas mujeres en juntas directivas de empresas | Perspectiva

A pesar de que ha habido avances en la conciencia sobre la importancia de la diversidad de hombres y mujeres en las juntas directivas de las empresas, aún queda mucho por hacer para traducir ese reconocimiento en acciones concretas.

Las mujeres tienen poca representación en las juntas directivas en México, solo el 19% de los asientos son ocupados por ellas y México se ubica entre las naciones que tienen el porcentaje más bajo de representación femenina en la región, señaló un estudio realizado por la Consultorías Page Executive.

De acuerdo con el diario El Economista, existe un desequilibrio importante en la toma de decisiones corporativas, pero a la vez un área de oportunidad para promover la inclusión y la equidad de género en este ámbito estratégico.

Además, la brecha en América Latina es mayor, pues 26% de los miembros de las juntas directivas son mujeres. Aún queda mucho por hacer para traducir ese reconocimiento en acciones concretas.

El estudio destacó que existe una diversidad de opiniones entre las mujeres que forman parte de las juntas directivas, debido a que 43% consideró que el consejo al que pertenece tiene una diversidad adecuada, un 39% opinó que, aunque hay diversidad, ésta no es suficiente y el 11% aseguró que no hay diversidad en absoluto.

Las estadísticas son más preocupantes en México, debido a que 33% de las mujeres opinó que no hay diversidad en la dirección, subrayando la necesidad de abordar esta brecha.

Las diferencias en la representación femenina entre la región y México podrían atribuirse a una variedad de factores, incluidos aspectos culturales, políticos y legislativos. Por ejemplo, mientras que algunos países latinos han implementado políticas y regulaciones que fomentan la diversidad en las juntas directivas, como la de cuotas de género y la promoción de la transparencia en la divulgación de información, México aún no ha adoptado medidas tan sólidas, precisó la consultoría.

Si bien las empresas están obligadas a revelar la composición de sus juntas, no existen disposiciones específicas que establezcan cuotas de género. En cambio, se promueven objetivos en términos de composición para fomentar una mayor diversidad.

En cuanto a la edad de los miembros de consejos directivos, el 41% de las ejecutivas tiene entre 51 y 60 años, lo que indica una presencia de mujeres con experiencia en este nivel de liderazgo. Por otro lado, el 30% está en el rango de edad de 41 a 50 años, que sugiere una representación de féminas a la mitad de sus carreras profesionales.

El informe indicó que para 6 de cada 10 mujeres la reputación de la empresa es el factor más importante al decidir formar parte de un directorio.

Esto sugiere que las empresas que priorizan la diversidad de género en sus juntas directivas pueden atraer talento femenino y mejorar su imagen corporativa en el mercado, reveló el informe.

Respecto a la función de las juntas directivas en la promoción de la sostenibilidad, las opiniones varían. El 53% de las mujeres consideró que desarrollar y definir estrategias de sostenibilidad para la organización es esencial, mientras que 43% destacó la importancia de evaluar los riesgos ambientales, sociales y de gobernanza y supervisar su gestión.

En tanto, el 39% opinó que es crucial asegurar la transparencia en la divulgación de información sobre sostenibilidad y el 21% comentó la importancia de establecer criterios de evaluación y compensación en relación con el desempeño de sostenibilidad.

Así las cosas, queda un largo camino por recorrer a las mujeres en las empresas.

leticia_montagner@hotmail.com

Editor: Fabián Sánchez

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Después de 37 años al frente de Vogue Estados Unidos, Anna Wintour asumirá un nuevo cargo editorial en Europa, sin abandonar su posición global dentro de Condé Nast. Foto: Bloomberg
OpiniónTendencias

Anna Wintour cambia Vogue Estados Unidos por nuevo reto en Europa

Anna Wintour dejará la dirección de Vogue Estados Unidos tras 37 años...

Mejorar la raza. Por Israel León O'Farrill.
Israel León O'FarrillOpinión

Mejorar la raza

¿México es un país racista? Bueno, según tu tía la Chiquiiiis o...

Cámara de Diputados aprueba eliminación del Coneval; INEGI asumirá medición de pobreza y evaluación social Foto: Alfredo Moreno Espinosa (SI ES CON S)
GobiernoOpinión

Avalan desaparición del Coneval; sus funciones pasarán al INEGI

La Cámara de Diputados aprobó la eliminación del Consejo Nacional de Evaluación...

El dirigente estatal del PAN en Puebla, Mario Riestra Piña, fue señalado por el analista en medios y datos digitales, Alberto Rangel Ortega, como presunto impulsor de una red de bots Foto: Reto Diario
NacionalOpinión

Mario Riestra, señalado por financiar red de bots contra Sheinbaum y Armenta

El dirigente estatal del PAN en Puebla, Mario Riestra Piña, fue señalado...