viernes , 5 septiembre 2025
Coolturalia
Home Columnistas Datos curiosos del máster Willie Dixon | Coolturalia
ColumnistasJosué Fabián Sánchez SalazarOpinión

Datos curiosos del máster Willie Dixon | Coolturalia

El blues tiene diversas ramas, el del Misisipi, de Chicago, y uno de sus máximos exponentes es el maestro Willie Dixon, un prolífico compositor de este género que dejó un legado de 500 canciones, pero sobre todo influyó en músicos como Chuck Berry, Muddy Waters, Howlin’ Wolf, Led Zeppelin, Otis Rush, Bo Diddley, Little Walter, Sonny Boy Williamson, entre otros.

Como homenaje por su 33 aniversario luctuoso, que se conmemora este miércoles, este espacio les comparte, queridas, queridos lectores, unos datos curiosos de este emblema del blues.

Foto: roadtorock.org.

Nació en Vicksburg, Misisipi, el 1 de julio de 1915 y falleció en Burbank, California, en 1992, considerado uno de los exponentes principales en la creación del Chicago blues. Rebelde, tuvo muchos problemas con la justicia.

Fue un hombre corpulento que practicaba el boxeo, ganó el título Golden Gloves de los pesos pesados en 1936. Se negó a alistarse en el ejército para la Segunda Guerra Mundial, por lo que fue encarcelado 10 meses.

Se le conoce como “el poeta laureado del blues”, un vínculo fundamental entre el blues y el rock ‘n roll, por lo que sus canciones han sido interpretadas por Eric Clapton, The Rolling Stones, Grateful Dead, Led Zeppelin y Tina Turner.

Visitó la Ciudad de México en tres ocasiones, entre 1978 y 1980, para participar en festivales de blues. Los lugares donde se presentó la Chicago Blues All Star fueron la Sala Netzahualcóyotl, el Teatro Ferrocarrilero, el Auditorio Nacional y la Arena México.

Sus presentaciones tuvieron grandes llenos en los foros en los que se presentó. Dixon aseguró, posteriormente, estar impresionado por la alta respuesta del público mexicano. El amor entre ambas partes fue inmediato.

Destacó por su calidad a la hora de tocar el bajo; así mismo, es mencionado en muchas de las primeras grabaciones de Chuck Berry, aportando así una prueba más de relación entre el blues y el nacimiento del rock and roll.

La salud de Dixon empeoró durante las décadas de 1970 y 1980, debido a la diabetes, derivando ésta en la amputación de una de sus piernas. Willie Dixon falleció en 1992, debido a un ataque al corazón.

Algunos de los temas más famosos de Dixon fueron: “Little Red Rooster”, “Hoochie Coochie Man” y “Spoonful”, que se convirtieron en himnos y piedras angulares del repertorio de bandas de rock y heavy metal.

Me encuentran en Equis: @fabsanchezs

Fuentes: culturablues.com, radiofreerock.com, radiounodigital.com, tribuna.com.mx, efeeme.com

Editor: Fabián Sánchez

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Después de 37 años al frente de Vogue Estados Unidos, Anna Wintour asumirá un nuevo cargo editorial en Europa, sin abandonar su posición global dentro de Condé Nast. Foto: Bloomberg
OpiniónTendencias

Anna Wintour cambia Vogue Estados Unidos por nuevo reto en Europa

Anna Wintour dejará la dirección de Vogue Estados Unidos tras 37 años...

Mejorar la raza. Por Israel León O'Farrill.
Israel León O'FarrillOpinión

Mejorar la raza

¿México es un país racista? Bueno, según tu tía la Chiquiiiis o...

Cámara de Diputados aprueba eliminación del Coneval; INEGI asumirá medición de pobreza y evaluación social Foto: Alfredo Moreno Espinosa (SI ES CON S)
GobiernoOpinión

Avalan desaparición del Coneval; sus funciones pasarán al INEGI

La Cámara de Diputados aprobó la eliminación del Consejo Nacional de Evaluación...

El dirigente estatal del PAN en Puebla, Mario Riestra Piña, fue señalado por el analista en medios y datos digitales, Alberto Rangel Ortega, como presunto impulsor de una red de bots Foto: Reto Diario
NacionalOpinión

Mario Riestra, señalado por financiar red de bots contra Sheinbaum y Armenta

El dirigente estatal del PAN en Puebla, Mario Riestra Piña, fue señalado...