viernes , 5 septiembre 2025
Home Columnistas Álvaro Ramírez Velasco A la mesa, 3 presidenciables y una masacre | Los Juegos
Álvaro Ramírez VelascoColumnistasOpinión

A la mesa, 3 presidenciables y una masacre | Los Juegos

La escena, de ficción, sin embargo, bien pudo darse en los días aciagos de septiembre de 1968: Luis Echeverría Álvarez, entonces secretario de Gobernación; Emilio Martínez Manautou, secretario de la Presidencia y el general Alfonso Jesús Corona del Rosal, jefe del otrora Departamento del Distrito Federal. El tema, la concentración estudiantil que tendría lugar en la plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, el 2 de octubre.

Todos ellos, en torno al presidente, cuyo nacimiento se atribuye en Puebla, aunque otros lo ubican en un estado distinto, Gustavo Díaz Ordaz.

El personaje más importante de esa escena es un mudo testigo de la discusión más grave que se tendría respecto de qué hacer con el movimiento estudiantil de esa época. Un hombre recio y hasta siniestro: el comandante Fernando Barrientos, un nombre ficticio para referirse al mítico Fernando Gutiérrez Barrios.

Todo esto ocurre en la primera temporada de la serie “Un extraño enemigo”, del año 2022, y que está disposición en los servicios de streaming.

No se trata de cualquier producto de ficción, sino que, en realidad, para los conocedores de la historia y de las referencias políticas de ese momento tan convulso de nuestra nación, es un documento que plantea una hipótesis muy audaz, con un giro de 180 grados a la versión más conocida, que responsabiliza solamente al Ejército de los hechos del 2 de octubre.

La serie, de dos temporadas, tiene además en la primera, en los créditos como productores ejecutivos a dos personajes que no pueden pasarse por alto: Emilio Azcárraga Jean, accionista mayoritario de Televisa, y a Leopoldo Gómez, presidente de noticias de Univisión, es decir, el cerebro editorial también de esa poderosa empresa.

Sí, ha ocurrido lo impensable a más de medio siglo distancia: Televisa, hablando de la masacre de 1968.

En su estética, en su ritmo y en las actuaciones, la serie es impecable.

Fernando Barrientos, a quien personifica el maravilloso actor Daniel Giménez Cacho, es un ser hipnotizante, como lo es el propio actor en sus interpretaciones, y como lo fue aquel, entre tantas cosas, comandante de la oscura Dirección Federal de Seguridad, secretario de Gobernación y gobernador de Veracruz.

Los reporteros estudiosos de la vieja guardia solían decir que Gutiérrez Barrios fue un hombre acuñado en las cloacas del poder, y que sabía los secretos de absolutamente todos los políticos del sistema de su época.

Eso es uno de los grandes aciertos de la serie, que pinta un personaje así, con precisión; lo logra con apenas unas pinceladas y con detalles, como la conducta, la mirada, las manías.

Pero hay que volver a la hipótesis que plantea, porque no deja de ser un producto de Televisa.

No quiero adelantar mucho, porque seguramente usted que está leyendo este texto, pudiera interesarse en ver la serie.

Está muy claramente planteada, así creo, una narrativa que matiza la actuación del Ejército Mexicano en los lamentables sucesos de la tarde de Tlatelolco.

También es muy notable que se dibuja a un Gustavo Díaz Ordaz distraído, anodino y superficial, casi incapaz de tomar por sí mismo una decisión tan grave como la de disparar contra estudiantes desarmados.

En contraposición, como un gran éxito de la serie, está el retrato de Luis Echeverría: un hombre oscuro, extremadamente visceral, atropellado en sus decisiones y siniestro, tal como lo han planteado algunos historiadores y autores, que lo responsabilizan a él, y no a Díaz Ordaz, de la masacre de Tlatelolco, así como de los hechos de 1971, cuando ya era presidente de la República: la matanza del Jueves de Corpus.

“Un extraño enemigo”, para quien no conoce la historia contemporánea del país, resultará una gran serie policiaca; y para quien la conoce, tendrá valor de un documento imprescindible para hacer varias reflexiones.

Sin duda, una postal interesante es la forma en que se presenta, aunque con otro nombre y desde la ficción, al legendario militar, político, policía y espía, Fernando Gutiérrez Barrios.

Aquel veracruzano que, aunque no lo aborda la serie, tuvo mucho que ver en el éxito de la Revolución Cubana, pues había arrestado a Fidel Castro y a Ernesto “Che” Guevara Díaz antes de que se embarcaran desde Tuxpan a La Habana.

Fidel Castro nunca olvidó ese favor de Fernando, que lo hizo, por supuesto, cumpliendo instrucciones superiores. Hay referencias de que los dos mantuvieron una muy sólida relación de amistad. “El policía caballero”, cuentan que así se refería Fidel de Gutiérrez Barrios.

Cuando murió Gutiérrez Barrios, el 30 de octubre del 2000, en el momento en que era senador de la República, por un grave episodio cardiaco, en la funeraria de la avenida de Gayoso, donde se celebraron sus exequias, llamaba la atención una gran corona fúnebre de flores.

En el listón se leía: “Fidel Castro Ruz”, como remitente.

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Después de 37 años al frente de Vogue Estados Unidos, Anna Wintour asumirá un nuevo cargo editorial en Europa, sin abandonar su posición global dentro de Condé Nast. Foto: Bloomberg
OpiniónTendencias

Anna Wintour cambia Vogue Estados Unidos por nuevo reto en Europa

Anna Wintour dejará la dirección de Vogue Estados Unidos tras 37 años...

Mejorar la raza. Por Israel León O'Farrill.
Israel León O'FarrillOpinión

Mejorar la raza

¿México es un país racista? Bueno, según tu tía la Chiquiiiis o...

Cámara de Diputados aprueba eliminación del Coneval; INEGI asumirá medición de pobreza y evaluación social Foto: Alfredo Moreno Espinosa (SI ES CON S)
GobiernoOpinión

Avalan desaparición del Coneval; sus funciones pasarán al INEGI

La Cámara de Diputados aprobó la eliminación del Consejo Nacional de Evaluación...

El dirigente estatal del PAN en Puebla, Mario Riestra Piña, fue señalado por el analista en medios y datos digitales, Alberto Rangel Ortega, como presunto impulsor de una red de bots Foto: Reto Diario
NacionalOpinión

Mario Riestra, señalado por financiar red de bots contra Sheinbaum y Armenta

El dirigente estatal del PAN en Puebla, Mario Riestra Piña, fue señalado...