Según el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), en las últimas 24 horas el volcán Popocatépetl ha registrado 27 exhalaciones de baja intensidad y un microsismo.
Esta información fue proporcionada en el último reporte emitido por el Cenapred, a través de su portal digital, la mañana de este miércoles 25 de diciembre.
“Se detectaron 27 exhalaciones de baja intensidad, acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y bajas cantidades de ceniza”.
Te invitamos a sumarte a nuestro canal de Telegram ¡Haz clic AQUÍ!
Además, se registraron “786 minutos de tremor de alta frecuencia y de baja amplitud”.
También se detectó un sismo “volcanotectónico ocurrido el 24 de diciembre a las 22:56 horas, con una magnitud calculada de 1.4”.
El Cenapred también informó que el Centro Nacional de Comunicación y Operación de Protección Civil (Cenacom) reportó el 24 de diciembre, una ligera caída de ceniza en los municipios de Chiautzingo, Quimixtlán, Chichiquila y Chilchota, del estado de Puebla.
“Durante la mañana y al momento de este reporte se ha observado una emisión continua de vapor de agua, gases volcánicos y ceniza, con dispersión hacia el este”.
Te puede interesar: Don Goyo a 30 años de su despertar
Finalmente, la dependencia reitera que el Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se mantiene en Amarillo Fase 2.
Los escenarios previstos para esta fase incluyen: algunas explosiones de tamaño menor a moderado, la ocurrencia de tremor de amplitud variable, lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones circundantes y en algunas ciudades más lejanas, expulsión de fragmentos incandescentes dentro del radio de exclusión de 12 kilómetros.
Podría esperarse la ocurrencia de lahares que bajen por las cañadas, debido a la acumulación de ceniza en las laderas y su interacción con las lluvias esperadas en las próximas semanas, también existe la posibilidad de flujos piroclásticos que no alcancen poblaciones.
Editora: Socorro Juárez
Te recomendamos
Deja un comentario