viernes , 5 septiembre 2025
Leticia Montagner
Home Columnistas El avance tecnológico es el gran reto de las universidades | Perspectiva
ColumnistasLeticia MontagnerOpinión

El avance tecnológico es el gran reto de las universidades | Perspectiva

Puebla debatió sobre la universidad del futuro en el marco de la Cátedra Melquiades Morales de la Universidad Anáhuac Puebla, donde se abordó el tema “La Universidad del Futuro”, una reflexión profunda sobre los retos educativos contemporáneos y el impacto de la tecnología en la formación profesional.

La ponencia estuvo a cargo de Ricardo Villanueva Lomelí, Rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), reuniendo a destacadas personalidades del ámbito académico y político.

El evento contó con la presencia de José Mata Temoltzin, Rector de la Universidad Anáhuac Puebla; el ex Gobernador y Titular de la Cátedra, Melquiades Morales Flores; el ex Gobernador Guillermo Pacheco Pulido; Lilia Cedillo Ramírez, Rectora de la BUAP, y Laura Marcela Carcaño Ruiz, Directora de la Escuela de Derecho de la Anáhuac Puebla, además de directivos, estudiantes e invitados especiales.

En su mensaje inaugural, Melquiades Morales destacó que el cierre de este año y el próximo 2025 plantea retos, oportunidades y desafíos relevantes en materia educativa, con miras de solidaridad y coordinación con las instituciones educativas.

Por su parte, José Mata enfatizó la necesidad de un enfoque centrado en la persona porque es relevante desde el entorno educativo, volver a la centralidad de la persona. En la Anáhuac compartimos este enfoque para ayudar a transformar vidas no solo desde el conocimiento, sino desde la verdadera felicidad de las personas, señaló.

Durante su ponencia, Ricardo Villanueva Lomelí presentó cifras contundentes sobre cómo la tecnología está transformando el panorama laboral:

  • 1.- Un cambio frecuente de empleo, pues los jóvenes cambian de trabajo entre 4 y 7 veces antes de los 32 años, en promedio cada 1.3 años.
  • 2.- La automatización debido a que entre el 30 % y el 60 % de las actividades profesionales son automatizables y se prevé que para 2027 el 42 % de las tareas empresariales estarán realizadas por máquinas.
  • 3.- Los nuevos trabajos y las pérdidas, ya que, en los próximos cinco años, surgirán 69 millones de nuevos empleos mientras que 83 millones serán eliminados.

Frente a la anterior incertidumbre, Villanueva Lomelí planteó una pregunta central: ¿Qué debe enseñar una universidad que no sabe a qué se dedicarán sus estudiantes en el futuro?

Respondió que mientras la especialización ha sido clave en entornos predecibles, en un mundo cambiante es indispensable fomentar la generalización y la ética.

Fue tajante al afirmar que ningún profesionista debe graduarse sin formación ética, las universidades debemos enfocarnos en la hiperhumanización y en formar personas felices más allá de los logros materiales.

Asimismo, subrayó el contraste en las áreas de estudio, evidenciado en datos como el incremento del 120% en los grados académicos otorgados en Ciencias Computacionales en Estados Unidos entre 2011 y 2021, frente a una reducción del 34 % en humanidades.

Ante esta tendencia, recalcó finalmente la importancia de preservar los valores humanistas dentro de las universidades.

Desde su creación en 2017, la Cátedra Melquiades Morales Flores, organizada por la Escuela de Derecho de la Anáhuac Puebla, se ha consolidado como un espacio clave para la reflexión académica y la promoción del conocimiento. Este homenaje al destacado ex Embajador y Ex Gobernador, continúa marcando un precedente en la difusión del saber, enfocándose en formar líderes éticos y conscientes, informó la universidad.

leticia_montagner@hotmail.com

Editor: Fabián Sánchez

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Después de 37 años al frente de Vogue Estados Unidos, Anna Wintour asumirá un nuevo cargo editorial en Europa, sin abandonar su posición global dentro de Condé Nast. Foto: Bloomberg
OpiniónTendencias

Anna Wintour cambia Vogue Estados Unidos por nuevo reto en Europa

Anna Wintour dejará la dirección de Vogue Estados Unidos tras 37 años...

Mejorar la raza. Por Israel León O'Farrill.
Israel León O'FarrillOpinión

Mejorar la raza

¿México es un país racista? Bueno, según tu tía la Chiquiiiis o...

Cámara de Diputados aprueba eliminación del Coneval; INEGI asumirá medición de pobreza y evaluación social Foto: Alfredo Moreno Espinosa (SI ES CON S)
GobiernoOpinión

Avalan desaparición del Coneval; sus funciones pasarán al INEGI

La Cámara de Diputados aprobó la eliminación del Consejo Nacional de Evaluación...

El dirigente estatal del PAN en Puebla, Mario Riestra Piña, fue señalado por el analista en medios y datos digitales, Alberto Rangel Ortega, como presunto impulsor de una red de bots Foto: Reto Diario
NacionalOpinión

Mario Riestra, señalado por financiar red de bots contra Sheinbaum y Armenta

El dirigente estatal del PAN en Puebla, Mario Riestra Piña, fue señalado...