viernes , 5 septiembre 2025
Home Nacional La relación entre México y Estados Unidos será buena, de respeto, con diálogo y colaboración: Claudia Sheinbaum
Nacional

La relación entre México y Estados Unidos será buena, de respeto, con diálogo y colaboración: Claudia Sheinbaum

Desde San Nicolás de los Garza, Nuevo León, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que en la relación entre México y Estados Unidos prevalecerá el diálogo y la colaboración, ya que la visión del Gobierno de la Cuarta Transformación es el Humanismo Mexicano y la fraternidad entre los pueblos y las naciones.

“Estoy convencida que la relación entre México y Estados Unidos será buena y de respeto, y que prevalecerá siempre el diálogo y la colaboración. Nuestra visión es el Humanismo Mexicano y la fraternidad entre los pueblos y todas las naciones del mundo”, destacó durante la inauguración de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No.73 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Puntualizó que México es el principal exportador hacia los Estados Unidos, por lo que las economías de los dos países se complementan. Lo que se refleja en que América del Norte: Canadá, EUA y México, son hoy el 30 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial.

Resaltó que, de acuerdo con datos del Peterson Institute for International Economics (PIIE) el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) permite que las empresas estadounidenses que invierten en México se vuelven más productivas: por cada 131 empleos creados en sus filiales mexicanas, generan 333 empleos en EUA.

Te puede interesar: En Sinaloa fueron detenidos dos sujetos en posesión de armas de fuego y fentanilo

Enfatizó que las y los trabajadores mexicanos en Estados Unidos, contribuyen con más de 60 mil millones de dólares a la economía mexicana. Además, puntualizó, que los datos del PIIE revelan que por cada 10 inmigrantes que existen en la fuerza laboral de EUA, se crean uno o dos empleos para los propios estadounidenses.

“El 80 por ciento de los salarios que los trabajadores y las trabajadoras mexicanas ganan en Estados Unidos se consumen en Estados Unidos, 80 por ciento. Si los trabajadores mexicanos dejaran de consumir en Estados Unidos la economía de Estados Unidos se contraería en más de un punto de su Producto Interno Bruto. Eliminar el consumo de las y los trabajadores mexicanos, fíjense bien, sería equivalente —esto es una publicación académica—, sería equivalente a destruir el valor generado por la totalidad de la agricultura, la pesca y la silvicultura en los Estados Unidos”, refirió.

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

La jornada, organizada por la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana, fue encabezada por su titular Carlos Gómez Tepoz
Nacional

Gobierno de Puebla capital lleva Jornada Imparable de Servicios a San Baltazar Campeche

Como parte de su compromiso por acercar los servicios públicos a todas...

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una reforma a la Ley General de Vida Silvestre que prohíbe el uso de mamíferos marinos y primates en espectáculos Foto: ATRESMEDIA
Nacional

México prohíbe uso de mamíferos marinos y primates en espectáculos

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una reforma a la Ley...

El exgobernador de Tamaulipas fue vinculado a proceso por presunta delincuencia organizada y lavado de dinero. Foto: El Horizonte
GobiernoNacional

Dictan tercer auto de prisión a Tomás Yarrington

El exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington Ruvalcaba, fue vinculado a proceso por...

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó este jueves los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI)
DestacadosGobiernoNacional

Sheinbaum presenta polos de desarrollo económico; Puebla será capital de tecnología y sostenibilidad

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó este jueves los Polos de Desarrollo Económico...