viernes , 5 septiembre 2025
En el Teatro de la Paz, de San Luis Potosí, el Movimiento Antorchista Nacional inició la XXIII edición del Encuentro Nacional de Teatro. Foto: Especial.
Home Nacional Realiza Antorcha su Encuentro Nacional de Teatro
Nacional

Realiza Antorcha su Encuentro Nacional de Teatro

Ante unos 3 mil asistentes en el Teatro de la Paz, el Movimiento Antorchista Nacional inició la XXIII edición del Encuentro Nacional de Teatro, que después de 6 años regresó a esta emblemática sede.

Te invitamos a sumarte a nuestro canal de Telegram ¡Haz clic AQUÍ!

Durante el evento inaugural, Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista, explicó que, al igual que la riqueza material, la cultural está mal distribuida, ya que millones de mexicanos no conocen o no pueden permitirse acudir al teatro.

Por ello, Antorcha busca, con eventos como este, llevar el arte y la cultura al pueblo para su despertar: “Hacer que despierte la sensibilidad de la gente, que se interese por lo que otros pueblos construyeron, soñaron y aspiraron, y que lo transformaron en un lenguaje artístico y bello. Hay que considerar el arte como un alimento del espíritu”, afirmó.

Aguirre Enríquez señaló que actualmente la actividad teatral enfrenta una crisis importante, visible en la escasez de producciones, la baja calidad artística, la comercialización extrema y el limitado acceso del público debido a los altos costos.

Esta situación, dijo, concentra la cultura en unas pocas manos, dejando al pueblo empobrecido tanto material como culturalmente. Destacó que el Encuentro Nacional de Teatro -que retoma su modalidad presencial después de la pandemia por Covid-19-, no se organiza con fines comerciales.

“Se propone hablarle al pueblo, llevarle diversión, pero, sobre todo, busca transmitirle belleza, pensamientos profundos y una sacudida emocional desde los escenarios, poniéndolo en contacto con grandes dramaturgos, directores, actores y actrices”.

Además, criticó que el olvido sistemático del arte se ha agravado en los últimos años, especialmente bajo los gobiernos de la llamada “Cuarta Transformación”, que han abandonado la cultura y las necesidades básicas de la población, como la salud, la seguridad y la educación, en favor de programas electorales.

“Este es el sexenio en el que menos se ha invertido en cultura desde 2008. El presupuesto destinado a cultura se reducirá en un 30 por ciento, lo que equivale a solo 130 pesos por mexicano. Hay menos dinero para hacer teatro, producir cine, danza, poesía, música y literatura; menos recursos para promover grupos culturales de cualquier tipo. Los mexicanos nos hemos convertido en clientes, y el gobierno, en un empresario que controla los recursos para comprar a esos clientes”, aseguró.

Recordó la consigna de Aquiles Córdova Morán, secretario general del Movimiento Antorchista, quien durante más de 50 años ha abogado por un arte integral que permita a los pueblos expresar lo que sienten, sufren y anhelan a través de historias particulares que ofrezcan lecciones universales.

“En todas las obras podemos encontrar rasgos de realidad. La realidad material y la espiritual no son mundos separados; el arte tiene el lenguaje para mostrar tanto lo más sublime como lo más atroz de esa realidad”, afirmó.

El vocero del antorchismo hizo un llamado a los artistas mexicanos y del mundo a fortalecer un movimiento cultural vigoroso que evite el deterioro de la cultura, la cual calificó como “el alma de los pueblos”. Además, comparó la actual persecución de la cultura rusa por parte de Estados Unidos y sus aliados con los ataques a la cultura universal realizados por el régimen nazi en Alemania.

“Ahora soplan vientos de terror en el mundo, y uno de sus ejes es el ataque a la cultura, antesala del ataque a la vida. Se han cerrado canales de comunicación para impedir que los rusos den su versión de la guerra. ¿Quién rodeó a Rusia de bases militares? ¿Quién tiene más bases en el mundo? ¿Cuál es el país que ha provocado más guerras y muertes en la historia? Estados Unidos, que busca mantener su hegemonía a toda costa”, declaró.

Foto: Especial.

Por su parte, Lenin Campos Córdova, dirigente del antorchismo en San Luis Potosí y la región norte del país, expresó que este evento reafirma el compromiso del movimiento con la lucha por los pobres de México.

“Queremos tomar el poder político para lograr cambios radicales con base a la económica de nuestra sociedad y favorecer a los explotados. No hubo ni primera, segunda, tercera ni cuarta transformación; la explotación de los trabajadores por un salario de miseria sigue vigente. Para cambiar esto, es necesario que los antorchistas crezcamos y lancemos un gran movimiento de masas. Debemos educar al pueblo y hacerlo consciente de que es un gigante dormido capaz de cambiar el destino de la nación”, afirmó.

El evento inaugural, que contó con la presencia de figuras políticas y culturales destacadas, estuvo amenizado por los Grupos Culturales del Movimiento Antorchista. Durante la ceremonia, se interpretaron canciones de Felipe Valdés y Consuelo Velázquez, el poema “Vox Populi” de José Santos Chocano y la obra estelar “El Fabricante de Deudas”, de Sebastián Salazar Bondy, una comedia que reflexiona con ironía sobre el consumismo y las ideologías imperantes en la sociedad.

Editor: Fabián Sánchez

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

La jornada, organizada por la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana, fue encabezada por su titular Carlos Gómez Tepoz
Nacional

Gobierno de Puebla capital lleva Jornada Imparable de Servicios a San Baltazar Campeche

Como parte de su compromiso por acercar los servicios públicos a todas...

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una reforma a la Ley General de Vida Silvestre que prohíbe el uso de mamíferos marinos y primates en espectáculos Foto: ATRESMEDIA
Nacional

México prohíbe uso de mamíferos marinos y primates en espectáculos

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una reforma a la Ley...

El exgobernador de Tamaulipas fue vinculado a proceso por presunta delincuencia organizada y lavado de dinero. Foto: El Horizonte
GobiernoNacional

Dictan tercer auto de prisión a Tomás Yarrington

El exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington Ruvalcaba, fue vinculado a proceso por...

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó este jueves los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI)
DestacadosGobiernoNacional

Sheinbaum presenta polos de desarrollo económico; Puebla será capital de tecnología y sostenibilidad

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó este jueves los Polos de Desarrollo Económico...