viernes , 5 septiembre 2025
Con el objetivo de promover la salud masculina, este martes se conmemora el Día Internacional del Hombre, sobre todo en la prevención de enfermedades. Foto: Pixabay.
Home Sociedad Tendencias Día del Hombre: reflexión sobre su legado social y cultural
Tendencias

Día del Hombre: reflexión sobre su legado social y cultural

Con el objetivo de promover la salud masculina, este martes se conmemora el Día Internacional del Hombre, sobre todo en la prevención de enfermedades como el cáncer de próstata, el testicular y también la depresión.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), al año 2020, el cáncer de próstata causa 9.8 muertes por cada 100 mil habitantes, es decir que cobra alrededor de 7 mil vidas anuales en México.

Por otra parte, la prevalencia de depresión en México es de 3.6 millones de personas adultas que la padecen; de ellas, uno por ciento son casos severos, de acuerdo con un estudio realizado en 2021 por los Servicios de Atención Psiquiátrica (SAP) de la Secretaría de Salud federal.

Cifras en el país

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reporta cifras que son una radiografía de lo que viven los varones en México.

Gráfico: Zulma Irineo. Foto: Pixabay.

En 2024 se estima que hay 62.5 millones de hombres, lo que representa el 48.3% de la población total del país, la cual es de aproximadamente 129.5 millones de personas; 67 millones son mujeres.

En este periodo, 21.2 millones de varones se identificaron como padres, lo que representa el 47% del total.

Violencia

En México se registraron 31 mil 062 homicidios en 2023, de los cuales 19 mil 331 las víctimas fueron hombres, que representa una tasa de 24 homicidios por cada 100 mil habitantes, menor a la de 2022, que fue de 25.9.

En 2023, el promedio fue de 43.1 homicidios por cada 100 mil habitantes de sexo masculino, una disminución respecto al año anterior, cuya tasa fue de 45.8.

En cuanto a las causas de los homicidios, el 70% se cometieron con arma de fuego, el 9.5% con arma blanca, el 7% por ahorcamiento, estrangulamiento y sofocación, y el resto por agresiones no especificadas.

En otra materia, al cierre de 2023, en los ámbitos estatal y federal, la población privada de la libertad / internada se conformó por 233 mil 277 personas: 94.3 % correspondió a hombres y 5.7 % a mujeres. Respecto a 2022, se registró un aumento de 3.2 por ciento. En promedio, 37.3 % de las personas privadas de la libertad / internadas en 2023 no contó con una sentencia: para las mujeres este porcentaje fue de 46.9 % y para los hombres, de 36.7 por ciento.

Origen

El Día Internacional del Hombre se conmemora cada 19 de noviembre. Fue establecido en 1992, en Estados Unidos, por el académico Thomas Oaster, director del Centro de Estudios Masculinos en la Universidad de Misuri-Kansas y popularizado desde el año 1999.

Se creó con el objetivo de abordar temas como la salud masculina, resaltar el papel positivo y las contribuciones que realizan en su comunidad y en la sociedad, promover la igualdad de género, la paz, la no violencia, la equidad, la tolerancia y el entendimiento.

Tiene seis pilares fundamentales: Promover modelos masculinos positivos, celebrar las contribuciones positivas de los hombres a la sociedad; a la comunidad, a la familia, al matrimonio, a la economía, al cuidado de los niños y el medio ambiente.

Además de centrarse en la salud y el bienestar de los varones, en lo social, emocional, físico y espiritual. Mejorar las relaciones interpersonales de género y promover la igualdad de género.

De igual forma, destacar la discriminación hacia los hombres; en áreas de servicios sociales, actitudes sociales, expectativas y la ley. Y crear un mundo más seguro y mejor, donde la gente puede estar segura y crecer para alcanzar su pleno potencial.

Coincide con una celebración peculiar denominada “Movember”, un evento mundial que se desarrolla durante todo el mes de noviembre, con el objetivo de crear conciencia sobre temas de salud de los varones y la prevención de enfermedades. Se caracteriza por dejarse crecer el bigote, icónica señal de masculinidad.

Es decir, ayudar a los hombres a vivir vidas más felices, saludables y prolongadas.

“La virtud es el primer título de nobleza; yo no me fijo en el nombre de una persona, sino en sus actos. Molière”

Editor: Fabián Sánchez

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Después de 37 años al frente de Vogue Estados Unidos, Anna Wintour asumirá un nuevo cargo editorial en Europa, sin abandonar su posición global dentro de Condé Nast. Foto: Bloomberg
OpiniónTendencias

Anna Wintour cambia Vogue Estados Unidos por nuevo reto en Europa

Anna Wintour dejará la dirección de Vogue Estados Unidos tras 37 años...

La Suprema Corte negó el amparo de Luis de Llano y ratificó su condena por daño moral a Sasha Sokol, tras la relación abusiva que vivió cuando era menor. Foto: Instagram Sasha Sokol / Expreso
ArtesTendencias

SCJN confirma condena a Luis de Llano por daño moral a Sasha Sokol

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación...

Estadio Olímpico de la BUAP será sede por primera vez de la final de la Liga de Fútbol Americano Profesional
DeportesTendencias

Puebla será sede del Tazón México VIII

El Estadio Olímpico de la BUAP albergará por primera vez la final...

Salomón Ordoñez Miranda, periodista y director del medio digital “Shalom Cuetzalan Producciones”, fue asesinado a balazos la noche del domingo en la comunidad de Pahpatapan, Cuetzalan del Progreso. Foto: ESPECIAL
SeguridadTendencias

Asesinan al periodista Salomón Ordoñez en Cuetzalan

Salomón Ordoñez Miranda, reconocido periodista y director del medio digital “Shalom Cuetzalan...