viernes , 5 septiembre 2025
Tremores
Home Opinión Simbolismos | Tremores
Opinión

Simbolismos | Tremores

Tremores. El acto oficial de este lunes, que congregó a la clase política actual, la inauguración del nuevo edificio del Congreso del Estado, estuvo lleno de simbolismos. El más importante, el lema que se colocó frente al Pleno: “Antes Patria que partido”, cuyo autor es Miguel Negrete Novoa. Y su ubicación tiene un objetivo: cuando hablen los y las diputadas, vean que los intereses del pueblo son prioridad, antes de los que hay en los institutos políticos. Otra señal es un guiño a la política ambiental que enarbola el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. Se trata de un edificio sustentable. Otro más vino con la invitación federal. Luego de ser prácticamente vetado del estado en el pasado, estuvo César Yáñez Centeno, ahora subsecretario de Gobernación federal, quien tuvo palabras que se traducirán como de “buenas vibras” con Puebla. Vienen buenos tiempos, se interpreta del discurso. La más evidente, dicho sin cortapisas, fue lo mencionado por el gobernador Sergio Salomón. Expuso lo que muchos ya sabíamos: cuando se votó su designación tras la muerte de Luis Miguel Barbosa Huerta, acusó “intereses cupulares de los partidos nacionales”. Sabe quiénes fueron, y ahora estos mismos intentan ponerse al tú por tú con la mandataria federal, creyendo que estamos en tiempos del pasado priista. Siguen sin entender. La presencia de dos exgobernadores, nada más, también refleja los nuevos tiempos, Melquiades Morales Flores y José Antonio Gali Fayad, dos de los que viven, los demás, por obvias razones, no están. Por ejemplo, Mariano Piña Olaya tiene 91 años de edad. Así transcurrió la inauguración del recinto legislativo, ubicado en una zona histórica como Los Fuertes de Loreto y Guadalupe en tiempos de progresismo.

¿O no?

Sigue sin entender

Quien de plano no entendió el mensaje es el partido Fuerza X México, al abanderar a personajes como Juan Lira Maldonado, alias “El Moco”. Ni la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que corroboró irregularidades como el robo de urnas, hizo que reflexionaran por poner como candidato a este personaje que, cabe mencionar, tiene investigaciones en la Fiscalía General del Estado por diversos crímenes, como robo de combustible, uno de los que más ha impactado a la entidad en los últimos 20 años, cuando menos. Volver a postularlo a la Presidencia Municipal de Chignahuapan, en las extraordinarias de 2025, sería un despropósito. Siguen sin entender que la gente se da cuenta de las cosas.

¿O no?

Editor: Fabián Sánchez

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Después de 37 años al frente de Vogue Estados Unidos, Anna Wintour asumirá un nuevo cargo editorial en Europa, sin abandonar su posición global dentro de Condé Nast. Foto: Bloomberg
OpiniónTendencias

Anna Wintour cambia Vogue Estados Unidos por nuevo reto en Europa

Anna Wintour dejará la dirección de Vogue Estados Unidos tras 37 años...

Mejorar la raza. Por Israel León O'Farrill.
Israel León O'FarrillOpinión

Mejorar la raza

¿México es un país racista? Bueno, según tu tía la Chiquiiiis o...

Cámara de Diputados aprueba eliminación del Coneval; INEGI asumirá medición de pobreza y evaluación social Foto: Alfredo Moreno Espinosa (SI ES CON S)
GobiernoOpinión

Avalan desaparición del Coneval; sus funciones pasarán al INEGI

La Cámara de Diputados aprobó la eliminación del Consejo Nacional de Evaluación...

El dirigente estatal del PAN en Puebla, Mario Riestra Piña, fue señalado por el analista en medios y datos digitales, Alberto Rangel Ortega, como presunto impulsor de una red de bots Foto: Reto Diario
NacionalOpinión

Mario Riestra, señalado por financiar red de bots contra Sheinbaum y Armenta

El dirigente estatal del PAN en Puebla, Mario Riestra Piña, fue señalado...