miércoles , 3 septiembre 2025
Home Opinión Remesas apoyan colocación de ofrendas en Puebla | Al Cruzar el Río
Opinión

Remesas apoyan colocación de ofrendas en Puebla | Al Cruzar el Río

Una de las temporadas más queridas y que causan gran nostalgia entre las y los migrantes poblanos es la de los “fieles difuntos”, que llena de colores, aromas, sentimientos, sabores y de mucho turismo a los municipios.

Por ello, quienes se vieron obligados a abandonar a sus familias y a su tierra para buscar en Estados Unidos salarios que les permitan tener una mejor calidad de vida, regresan a sus comunidades, quienes cuentan con los documentos para salir del país, lo hacen de manera física, pero la mayoría se hace presente en su comunidad a través de donaciones para la realización de las ofrendas, es decir, los altares monumentales que honrarán la memoria de sus familiares fallecidos.

Municipios como Huaquechula, Tochimilco, Izúcar de Matamoros, Acatlán de Osorio, Atlixco, Coatzingo, Huehuetlán El Grande, la región de las Cholulas, entre muchas otras comunidades de la región mixteca, principalmente, recibirán los dólares necesarios para que estos grandes altares lleven los elementos tradicionales como las flores, la comida, los cirios y en algunos lugares hasta la comida para los miles de visitantes locales, nacionales e internacionales.

Y es que la cantidad de remesas que envían los miles de paisanos migrantes aumentan considerablemente durante esta temporada, así como en la festividad de su comunidad, durante el Día de la Madre, en Navidad y en tiempos de graduaciones escolares. Afortunadamente, la aportación de los paisanos migrantes para sus comunidades durante estas festividades, es realizada con el corazón, con la nostalgia de imaginar a sus seres queridos contentos, los fallecidos y los vivos. Es una alegría para ellos y es un aliciente para continuar trabajando en Estados Unidos.

Fernando Valenzuela, inspiración de comunidad mexicana en USA

La muerte del icono del béisbol, Fernando “El Toro” Valenzuela, recordó inevitablemente lo significativo de sus triunfos para los miles de migrantes mexicanos que viven en Estados Unidos desde la década de los 80’s, otorgándoles confianza y mayor arraigo, ante el rechazo, la discriminación y el miedo constante a ser deportado.

El béisbol de los Dodgers de Los Ángeles con el mexicano Fernando Valenzuela representó un cobijo migratorio para familias completas que hoy ven con nostalgia un pasado complicado y revista que fue reconciliado por el triunfo de un deportista mexicano admirado en todo Estados Unidos.

Editor: Fabián Sánchez

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Después de 37 años al frente de Vogue Estados Unidos, Anna Wintour asumirá un nuevo cargo editorial en Europa, sin abandonar su posición global dentro de Condé Nast. Foto: Bloomberg
OpiniónTendencias

Anna Wintour cambia Vogue Estados Unidos por nuevo reto en Europa

Anna Wintour dejará la dirección de Vogue Estados Unidos tras 37 años...

Mejorar la raza. Por Israel León O'Farrill.
Israel León O'FarrillOpinión

Mejorar la raza

¿México es un país racista? Bueno, según tu tía la Chiquiiiis o...

Cámara de Diputados aprueba eliminación del Coneval; INEGI asumirá medición de pobreza y evaluación social Foto: Alfredo Moreno Espinosa (SI ES CON S)
GobiernoOpinión

Avalan desaparición del Coneval; sus funciones pasarán al INEGI

La Cámara de Diputados aprobó la eliminación del Consejo Nacional de Evaluación...

El dirigente estatal del PAN en Puebla, Mario Riestra Piña, fue señalado por el analista en medios y datos digitales, Alberto Rangel Ortega, como presunto impulsor de una red de bots Foto: Reto Diario
NacionalOpinión

Mario Riestra, señalado por financiar red de bots contra Sheinbaum y Armenta

El dirigente estatal del PAN en Puebla, Mario Riestra Piña, fue señalado...