viernes , 5 septiembre 2025
La aparición de elementos de la delincuencia organizada en adornos de Temporada de Muertos son signos de la normalización social de la violencia. Foto: Pixabay.
Home Seguridad Adornos de Halloween “del narco” normalizan violencia
Seguridad

Adornos de Halloween “del narco” normalizan violencia

La aparición de elementos de la delincuencia organizada en adornos de Temporada de Muertos son signos de la normalización social de la violencia, por lo que debe contrarrestarse con educación y cultura, afirmó el doctor en Sociología Política de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Abraham Quiroz Palacios.

Sigue el canal de MGM Noticias en WhatsApp ¡Haz clic aquí!

Hace pocos años, las fachadas de algunas casas y negocios de la Angelópolis comenzaron a ser adornadas con figuras que asemejan asesinatos, como los que comete el crimen organizado en México. También es posible encontrar vehículos con cintas de policía y pintura que simula ser sangre.

“Ha habido una degeneración de los valores que ha avanzado de manera paralela con el contenido de medios de comunicación y el avance de la delincuencia organizada en el país”, consideró el especialista.

Decoraciones realistas

“Buenos días a todas y todos… Menos a quienes siguen colocando este tipo de ‘adornos’ alusivos al #DiaDeMuertos #Halloween porque no entienden la realidad del país. Esto en el Dogo de Bulevar Héroes del 5 de Mayo #Puebla”, escribió en su cuenta de X (antes Twitter) el periodista Francisco Rivas, junto a una foto que muestra un falso “embolsado” colgado del techo de una tienda de productos de limpieza.

Afuera de una casa en el fraccionamiento Los Héroes Puebla, una figura similar se encuentra colgada en la fachada al lado de recortes de brujas y calabazas que muestran las tradiciones de esta temporada, en una calle por la que diariamente cruzan preescolares para ir a clases.

La situación no solamente ocurre en territorio poblano, en muchas partes del país sucede lo mismo, incluso en oficinas públicas.

Quiroz Palacios consideró que ha habido una normalización de la violencia “o una adaptación” de esta a la vida cotidiana, debido a la crisis de valores por décadas de hechos delictivos y de contenido violento en medios de comunicación.

“El proceso de degeneración va ganando terreno día con día, por lo que no hay una distinción entre los sujetos quienes promueven la violencia y reclutan a los sectores más pobres de la población, por lo que es difícil encontrar la manera de frenar ese proceso”, consideró.

Fortalecer valores

El doctor en Sociología dijo que para hacer frente a este tipo de fenómenos, son importantes los programas para preservar valores, que no sólo deben ser apoyados por el gobierno, también por la iniciativa privada.

“Es necesario que tanto la Secretaria de Educación y de Cultura, desde los primeros años inculquen los valores que requiere la población porque se exaltan a figuras y hechos relacionados con actos delincuenciales; es una lucha titánica que se tiene que dar porque los medios convencionales, en gran parte de sus contenidos, desde las caricaturas, generan violencia e idolatran a algunas personalidades de este tipo, que tiene que ver con el destrozo del imaginario social; es un fenómeno colectivo”.

Argumentó que la importancia de los valores, como la empatía, ayuda a hacer crecer a la sociedad con individuos fraternos y colaborativos.

Editor: Fabián Sánchez

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Diputados locales acordaron instalar una mesa de análisis para discutir posibles cambios al artículo 480 del Código Penal, tras concluir los foros ciudadanos sobre ciberasedio.
GobiernoSeguridad

Congreso de Puebla revisará reforma sobre ciberasedio para salvaguardar la libertad de expresión

Tras la conclusión de los foros ciudadanos sobre ciberasedio, diputados locales acordaron...

Autoridades y vecinos de Zerezotla acordaron crear comités ciudadanos y reforzar la vigilancia, tras una mesa de seguridad encabezada por la presidenta municipal Tonantzin Fernández.
MunicipiosSeguridad

Refuerzan seguridad en Zerezotla con apoyo ciudadano

En una mesa de seguridad encabezada por la presidenta municipal Tonantzin Fernández,...

El presidente municipal Juan Manuel Alonso encabezó la entrega de más de 550 tinacos de 1,200 litros a familias de San Martín Texmelucan
MunicipiosSeguridad

Texmelucan inicia entrega de tinacos con el programa “Cadena de Vivienda 2025”

El presidente municipal de San Martín Texmelucan, Juan Manuel Alonso, encabezó la...

Aprueban nuevo Consejo de Búsqueda en Puebla con participación de víctimas y sociedad civil Foto: Sol de Puebla
MetrópoliSeguridad

Designan nuevo Consejo de Búsqueda en Puebla

El Congreso del Estado de Puebla aprobó este jueves la integración del...