miércoles , 3 septiembre 2025
Coolturalia
Home Columnistas Datos curiosos del Día de Muertos
ColumnistasJosué Fabián Sánchez SalazarOpinión

Datos curiosos del Día de Muertos

En memoria de los ausentes, pongo a consideración de mis queridas lectoras, queridos lectores, y con todo el debido respeto, una serie de datos curiosos sobre esta conmemoración, que tiene raíces ancestrales y de arraigo indudable en nuestra sociedad. Ahí les van…

La tradición del Día de Muertos para las mascotas es reciente, data de 2019, cuando la empresa de servicios funerarios, Funeral Pet, propuso establecer el 27 de octubre como el día para conmemorar a las mascotas que fallecieron.

El 28 de octubre se recuerda a los que fallecieron por un accidente, o los que tuvieron una muerte repentina y violenta. El 29 se recuerda a los ahogados, mientras que el 30 es para las ánimas solas y olvidadas, que no tienen familiares que los recuerden; a los huérfanos y a los criminales.

Además, el 31 de octubre, según la tradición, se conmemora a los limbos, es decir los que nunca nacieron o no recibieron el bautismo. El 1 de noviembre se recuerda a los niños, mientras que el 2 de noviembre, a los muertos adultos.

Según el calendario católico, el 1 de noviembre es el Día de Todos los Santos, el 2 es llamado el Día de los Muertos. La tradición tiene un origen prehispánico, pues los mexicas celebraban a sus muertos después de la temporada de cosecha, entre los meses de septiembre a noviembre.

Altares de Huaquechula. Foto: Especial.

La celebración fue declarada por la UNESCO, en 2001, como Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad. A su vez, el mismo organismo, en 2003, distinguió a la festividad indígena de Día de Muertos como Obras Maestras del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

Una película inició una tradición. En la cinta Spectre, de la saga James Bond, comienza con un desfile del Día de Muertos, lo que dio pauta a que cada año, desde 2015 (cuando se estrenó el largometraje, a excepción de 2020) se lleve a cabo una procesión en la capital del país.

El origen de la hojaldra, el tradicional pan, se remonta a la época de la Conquista de México, para sustituir un ritual que consistía en sacrificar a una doncella para extirparle el corazón y sumergirlo en amaranto. Posteriormente era mordido por los presentes a modo de ofrenda.

Según las tradiciones aztecas, en el más allá había 13 cielos y 9 infiernos, cuando una persona moría, trascendía a uno diferente, dependiendo de las cosas que habían hecho en vida. La recibía Mictecacihuatl, en náhuatl “Señora de la Muerte”, reina de Mictlán, último nivel del inframundo.

Se dice que las flores de cempasúchil, de pétalos amarillos, indican la senda que tienen que seguir los difuntos para poder acercarse a efectuar la visita durante estas fechas, ya que se sienten atraídos por su olor. Por ese motivo, se colocan a lo largo de los caminos hasta el altar.

Fuentes: udgtv.com, msmassalud.com.mx, gob.mx, periodicocentral.mx, bbc.com, elarrayan.com.mx, publico.es

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Después de 37 años al frente de Vogue Estados Unidos, Anna Wintour asumirá un nuevo cargo editorial en Europa, sin abandonar su posición global dentro de Condé Nast. Foto: Bloomberg
OpiniónTendencias

Anna Wintour cambia Vogue Estados Unidos por nuevo reto en Europa

Anna Wintour dejará la dirección de Vogue Estados Unidos tras 37 años...

Mejorar la raza. Por Israel León O'Farrill.
Israel León O'FarrillOpinión

Mejorar la raza

¿México es un país racista? Bueno, según tu tía la Chiquiiiis o...

Cámara de Diputados aprueba eliminación del Coneval; INEGI asumirá medición de pobreza y evaluación social Foto: Alfredo Moreno Espinosa (SI ES CON S)
GobiernoOpinión

Avalan desaparición del Coneval; sus funciones pasarán al INEGI

La Cámara de Diputados aprobó la eliminación del Consejo Nacional de Evaluación...

El dirigente estatal del PAN en Puebla, Mario Riestra Piña, fue señalado por el analista en medios y datos digitales, Alberto Rangel Ortega, como presunto impulsor de una red de bots Foto: Reto Diario
NacionalOpinión

Mario Riestra, señalado por financiar red de bots contra Sheinbaum y Armenta

El dirigente estatal del PAN en Puebla, Mario Riestra Piña, fue señalado...