viernes , 5 septiembre 2025
Atlixco está listo para la venta de 41 mil toneladas de flores de cempasúchil para esta temporada de Día de Muertos. Foto: Especial.
Home Municipios Venderán 41 mil toneladas de flor de cempasúchil
Municipios

Venderán 41 mil toneladas de flor de cempasúchil

Atlixco está listo para la venta de 41 mil toneladas de flores de cempasúchil en esta temporada de Día de Muertos, aunado a ello, se encuentra en el municipio el Valle de Catrinas, con 21 calaveras gigantes.

Te invitamos a sumarte a nuestro canal de Telegram ¡Haz clic AQUÍ!

En rueda de prensa, la alcaldesa Ariadna Ayala Camarillo explicó que este 2024 se plantaron 350 hectáreas de flor y 180 hectáreas la llamada “terciopelo”, además, esperan vender las 800 mil flores en maceta que están disponibles.

“La de corte se comercializa en la plazuela de Santa Rita, ahí es donde vienen otras entidades federativas, está apalabrado Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México, Estado de México; vienen, compran y se las llevan a comercializar a otros lugares”.

Detalló que algunos productores de flor tienen apartadas ciertas cantidades para compradores de otros estados de la República. Invitó a la ciudadanía a visitar Santo Domingo Atoyatempan, donde se llevará a cabo la Feria del Cempasúchil.

Foto: Pixabay.

En dicha junta auxiliar fue colocada la escultura “El Viajero”, como parte del Valle de Catrinas. Además, se ofrecen paseos en carretas, tractores y caballos en medio de los campos de cultivo. Quienes acudan a esta feria además podrán comprar comida típica en las vendimias, donde se ponen a la venta platillos de verdolagas, quintoniles, alaches, tlatlapas, chapulines.

Sigue Valle de Catrinas

Las autoridades de Atlixco informaron que continúa expuesto el Valle de Catrinas, donde se pueden observar más de 21 calaveras monumentales. Tan solo en el pasado fin de semana tuvieron 50 mil visitantes.

La exposición está abierta desde el pasado viernes 11 de octubre, hasta el domingo 10 de noviembre. Este año representan a personajes históricos como Juan Escutia, Emiliano Zapata, La Adelita, Francisco Villa, José María Morelos y Pavón, y un perro Xoloitzcuintle originario de la época prehispánica.

Entre los lugares donde colocaron estas figuras típicas de México están el Parque de la Soledad, el Panteón Municipal, la avenida Hidalgo, la Plaza de Armas, el Asta Bandera, el bulevar Ferrocarriles y la Plazuela Fray Toribio.

Editor: Fabián Sánchez

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

El Coplademun validó proyectos para ejercer recursos en las 13 juntas auxiliares y la cabecera municipal.
DestacadosMunicipios

San Pedro Cholula destinará obra pública a todas sus juntas auxiliares en 2025

El Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Coplademun) de San Pedro...

El Gobierno de Puebla destinó más de 11 millones de pesos para apoyar a más de 2 mil productoras y productores de 11 municipios con insumos estratégicos para este ciclo agrícola.
Municipios

Entregan más de 11 mdp en insumos agrícolas en Huatlatlauca

El Gobierno de Puebla destinó más de 11 millones de pesos para...

Autoridades y vecinos de Zerezotla acordaron crear comités ciudadanos y reforzar la vigilancia, tras una mesa de seguridad encabezada por la presidenta municipal Tonantzin Fernández.
MunicipiosSeguridad

Refuerzan seguridad en Zerezotla con apoyo ciudadano

En una mesa de seguridad encabezada por la presidenta municipal Tonantzin Fernández,...

El presidente municipal Juan Manuel Alonso encabezó la entrega de más de 550 tinacos de 1,200 litros a familias de San Martín Texmelucan
MunicipiosSeguridad

Texmelucan inicia entrega de tinacos con el programa “Cadena de Vivienda 2025”

El presidente municipal de San Martín Texmelucan, Juan Manuel Alonso, encabezó la...