viernes , 5 septiembre 2025
La salud mental es fundamental. Por ello, en la BUAP es de vital importancia instrumentar programas de prevención y atención a los universitarios. Foto: Especial.
Home Metrópoli Previene BUAP Suicidio en Lenguas Originarias
Metrópoli

Previene BUAP Suicidio en Lenguas Originarias

La salud mental es fundamental. Por ello, en la BUAP es de vital importancia instrumentar programas de prevención y atención a los universitarios, subrayó la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, al poner en marcha el Programa para la Prevención del Suicidio en Lenguas Originarias.

Sigue el canal de MGM Noticias en WhatsApp ¡Haz clic aquí!

Este proyecto arrancó con la impresión de trípticos traducidos al mazateco, zapoteco, mixteco y náhuatl, sobre esta problemática que afecta cada año a cerca de 800 mil personas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Tras entregar reconocimientos a los traductores, puntualizó que la inclusión en la BUAP no sólo se refiere a cuestiones de género, sino también a los jóvenes hablantes de lenguas indígenas.

“Queremos que en la institución encuentren un lugar propicio donde se sientan orgullosos de esa lengua, que además de ser parte de nuestra riqueza cultural, nos remota a nuestros orígenes”, indicó.

En el vestíbulo de la Biblioteca Central Universitaria, donde se reunieron estudiantes y directores de unidades académicas para la puesta en marcha del programa, Lilia Cedillo consideró que estos trípticos establecen un puente de comunicación y son una luz de esperanza para una persona con tendencia suicida, para quien siempre habrá alguien que la escuche y la ayude.

Por su parte, Isabel Stange, responsable del Cuerpo Académico 208 de la Facultad de Psicología, señaló que el objetivo del citado programa es promover el autocuidado, lo que significa desarrollar la capacidad de la persona, la familia y la comunidad para propiciar y mantener la salud; es decir, prevenir enfermedades y hacer frente a las adversidades.

Foto: Especial.

“En la BUAP estamos convencidos de que el suicidio se debe reducir sustancialmente a través de la prevención, con la divulgación de información sistematizada y el desarrollo de habilidades de autocuidado en las personas”, refirió.

En el caso de los pueblos originarios, comentó que según la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) son los más vulnerables, ya que enfrentan actos de racismo, discriminación y violencia, y suelen estar excluidos de la educación y la salud.

Los trípticos contienen frases de personas con tendencias suicidas, actividades que pueden realizar para enfrentar las adversidades de manera saludable, qué se puede hacer para ayudarles y señales de alerta, entre otros datos.

En el presídium también estuvieron Alfredo Avendaño Arenaza, director General de Bibliotecas; Claudia Flores Arévalo, psicóloga de la Dirección de Acompañamiento Universitario; y el traductor Ángel Salvador García Hernández.

Editor: Fabián Sánchez

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Aprueban nuevo Consejo de Búsqueda en Puebla con participación de víctimas y sociedad civil Foto: Sol de Puebla
MetrópoliSeguridad

Designan nuevo Consejo de Búsqueda en Puebla

El Congreso del Estado de Puebla aprobó este jueves la integración del...

El gobierno estatal realizará la subasta de seis parcelas agrícolas aseguradas a José Alfredo Arango García, exsecretario de Salud vinculado a un desfalco millonario. Foto: sol de puebla
GobiernoMetrópoli

Gobierno de Puebla subasta terrenos de ex funcionario por desfalco

El gobierno del estado de Puebla confirmó la subasta pública de seis...

Habitantes bloquean Vía Atlixcáyotl en protesta contra extracción de agua en Xoxtla Foto: Reto diario
MetrópoliMunicipios

Protesta en Vía Atlixcáyotl por extracción de agua en Xoxtla

Habitantes de San Miguel Xoxtla y siete comunidades vecinas, acompañados por integrantes...