jueves , 4 septiembre 2025
Home Opinión Mejor no ayuden a Kamala I Colaboración especial
Opinión

Mejor no ayuden a Kamala I Colaboración especial

Innecesariamente, el expresidente de Estados Unidos, Bill Clinton, generó tremenda polémica con su discurso en un evento, supuestamente en apoyo a la candidata Demócrata, Kamala Harris, donde dijo que podría evitar la muerte de una mujer si el gobierno actual hubiera aplicado correctamente el veto a los migrantes que cometieron ese delito, pues dijo que debieron investigarse sus antecedentes correctamente antes de otorgarles refugio.

Y es que en los últimos meses bandas delincuenciales integradas por presuntos migrantes de origen venezolano cometen constantemente delitos en diversas comunidades norteamericanas sin que la autoridad pueda detenerlos hasta ahora. Actualmente se estima que más de medio millón de migrantes y refugiados venezolanos viven en la Unión Americana.

Lo que está provocando el rechazo a programas de refugio migratorio impulsado por el gobierno de Joe Biden y de la vicepresidenta Kamala Harris, como el que otorga permiso de permanencia temporal para originarios de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.

Lo cierto es que este tipo de discursos y viniendo de una autoridad como el expresidente Clinton permea entre la militancia pues evidencian los “errores” cometidos por la actual administración demócrata y que le estarían dando la razón a los argumentos usados por el expresidente Donald Trump cuando se refiere a la inseguridad provocada por el ingreso de miles de migrantes con la aprobación del actual gobierno federal.

Hace unos días también se viralizó un pequeño video en el que el expresidente Barack Obama reconocía en una conversación con algunos jóvenes, que la candidatura de Kamal Harris necesitaba de más empuje.

Ambos exmandatarios representan a los liderazgos más importantes del Partido Demócrata, mejor que eviten su exposición ante los electores y que no ayuden a Kamala Harris.

Las cifras del The New York Times que favorecen a Trump

Y por si los discursos de quienes la apoyan no le favorecen tanto, la candidata demócrata, Kamala Harris, también ve como las preferencias electorales a su favor entre la comunidad hispana disminuyen en las últimas encuestas y suman puntos a Donald Trump, a menos de un mes del día de la elección federal en Estados Unidos.

El periódico The New York Times publicó una encuesta que refleja cómo, al pasar de los años, el apoyo de los hispanos al Partido Demócrata ya no es tan contundente como en el 2016, cuando los demócratas tenían el 68 por ciento de las preferencias en ese sector, mientras que los republicanos solamente el 28. Y cómo el Partido Republicano va ganando terreno entre los migrantes, pese a su radical discurso, ya que en el 2024 el 56 por ciento de los votantes hispanos están con los demócratas, mientras que solo el 37 por ciento apoya a los candidatos republicanos.

Ya desde la elección pasada la organización “Latinos 4 Trump” logró un importante apoyo, por ejemplo, entre la comunidad mexicana en Estados Unidos, sobre todo de familias con más de 30 años en ese país y que ven como un peligro a la seguridad y a la economía que miles de migrantes se internen diariamente por la frontera sur.

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Después de 37 años al frente de Vogue Estados Unidos, Anna Wintour asumirá un nuevo cargo editorial en Europa, sin abandonar su posición global dentro de Condé Nast. Foto: Bloomberg
OpiniónTendencias

Anna Wintour cambia Vogue Estados Unidos por nuevo reto en Europa

Anna Wintour dejará la dirección de Vogue Estados Unidos tras 37 años...

Mejorar la raza. Por Israel León O'Farrill.
Israel León O'FarrillOpinión

Mejorar la raza

¿México es un país racista? Bueno, según tu tía la Chiquiiiis o...

Cámara de Diputados aprueba eliminación del Coneval; INEGI asumirá medición de pobreza y evaluación social Foto: Alfredo Moreno Espinosa (SI ES CON S)
GobiernoOpinión

Avalan desaparición del Coneval; sus funciones pasarán al INEGI

La Cámara de Diputados aprobó la eliminación del Consejo Nacional de Evaluación...

El dirigente estatal del PAN en Puebla, Mario Riestra Piña, fue señalado por el analista en medios y datos digitales, Alberto Rangel Ortega, como presunto impulsor de una red de bots Foto: Reto Diario
NacionalOpinión

Mario Riestra, señalado por financiar red de bots contra Sheinbaum y Armenta

El dirigente estatal del PAN en Puebla, Mario Riestra Piña, fue señalado...