viernes , 5 septiembre 2025
Home Opinión El fantasma del linchamiento merodea en Puebla | Algoritmo
Opinión

El fantasma del linchamiento merodea en Puebla | Algoritmo

Por: Josél Moctezuma

¿Cuántos linchamientos se registraron de 2020 a 2024 en México? De acuerdo con la organización Causa en Común, de enero de 2020 a marzo de 2024 hubo 968 hechos consumados e intentos.

El estado de Puebla figura entre las cinco entidades de la República Mexicana con mayor número de linchamientos consumados. Tan sólo en el 2024 van 9 muertos y 21 heridos.

El fantasma de linchamiento es el reflejo de la impotencia, sed de justicia de un pueblo, de la frustración de las familias al momento de interponer una denuncia penal y que se haga presente la procuración de justicia. No hay justicia pronta, ni expedita en Puebla.

¡Línchenlos que son rateros!

Cuando el pueblo dice “basta” y al grito “línchenlos porque dicen que son rateros, secuestradores, violadores o narcomenudistas”, y se tire el primer golpe, nada, ni nadie los podrá detener.

En los municipios de Tepeaca, Tecamachalco, Atlixco, Huejotzingo y Tlapanalá se han consumado nueve linchamientos y el rescate de 21 hombres y mujeres involucrados y golpeados hasta alcanzar la agonía, esto entre enero y octubre del 2024.

¡Fueron quemados vivos!

En esos lugares, una turba enardecida decidió no llevar a juicio a los presuntos delincuentes, determinaron quemarlos vivos, ahorcarlos, darles un tiro en la cabeza, golpearlos hasta morir o aplicarles la “ley fuga”. Eligieron darles muerte antes de poder denunciarlos ante la Fiscalía o esperar que un juez determinara encarcelar a los acusados.

Día y lugar de los linchamientos

10 de junio 2024. San Jerónimo Coyula, Atlixco. 4 hombres fueron linchados después de ser señalados de haber robado una camioneta. Nunca apareció el supuesto dueño, nunca se supo qué camioneta fue y sus características, todo indica que era un mecánico que había ido a remolcar un vehículo y alguien aseguró que se estaban robando la camioneta.

12 de junio 2024. En Tianguistenco, perteneciente al municipio de Huejotzingo. Una maestra fue privada de su libertad y pobladores en Santa María Atexcac enardecidos quisieron ayudarla. En caravana persiguieron al vehículo, liberaron a la maestra de la Telesecundaria José Vasconcelos y solo lograron detener a un presunto secuestrador, los demás lograron escapar; el hombre retenido fue golpeado, depositado dentro de un automóvil Volkswagen Beetle y lo quemaron vivo.

5 de Septiembre 2024. Xochimilco, municipio de Tecamachalco. 2 linchados. En Xochimilco, los lugareños congregados en la avenida Reforma golpearon a dos presuntos ladrones: al que supuestamente intentó robar una camioneta le prendieron fuego cerca de una telesecundaria; al otro le dispararon en la cabeza, sin que ninguna autoridad interviniera.

5 de Septiembre 2024. San Hipólito Xolchitenango, municipio de Tepeaca. Pobladores retuvieron y golpearon a dos personas que presuntamente intentaron levantar a la encargada de una tortillería, porque se negó a pagar derecho de piso. Los hombres fueron rescatados por elementos estatales; sin embargo, uno falleció en una ambulancia camino al hospital, mientras el estado de salud de su compañero se reportó grave y en coma.

9 octubre 2024. Junta auxiliar de Tepapayeca, municipio de Tlapanalá. Una turba de pobladores retuvo a tres hombres, a uno de ellos le quemaron su vivienda. Después los llevaron a la plaza pública, donde uno fue amarrado, lo rociaron con gasolina y le prendieron fuego, estando vivo. Los otros dos hombres fueron rescatados por la Policía Estatal.

De todos los casos hoy descritos, no existen detenidos o responsables por parte de la Fiscalía General del Estado de Puebla.

Los linchamientos para la FGE son investigados como homicidios dolosos tumultuarios; del 2019- al 2024 se han registrado 30 casos, informó el fiscal Gilberto Higuera Bernal.

El pasado 2 de julio 2024, la Comisión de Derechos Humanos de Puebla emitió una recomendación general a autoridades estatales y 26 alcaldes municipales por ser omisos en linchamientos; pidió tipificar linchamiento en el Código Penal.

SEGOB sólo tiene registro de tres muertos por linchamiento

Gobernación estatal sólo tiene documentados 19 intentos de linchamiento en la entidad y en tres casos personas perdieron la vida en este 2024, tras ser consumados, así lo informó su titular, Javier Aquino Limón, al tiempo de rechazar que la estrategia de seguridad y protocolos de actuación contra linchamientos sean fallidos.

Nos leemos pronto

Editor: Fabián Sánchez

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Después de 37 años al frente de Vogue Estados Unidos, Anna Wintour asumirá un nuevo cargo editorial en Europa, sin abandonar su posición global dentro de Condé Nast. Foto: Bloomberg
OpiniónTendencias

Anna Wintour cambia Vogue Estados Unidos por nuevo reto en Europa

Anna Wintour dejará la dirección de Vogue Estados Unidos tras 37 años...

Mejorar la raza. Por Israel León O'Farrill.
Israel León O'FarrillOpinión

Mejorar la raza

¿México es un país racista? Bueno, según tu tía la Chiquiiiis o...

Cámara de Diputados aprueba eliminación del Coneval; INEGI asumirá medición de pobreza y evaluación social Foto: Alfredo Moreno Espinosa (SI ES CON S)
GobiernoOpinión

Avalan desaparición del Coneval; sus funciones pasarán al INEGI

La Cámara de Diputados aprobó la eliminación del Consejo Nacional de Evaluación...

El dirigente estatal del PAN en Puebla, Mario Riestra Piña, fue señalado por el analista en medios y datos digitales, Alberto Rangel Ortega, como presunto impulsor de una red de bots Foto: Reto Diario
NacionalOpinión

Mario Riestra, señalado por financiar red de bots contra Sheinbaum y Armenta

El dirigente estatal del PAN en Puebla, Mario Riestra Piña, fue señalado...