viernes , 5 septiembre 2025
Comerciantes establecidos del Centro Histórico de Puebla han expresado su rechazo a los recientes cierres viales en el primer cuadro de la ciudad | Foto: Alejandro Cortés
Comerciantes establecidos del Centro Histórico de Puebla han expresado su rechazo a los recientes cierres viales en el primer cuadro de la ciudad | Foto: Alejandro Cortés
Home Metrópoli Comerciantes del Centro Histórico exigen la reapertura de vialidades y poner fin a los operativos
Metrópoli

Comerciantes del Centro Histórico exigen la reapertura de vialidades y poner fin a los operativos

Comerciantes establecidos del Centro Histórico de Puebla han expresado su rechazo a los recientes cierres viales en el primer cuadro de la ciudad, implementados por el ayuntamiento para reordenar el comercio. Aseguran que estos bloqueos han provocado pérdidas de entre el 50 y 80 por ciento en sus ventas habituales.

En respuesta a la consulta sobre la duración de estos cierres, el área de Comunicación Social del ayuntamiento indicó que “dependiendo de cómo se vea el tema, se irán abriendo”.

Esto ocurre tras el anuncio del 7 de octubre, cuando el gobierno local informó nuevamente sobre el cierre de vías en el primer cuadro, con el objetivo de inhibir la instalación de vendedores ambulantes. Esta estrategia ya se había aplicado el mes anterior para controlar la venta informal durante el regreso a clases y la compra de útiles escolares, con el fin de “preservar el orden y la tranquilidad en la zona”.

Sigue el canal de MGM Noticias en WhatsApp ¡Haz clic aquí!

“El operativo se llevará a cabo de manera continua hasta el final de la administración, con la presencia de elementos de ambas dependencias, quienes supervisarán la actividad comercial en el cuadrante que comprende de la 2 a la 12 Poniente, entre 2 a 5 Norte, por lo que se recomienda a la ciudadanía utilizar vías alternas” informó el ayuntamiento.

El rechazo

Al respecto, un encargado de un establecimiento de alimentos fritos expresó su oposición a los cierres, dijo que “hacen mucho problema, cierran la circulación de coches y motos, se hace mucho tráfico y la ciudad se vuelve intransitable”, la gente pasa menos por su local debido a estos bloqueos.

“Han sido innecesarios, se entiende que se busque disminuir ambulantes, pero en la búsqueda de que se vea bien la ciudad ante los extranjeros, afectan la venta de comercios establecidos y de trabajadores”.

El comerciante también reconoció que los vendedores ambulantes tienen derecho a ganarse la vida, sugiriendo que se busquen alternativas que no perjudiquen a los negocios establecidos.

Otra comerciante de una dulcería coincidió en que los cierres y las vallas han tenido impacto negativo, reportando una disminución del 50% en sus ventas. En un establecimiento de dulces típicos ubicado en la calle 6 Oriente, el propietario manifestó su desacuerdo con los bloqueos, indicando que la presencia policial y las restricciones en el acceso hacen que la gente evite entrar o comprar.

Una encargada de una tienda de maletas en las 6 Oriente y 2 Norte criticó los operativos, señalando que estos han reducidos su clientela, pidió que se liberen las vialidades.

Te puede interesar: Realizan opeativo para evitar invasión de ambulantes en el CH

Finalmente, otro dueño de una tienda de dulces típicos relató que ha enfrentado graves pérdidas desde que comenzaron los cierres, argumentando que la estrategia del gobierno no parece estar clara, ya que, aunque se busca controlar a los ambulantes, los comerciantes establecidos son los más afectados. Reportó pérdidas de entre el 70 y 80 por ciento, lo que se agrava con las inclemencias del tiempo.

“No sabes si está en contra de ambulantes o de los comerciantes establecidos porque los más afectados somos nosotros, si se da cuenta, de todos modos, hay ambulantes, entonces es mentira que se esté en contra de los ambulantes (…) no pasa la gente, si están cerradas las calles lo que hacen es salirse del Centro por el tráfico”.

Te recomendamos

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Aprueban nuevo Consejo de Búsqueda en Puebla con participación de víctimas y sociedad civil Foto: Sol de Puebla
MetrópoliSeguridad

Designan nuevo Consejo de Búsqueda en Puebla

El Congreso del Estado de Puebla aprobó este jueves la integración del...

El gobierno estatal realizará la subasta de seis parcelas agrícolas aseguradas a José Alfredo Arango García, exsecretario de Salud vinculado a un desfalco millonario. Foto: sol de puebla
GobiernoMetrópoli

Gobierno de Puebla subasta terrenos de ex funcionario por desfalco

El gobierno del estado de Puebla confirmó la subasta pública de seis...

Habitantes bloquean Vía Atlixcáyotl en protesta contra extracción de agua en Xoxtla Foto: Reto diario
MetrópoliMunicipios

Protesta en Vía Atlixcáyotl por extracción de agua en Xoxtla

Habitantes de San Miguel Xoxtla y siete comunidades vecinas, acompañados por integrantes...