viernes , 5 septiembre 2025
La nueva Área Natural Protegida de Kowtahyolo alberga mil 115 especies nativas de las cuales 123 son endémicas de México y 88 están en riesgo | Foto: Especial
La nueva Área Natural Protegida de Kowtahyolo alberga mil 115 especies nativas de las cuales 123 son endémicas de México y 88 están en riesgo | Foto: Especial
Home Municipios Declaran nueva Área Natural Protegida en Cuetzalan
Municipios

Declaran nueva Área Natural Protegida en Cuetzalan

La zona conocida como Kowtahyolo en Cuetzalan del Progreso, fue declarada Área Natural Protegida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, de acuerdo con el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del 26 de septiembre.

Te invitamos a sumarte a nuestro canal de WhatsApp ¡Haz clic AQUÍ!

Se trata de poco más de mil 732 hectáreas donde solamente se podrán realizar las siguientes actividades:

  1. Preservación y conservación de los ecosistemas y sus elementos
  2. Investigación y colecta científicas
  3. Monitoreo del ambiente
  4. Educación ambiental
  5. Turismo de bajo impacto ambiental
  6. Aprovechamiento extractivo de la vida silvestre
  7. Aprovechamiento y manejo forestal
  8. Agrícolas y ganaderas
  9. Restauración de ecosistemas y reintroducción o repoblación de especies de vida silvestre
  10. Erradicación o control de especies exóticas, exóticas invasoras o que se tornen perjudiciales
  11. Construcción y mantenimiento de infraestructura pública o privada
  12. Las demás previstas en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente

Te puede interesar: Buscan que reserva en Cuetzalan sea protegida

En Kowtahyolo también está prohibida la creación de nuevos centros de población, entre otras acciones como:

  1. Arrojar, verter, infiltrar o descargar cualquier tipo de desechos orgánicos, residuos sólidos o líquidos o cualquier otro tipo de contaminante, tales como el glifosato, insecticidas, fungicidas y pesticidas, entre otros, al suelo o cuerpos de agua
  2. Interrumpir, rellenar, desecar o modificar los cauces naturales permanentes e intermitentes de los cuerpos de agua
  3. Tirar o abandonar residuos fuera de los sitios autorizados para tal efecto
  4. Construir confinamientos para residuos sólidos, así como para materiales y sustancias peligrosas
  5. Introducir ejemplares o poblaciones exóticas o exóticas invasoras de la vida silvestre
  6. Introducir organismos genéticamente modificados, salvo con fines de biorremediación
  7. Acosar, molestar o dañar de cualquier forma a las especies de vida silvestre
  8. Alterar o destruir por cualquier medio o acción los sitios de alimentación, anidación, refugio o reproducción de la vida silvestre
  9. Ampliar la frontera agropecuaria mediante la remoción permanente de vegetación natural
  10. Realizar obras y trabajos de exploración, explotación y beneficio de los minerales o sustancias, a que se refiere la Ley de Minería
  11. Construir depósitos o sitios de disposición final de terreros, jales, escorias, graseros de las minas y establecimientos de beneficios de los minerales
  12. Disposición final de los residuos mineros y residuos metalúrgicos;
  13. Abrir bancos de material, extraer material pétreo o materiales para construcción, salvo que se realicen de forma artesanal por habitantes de las comunidades locales
  14. Utilizar cualquier fuente de emisión sonora que altere el comportamiento de las especies silvestres

Características del Área Natural Protegida

Área Natural Protegida en Cuetzálan | Foto: Especial
Área Natural Protegida en Cuetzálan | Foto: Especial

Kowtahyolo alberga mil 115 especies nativas de las cuales 123 son endémicas de México y 88 se enlistan en alguna categoría de riesgo conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo.

Entre ellas se encuentran algunas sujetas a protección como helechos arborescentes, lagarto alicante de bromelia, clarín jilguero y trogón de collar; especies amenazadas como palma o tepejilote, rana de árbol poblana, loro corona blanca, nutria de río y otras en peligro de extinción como tlaconete negro, mirlo negro, ocelote o koton pinto.

También es hogar de una gran variedad de insectos polinizadores, en los que destacan los himenópteros, con 14 especies nativas de abejas, abejorros, avispas, escarabajos, polillas y mariposas polinizadoras, entre las que se encuentran algunas abejas sin aguijón como abeja güerita, abeja limoncillo, abeja esculcona o las abejas pisilnektesin, cuyo aprovechamiento y crianza para la producción de miel data de la época prehispánica.

Editor: Guillermo Castillo

Te recomendamos

Deja un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

El Coplademun validó proyectos para ejercer recursos en las 13 juntas auxiliares y la cabecera municipal.
DestacadosMunicipios

San Pedro Cholula destinará obra pública a todas sus juntas auxiliares en 2025

El Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Coplademun) de San Pedro...

El Gobierno de Puebla destinó más de 11 millones de pesos para apoyar a más de 2 mil productoras y productores de 11 municipios con insumos estratégicos para este ciclo agrícola.
Municipios

Entregan más de 11 mdp en insumos agrícolas en Huatlatlauca

El Gobierno de Puebla destinó más de 11 millones de pesos para...

Autoridades y vecinos de Zerezotla acordaron crear comités ciudadanos y reforzar la vigilancia, tras una mesa de seguridad encabezada por la presidenta municipal Tonantzin Fernández.
MunicipiosSeguridad

Refuerzan seguridad en Zerezotla con apoyo ciudadano

En una mesa de seguridad encabezada por la presidenta municipal Tonantzin Fernández,...

El presidente municipal Juan Manuel Alonso encabezó la entrega de más de 550 tinacos de 1,200 litros a familias de San Martín Texmelucan
MunicipiosSeguridad

Texmelucan inicia entrega de tinacos con el programa “Cadena de Vivienda 2025”

El presidente municipal de San Martín Texmelucan, Juan Manuel Alonso, encabezó la...